Durante la segunda semana de octubre, se han presentado datos económicos cruciales para México en relación con el empleo, la inflación y la actividad industrial, que son vitales para entender el panorama del resto de 2025.
A nivel internacional, en Estados Unidos, persiste el cierre del Gobierno, mientras que la Reserva Federal ha divulgado las actas de su reciente reunión de política monetaria.
A continuación, se resumen los datos económicos más relevantes del 6 al 10 de octubre:
Generación de Empleo Formal en Aumento, Pero Insuficiente
En septiembre, el empleo formal en México repuntó un 28.4%, alcanzando 116,765 nuevas plazas, según el informe mensual del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Sin embargo, este incremento no es suficiente para compensar la disminución total en lo que va del año, que ha reportado una caída acumulada del 27%, pasando de 456,427 a 333,303 puestos de trabajo de enero a septiembre. Además, el programa piloto de plataformas de transporte registró una disminución de 7,421 trabajadores, lo que llevó a un total de 125,757 empleos perdidos.
Inflación Aumenta por Segundo Mes Consecutivo
El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) reportó un incremento mensual del 0.23% en septiembre, resultando en una inflación anual del 3.76%. Aunque este incremento de inflación es el segundo consecutivo, se mantiene dentro del rango objetivo del Banco de México (Banxico) de 3% +/-1 punto porcentual. Es relevante mencionar que este resultado superó las expectativas del mercado, que anticipaba un aumento a 3.80%.
Perspectivas de la Política Monetaria del Banxico
La junta de gobierno de Banxico está considerando más recortes en la tasa de interés, alineándose con una estrategia restrictiva. La tasa clave fue reducida en 25 puntos básicos, situándose en 7.50%. Desde principios de 2024, se ha recortado en 375 puntos básicos tras haber alcanzado un 11.25%, el nivel más alto en su historia. Las decisiones futuras dependerán del tipo de cambio, la actividad económica y las políticas comerciales globales.
Confianza del Consumidor en Descenso
El Indicador de Confianza del Consumidor (ICC) mostró un retroceso en septiembre, con un nivel de 46.5 puntos, marcando la sexta caída de este año. Los hogares mexicanos reflejan una percepción de estabilidad, aunque persisten señales de cautela ante un entorno económico incierto.
Actividad Industrial bajo Presión
La actividad industrial en México descendió un 0.3% en agosto, marcando su tercer mes consecutivo en declive. En comparación anual, la disminución alcanzó el 2.7%, lo que establece una tendencia negativa en este sector. Las cifras indican caídas en minería y construcción, aunque las manufacturas y servicios públicos mostraron ligeros aumentos.
Industry de Camiones en Crisis
La industria de vehículos pesados está enfrentando su situación más crítica en cinco años, con producciones, exportaciones y ventas en niveles bajos. Entre enero y septiembre de 2025 se produjeron 106,168 unidades, lo que representa una caída del 34.6% en comparación con el año anterior.
Riesgos Laborales en EE.UU.
La Reserva Federal observó un aumento en los riesgos laborales durante su última reunión. A pesar de esto, muchos aún son cautelosos por la alta inflación. En septiembre, la tasa de interés fue recortada en un cuarto de punto, y se anticipan más recortes en el transcurso del año.
Mercados Financieros en Tentación Negativa
El peso mexicano y la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerraron a la baja debido a la aversión a los activos de riesgo, particularmente después de que el presidente Donald Trump anunciara incrementos en los aranceles a las importaciones chinas. Durante esta semana, el tipo de cambio terminó en 18.5424 pesos por dólar, lo que implica una caída semanal del 0.81%. La BMV también cayó, con el índice principal retrocediendo un 2.28%.
A Tener en Cuenta:
Tensiones Comerciales: Trump anunció un arancel adicional del 100% sobre importaciones chinas, mientras China impone controles de exportación a productos estratégicos.
Conflicto en Gaza: Israel ha declarado un alto al fuego tras un acuerdo con Hamás, permitiendo el retorno de miles de palestinos desplazados.
Actividades del Congreso: La Cámara de Diputados ha programado sesiones para tratar diversas leyes importantes, centrándose en la Ley de Amparo y otras reformas fiscales.
La información presentada refleja el contexto y las cifras claves a la fecha de publicación, 2025-10-10, y resalta la situación económica tanto en México como en el resto del mundo.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.