El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) ha dado un paso significativo en su esquema de crédito hipotecario al anunciar la eliminación del sistema tradicional de puntos que determinaba la elegibilidad de los trabajadores para acceder a un crédito de vivienda. Esta reforma no solo simplificará el proceso, sino que también reducirá de manera considerable los requisitos necesarios para adquirir una casa.
La decisión, comunicada por el director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, responde a instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum. El objetivo de estas medidas es ampliar el acceso a una vivienda digna y asequible en un entorno económico desafiante.
Los trabajadores que consideran dejar de rentar y adquirir una vivienda propia podrán beneficiarse de una nueva política que establece solo tres requisitos fundamentales:
1. Percibir entre uno y dos salarios mínimos vigentes.
2. No contar con vivienda propia al momento de la solicitud.
3. Tener un empleo formal con una antigüedad mínima de seis meses.
Romero Oropeza enfatizó que este cambio es crucial debido a los obstáculos que enfrentaban los trabajadores para obtener créditos hipotecarios bajo el anterior sistema, que requería 1,080 puntos, un umbral difícil de alcanzar para muchos derechohabientes.
Esta reforma busca no solo recortar barreras burocráticas, sino también acelerar el acceso a la vivienda. La presidenta Sheinbaum destacó que es fundamental asegurar que cualquier trabajador, incluso aquellos con poco tiempo en su empleo, pueda aspirar a tener su hogar.
Otro aspecto relevante de esta nueva política es que la evaluación del riesgo crediticio se centrará en la capacidad de pago proyectada a lo largo de 30 años. Esto implica que Infonavit ahora tomará en cuenta factores como el comportamiento reciente del ingreso, la estabilidad en el empleo y las expectativas de crecimiento salarial del trabajador, beneficiando especialmente a los jóvenes.
Romero Oropeza señaló que los jóvenes trabajadores tienen generalmente una mayor capacidad de pago en función del tiempo que tienen para realizar sus pagos, lo que convierte esta reforma en una excelente oportunidad para este sector de la población.
Con esta nueva normativa, Infonavit reafirma su compromiso por ayudar a los trabajadores a alcanzar el sueño de la vivienda propia, adaptándose a las necesidades del contexto actual y brindando mayores oportunidades para quienes buscan establecerse en un hogar.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.