Inclusión Laboral: Hacia un Entorno de Trabajo Respetuoso y Diverso
La inclusión laboral es un tema crucial en el panorama empresarial actual. Según el Manual de Buenas Prácticas de Inclusión Laboral LGBTTTIQA+, creado por la asociación civil Laboralista de Confianza, es evidente que cualquier empresa, independientemente de su tamaño, puede convertirse en un espacio inclusivo. Esta valiosa herramienta está diseñada para ayudar a las organizaciones a fomentar ambientes diversos, comenzando desde el momento de la publicación de una vacante hasta el proceso de desvinculación.
Mariana Jiménez, directora general de Laboralista de Confianza, resalta que, aunque el debate social sobre inclusión laboral ha crecido, aún existen pocas herramientas concretas que apoyen a los centros de trabajo en esta área. Es alarmante que solo el 36% de los trabajadores en México se sienta cómodo siendo auténtico en su entorno laboral, una cifra que ha disminuido en los últimos años. Las experiencias compartidas por miembros de la comunidad LGBT+ reflejan un panorama preocupante: todos han enfrentado situaciones de violencia o discriminación, ya sea en el proceso de contratación, en su permanencia en el empleo o en los despidos.
La propuesta del manual comienza por establecer un proceso de reclutamiento inclusivo. Esto implica utilizar un lenguaje neutro en las ofertas de trabajo, evitando sesgos y enfocándose en las habilidades de los postulantes. Las personas encargadas de la selección deben ser conscientes de la importancia de formular preguntas que se centren en competencias y experiencia, evitando injerencias en la vida personal de los postulantes.
Además, se sugiere actualizar la documentación interna y externa de la empresa para respetar la identidad de la población trans y no binaria. Esto incluye desde gafetes hasta el asesoramiento para el cambio legal de documentos. Según la Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género, un 28% de las personas LGBT+ ha enfrentado un trato desigual en su lugar de trabajo, lo que evidencia la urgencia de estas medidas.
La permanencia del personal LGBT+ también es una preocupación. Se recomienda implementar acciones de bajo costo, como la capacitación del personal en lenguaje inclusivo y la creación de canales anónimos para quejas y sugerencias. Además, es esencial ofrecer instalaciones inclusivas, como sanitarios unisex, y contar con un comité de ética que supervise las políticas de inclusión.
En el caso de desvinculaciones, el manual enfatiza que el proceso debe ser respetuoso e inclusivo. Esto incluye una comunicación clara y profesional, sin prejuicios, así como un adecuado respecto en el pago de finiquitos y liquidaciones.
La inclusión laboral no puede desvincularse de la necesidad de trabajos dignos. Ana Luisa Quijada, investigadora de Laboralista de Confianza, señala que la principal preocupación de la comunidad LGBT+ es el acceso a empleos dignos. En grupos de trabajo se ha evidenciado que el deseo más común no es solo ser parte de un entorno inclusivo, sino contar con un salario justo y prestaciones laborales adecuadas. Las estadísticas indican que la población LGBT+ enfrenta una probabilidad significativamente mayor de recibir un trato desigual en el ámbito laboral.
Es claro que muchos entornos laborales que se presentan como inclusivos aún no cumplen con los estándares necesarios. A menudo, se realizan afirmaciones de inclusión sin que estas se reflejen en la realidad diaria de las personas. En este sentido, la llamada a la acción es urgente: antes de preocuparse por la inclusión, las empresas deben garantizar que sus prácticas laborales permitan a todos los empleados vivir dignamente.
Con información que se remonta al 26 de junio de 2025, el desafío de la inclusión laboral sigue vigente en nuestra sociedad. Las empresas tienen la responsabilidad de adoptar medidas efectivas y reales que promuevan no solo una representación en sus equipos, sino también un ambiente donde todas las personas se sientan valoradas y respetadas.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.





![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Cruz-Azul-2-3-Pumas-Resumen-y-goles-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Mexico-logra-bronce-en-Mundial-Sub-17-Femenil-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Amazon-presenta-una-app-de-compras-economica-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Participa-en-el-Primer-Rally-Crucero-por-el-Rin-350x250.png)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Buffet-italiano-en-la-Condesa-por-199-350x250.jpg)


