El Instituto Nacional Electoral (INE) ha proporcionado un informe detallado sobre el avance de los cómputos distritales del proceso electoral extraordinario del Poder Judicial de la Federación, que tuvo lugar el 1 de junio. A medida que se sigue recopilando información, la participación ciudadana ha alcanzado un notable 12.57%.
En un recuento reciente, la secretaria ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino, comunicó que, hasta las 16:30 horas del 2 de junio, se habían recibido el 97.22% de los paquetes electorales en las bodegas de los Consejos distritales, concretamente 81,643 casillas de las 83,974 esperadas. Este alto grado de avance refleja un compromiso activo por parte de la ciudadanía en este proceso electoral.
El reporte continúa desglosando cifras relevantes. Para la elección de los nuevos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), se han registrado 62,205 actas computadas, lo que equivale a un notable 73.81% de progreso. Sin embargo, las elecciones de magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial presentan un avance más modesto, con solo 1,711 actas computadas, lo que representa un 2.03% de total. Para los magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, el avance es de 0.52%, con 440 actas computadas.
Es importante destacar que los ciudadanos tienen la posibilidad de consultar los resultados en tiempo real a través del sitio web del INE, ofreciendo una ventana de transparencia en este proceso electoral.
La consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, ha informado que habrá una sesión de seguimiento el martes a las 17:30 horas de manera virtual, permitiendo así que todos los consejeros puedan participar en diferentes consejos distritales.
Con el avance de los cómputos distritales y la activa participación ciudadana, este proceso electoral se presenta como un momento crucial para la democracia y la justicia en el país. La información hasta el momento corresponde a la fecha de publicación original, el 2 de junio de 2025, y los ciudadanos continúan con la expectativa de resultados claros y transparentes en el marco de sus derechos democráticos.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.