El Instituto Nacional Electoral (INE) ha dado un paso crucial al seleccionar una muestra de mil 644 casillas seccionales, un procedimiento esencial para estimar el porcentaje de participación ciudadana en el Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 2024-2025. Este dato, de crucial importancia, se dará a conocer el 1 de junio a las 23:00 horas.
La consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, ha resaltado que este ejercicio se fundamenta en metodologías científicas y métodos estadísticos robustos, asegurando que el dato preliminar sobre la participación ciudadana sea oportuno y objetivo. La consejera electoral Carla Humphrey también ha subrayado que la estimación contará con un nivel de confianza del 95%, lo cual añade un grado significativo de precisión al resultado.
Ambas consejeras han coincidido en que el porcentaje de participación que se informe tras la jornada electoral será de alta confiabilidad. Han aclarado, además, que solamente las autoridades electorales tendrán acceso a la información recabada en las casillas, lo que significa que habrá una rigurosa protección de los datos, lo cual es fundamental para mantener la integridad del proceso electoral.
Durante la selección de la muestra, el consejero Uuc-kib Espadas Ancona enfatizó que no se espera que los ciudadanos confíen ciegamente en el INE; más bien, el objetivo es proporcionarles herramientas e información que les permitan estar mejor informados sobre el proceso electoral. Esta transparencia busca fortalecer la confianza en el órgano electoral, resaltando que el voto es una herramienta inviolable que debe estar protegida en todo momento.
El Director Ejecutivo del Registro Federal de Electores, Alejandro Sosa Durán, explicó que el operativo para recopilar la información de las casillas seleccionadas será llevado a cabo por los Capacitadores Asistentes Electorales (CAE). Este procedimiento, que comprende ocho etapas detalladas, inicia con la verificación del equipo de cómputo y culmina con la entrega formal de insumos necesarios a las autoridades para su resguardo y distribución.
La selección de muestra ha culminado en la creación de dos carpetas: una con un archivo de texto que contiene la muestra de casillas seccionales y otra con un operativo de campo estructurado en 32 subcarpetas, cada una representando una entidad federativa, con datos por distrito electoral federal en archivos de Excel. Este meticuloso proceso ilustra la dedicación del INE a garantizar que la jornada electoral transcurra de manera transparente y confiable.
Como trasfondo, es importante mencionar que la información aquí presentada corresponde a la fecha de publicación original del 31 de mayo de 2025. Sin embargo, en el contexto actual, los ciudadanos esperan que el INE continúe su labor con la misma transparencia y rigor que ha caracterizado sus procesos electorales en años anteriores.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.




![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Charla-con-Marc-Ballo-y-Monica-Cortes-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/A-pasos-del-debut-mundialista-350x250.jpeg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/El-PRIAN-crea-protestas-y-distorsiona-relatos-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Consumidores-abandonan-Google-Peec-AI-capta-21M-350x250.jpg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Arte-Textil-Elegancia-y-Creatividad-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Legumbres-latinoamericanas-para-piel-y-cabello-radiantes-350x250.png)


