El Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI) ha revelado que la inflación en México ha experimentado un incremento significativo, ubicándose en un 4.22% durante la primera quincena de mayo. Este aumento en la inflación ha derivado en un encarecimiento de diversos productos, alimentos y servicios de uso cotidiano.
El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) es el indicador que refleja el cambio promedio en los precios de la canasta de bienes y servicios que consumo los hogares mexicanos. En esta quincena, el INPC registró un aumento del 0.9%, mientras que el índice de precios subyacente, que excluye bienes y servicios con precios más volátiles, incrementó en un 0.16%. Notablemente, los precios de las mercancías subieron un 0.13% y los de servicios un 0.18%. A tasa quincenal, el índice de precios no subyacentes presentó una disminución del 0.15%, destacando que los precios de los productos agropecuarios crecieron un 2.30%, en contraposición a los precios de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno que decrecieron en un 2.10%.
En el ámbito alimentario, algunas frutas y productos han visto un notable aumento en sus precios. Entre los más impactados se encuentran la papaya, que aumentó un 16.25%, el pollo con un incremento del 8.96%, y los plátanos, que subieron un 4.94%. Por su parte, en el supermercado, el kilogramo de papaya se comercializa a 49.90 pesos, el plátano a 36.90 pesos, y el jitomate alcanza un precio de 38.90 pesos. También se registraron aumentos en servicios, como en el cine, donde los precios subieron un 14.82%.
A pesar de estos aumentos, algunos productos y servicios han visto reducciones en sus precios. La electricidad muestra una notable baja del 18.45%, mientras que el limón y la calabacita disminuyeron un 7.31% y un 3.96%, respectivamente. En el supermercado, el limón se presenta a un precio de 39.90 pesos, y la calabacita también se ofrece a 39.90 pesos.
Los datos aquí expuestos corresponden a la fecha de publicación original, el 22 de mayo de 2025, y ofrecen una imagen detallada de las fluctuaciones en los precios que enfrentan los consumidores en México. La situación económica sigue siendo dinámica, con cambios que afectan el poder adquisitivo de los ciudadanos.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.




![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Cruz-Azul-se-mide-ante-Pumas-en-Cuauhtemoc-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Kim-Kardashian-considera-a-ChatGPT-su-rival-amistoso-350x250.jpeg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Secretaria-de-Economia-aprueba-uso-de-marcas-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/¿Quien-es-Eric-Moussambani-el-nadador-famoso-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Tres-tecnicas-de-poda-para-florecer-350x250.jpg)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Remigio-Mestas-honra-el-arte-textil-oaxaqueno-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/F1-EN-DIRECTO-Carreras-Sprint-Brasil-2025-350x250.jpg)

