La inflación en México ha mostrado signos de desaceleración en junio de 2025, marcando dos meses consecutivos fuera del rango objetivo establecido por el Banco de México (Banxico). Según el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), se registró un incremento mensual del 0.28%, lo que llevó la inflación general anual a un 4.32%. Este dato se alinea con lo que esperaban los analistas del mercado, quienes anticipaban una inflación cercana al 4.31% para el mes.
Es interesante señalar que mientras la inflación general ha comenzado a moderarse tras cuatro meses de aumento continuo en mayo, el índice subyacente ha experimentado un incremento notable. Este componente, que excluye los precios más volátiles como frutas y verduras, escaló un 4.42% a tasa anual, superando el 4.06% registrado en mayo y reflejando un aumento mensual del 0.39%. Entre los factores que han ejercido presión al alza se encuentran los precios de las colegiaturas y los alimentos, con incrementos del 5.82% y 4.89%, respectivamente.
A su vez, el índice subyacente se mantiene por encima del rango objetivo del Banxico, que está definido entre el 3% y el 4%. Esta situación ha llevado al banco central a tomar medidas, como la reducción de la tasa de referencia en 50 puntos base por cuarta vez consecutiva, continuando un ciclo de relajación monetaria que comenzó en 2024. Sin embargo, se han insinuado indicios de que la velocidad de estos recortes podría desacelerarse en las siguientes decisiones, especialmente en la reunión programada para el 7 de agosto.
Por el otro lado, la inflación no subyacente ha registrado una disminución mensual del 0.10%, impulsada en gran medida por la caída en los precios de frutas y verduras y otros energéticos. En términos anuales, este índice ha bajado a 4.33%, en gran parte gracias a una reducción del 4.47% en los precios de frutas y verduras durante el último año.
Este panorama inflacionario incluye una curiosa combinación de desaceleraciones y aumentos en diversos sectores, lo que sugiere una complejidad en el comportamiento de la economía mexicana. La atención se mantiene en las próximas decisiones del Banxico y en cómo estas influirán en el futuro inmediato de la política monetaria y el bienestar económico de los consumidores.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.





![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Yoga-animal-en-CDMX-entre-colchonetas-y-patas.com2F202Fad2Fd22b8c824ba39bd4ccf27160fde12Fd-350x250.jpeg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Clase-Azul-Mexico-celebro-Dia-de-Muertos-en-Punta-Mita-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Asi-es-la-visita-al-Santuario-El-Rosario-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Apoyos-de-697-mdp-para-viviendas-en-Puebla-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Siete-familias-demandan-a-OpenAI-por-ChatGPT-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Crucero-Koningsdam-visita-Huatulco-genera-ingresos-350x250.png)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Convocados-de-Chivas-para-Liguilla-350x250.jpg)


