Esta semana, los mercados financieros se preparan para un evento crucial: el anuncio de política monetaria del Banco de México que tendrá lugar el jueves. Con un calendario que presenta menos indicadores económicos relevantes a la vista, la atención se centrará en esta decisión, que impactará directamente la tasa de interés de referencia del país. Este anuncio es fundamental para controlar la inflación y mantener la estabilidad económica.
En el ámbito local, se darán a conocer reportes actualizados sobre la llegada de viajeros internacionales, así como datos esenciales sobre actividad industrial, consumo privado y ventas minoristas. Estos indicadores son vitales para entender la salud económica del país y su capacidad de atraer inversión y fomentar el crecimiento.
Lunes 12 de mayo: Actividad industrial
El inicio de la semana estará marcado por la publicación del Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI), que refleja el desempeño de sectores críticos como minería, manufacturas, construcción y generación de energía. Esta información, proporcionada por el Inegi, permite a analistas e inversionistas evaluar tendencias y prever el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB). También se difundirá la Encuesta de Viajeros Internacionales, que ofrece datos sobre el flujo de turismo y su contribución al ingreso de divisas, así como el comportamiento de los mexicanos que viajan al extranjero.
Martes 13 de mayo: Inflación en EU
El martes se compartirá información clave desde Estados Unidos, comenzando con los resultados de la subasta de valores gubernamentales por parte del Banco de México, un indicador de la demanda por deuda local y de la confianza en el riesgo soberano. Además, se publicará el Índice de Precios al Consumidor (IPC) para abril, el cual es un termómetro necesario para evaluar la inflación y el poder adquisitivo de los hogares estadounidenses.
Jueves 15 de mayo: Anuncio de Banxico
El anuncio de política monetaria de Banxico se convierte en el evento central de la semana. La decisión sobre la tasa de interés de referencia tendrá repercusiones en el costo del crédito y el tipo de cambio, afectando a consumidores e inversionistas. También se publicarán datos sobre ventas minoristas en Estados Unidos, un indicador vital del gasto de los consumidores que representa más de dos tercios del PIB estadounidense. Además, se reconocerá el Índice de Precios al Productor (IPP), una medida de las presiones inflacionarias que pueden anticipar cambios en las decisiones de política monetaria. Finalmente, el jueves será clave para familiarizarnos con las nuevas peticiones de subsidio por desempleo en Estados Unidos, un dato que señala la fortaleza del mercado laboral y su influencia en el crecimiento económico.
En resumen, esta semana es decisiva para evaluar la dirección de la economía tanto en México como en Estados Unidos, con datos que prometen proporcionar un panorama claro sobre el futuro económico. Mantenerse informado sobre estos indicadores será esencial para todo inversionista y analista que busque anticipar movimientos en el mercado.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.



![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Destacados-de-la-Gala-Vogue-Dia-de-Muertos-2025-350x250.jpg)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Tienda-de-cortinas-economicas-Dia-de-Muertos-CDMX-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Aaron-Ramsey-no-jugara-en-Pumas-2026.com2Ff92F822F6099274b4beaa3c1a4bbac6828e02Fj-350x250.jpeg)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Camarena-honra-y-festeja-a-Veracruz-350x250.jpg)

