La falta de solidaridad de los países occidentales durante la pandemia de COVID-19 sigue siendo motivo de debate. Phionah Atuhebwe, responsable de nuevas vacunas de la OMS en África, ha denunciado cómo los países más ricos han fallado a la hora de compartir sus recursos con las naciones menos favorecidas. África Occidental, en particular, ha sufrido las consecuencias de esta falta de ayuda internacional.
La pandemia ha dejado al descubierto la enorme brecha entre los países ricos y los pobres, no solo en cuanto al acceso a las vacunas, sino también en cuanto a la atención médica y los recursos necesarios para combatir la enfermedad. En este sentido, Atuhebwe recalca la importancia de trabajar juntos para lograr avances en la lucha contra la COVID-19, y no dejar a nadie atrás.
La solidaridad internacional es clave para garantizar que la pandemia termine lo antes posible. Sin embargo, como señala Atuhebwe, muchos países han centrado sus esfuerzos en proteger sus propios intereses, en lugar de poner en marcha políticas que beneficien a todos por igual. Es necesario que se produzca un cambio de enfoque, que dé prioridad a la cooperación y el trabajo conjunto.
Finalmente, cabe destacar que la pandemia no será la última crisis global a la que nos enfrentemos. Por este motivo, es fundamental abordar las desigualdades existentes en el sistema mundial y establecer nuevos marcos de cooperación que permitan a todos los países trabajar juntos en situaciones de emergencia. Solo así podremos construir un futuro más justo y sostenible para todas las personas, sin importar su origen o su situación económica.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial.