317, 316, 315… Inicia la cuenta regresiva para el Mundial de Qatar 2022. La primera Copa del Mundo en suelo árabe es una realidad. Los días son menos y la expectación crece incontenible. Los ocho inmuebles están listos, los equipos de a poco ocupan sus lugares en espera de que ruede el balón el 21 de noviembre de 2022 en el estadio Al Bayt. Qatar está seguro de organizar “el mejor Mundial de la historia”, en palabras del embajador en México, Mohammed Alkuwari.
Qatar ganó la candidatura para albergar el Mundial el 2 de diciembre de 2010, y desde ese entonces el país árabe se ha dedicado a construir estadios, hoteles y “el tren más rápido del mundo”, presume el embajador. Ha sido más de una década de preparativos que están por consumarse en poco más de 300 días.
Qatar luchó contra una pandemia y problemas políticos, sin embargo, nada detuvo la organización de la Copa del Mundo. Incluso hubo rumores de un posible cambio de sede, pero “la Copa del Mundo es de Qatar y de nadie más”, comentó Alkuwari a la Organización Editorial Mexicana.
Más información
La Copa del Mundo en Doha es especial. Es la primera en territorio árabe y la última con un formato de 32 equipos, puesto que a partir de 2026 aumentará a 48 selecciones.
La cuenta regresiva apresura a todos, sin embargo, los qatarís se sienten listos para albergar la competencia. El Mundial de Clubes es la última prueba antes de la Copa del Mundo. Chelsea, Corinthians, Monterrey, entre otros equipos, jugarán del 3 al 12 de febrero del presente año en los modernos estadios que albergarán la gran fiesta.
La velocidad con la que se construyeron o remodelaron los ocho inmuebles que albergan el Mundial 2022 fue única. “Los estadios se entregaron bien, los primeros cuatro con dos años de anticipación y los demás después, eso nunca había sucedido en la historia de las Copas del Mundo”, expresó Alkuwari.
Más información
Qatar es un país pequeño, apenas tiene 11 mil 500 kilómetros cuadrados de territorio, eso es una ventaja para los organizadores del Mundial. El embajador ha expuesto en reiteradas ocasiones que “en Qatar se van a poder presenciar dos o tres partidos el mismo día; la distancia más larga entre un estadio y otro se recorre en 40 o 50 minutos”.
El covid en Qatar se controló de una manera ejemplar. Desde el inicio de la pandemia y hasta los primeros días del 2022 las muertes no llegan a mil. Los números indican una cifra que ronda los 618 fallecidos, números demasiado bajos en comparación con el resto del mundo.
El Mundial de 2022 es atípico. Es el único en invierno y no en verano, como lo había marcado la historia. Las altas temperaturas de hasta 40 grados centígrados que se sienten entre junio y agosto obligaron a recorrer el torneo. La final es el 18 de diciembre y tiene un porqué: “El 18 de diciembre es doblemente festivo en Qatar, es la final del Mundial y es el Día Nacional del Estado de Qatar, las dos cosas al mismo tiempo. Es una magnífica fiesta la que nos espera. Los visitantes se pueden encontrar una mezcla del Qatar moderno y antiguo”.
Agradecen la comodidad
Adiós a los aviones para cambiar de sede y volar. Qatar, por ser un país pequeño, tiene la ventaja de concentraciones en un mismo sitio. Doha alberga a los 8 estadios mundialistas y eso les gusta a los jugadores. El mexicano Héctor Moreno jugó en el Al-Gharafa entre 2019 y 2021 y conoció ese beneficio. “La ciudad es perfecta para disfrutarla, Doha se puede recorrer en una hora, los estadios más lejanos están a 50 minutos, entonces, eso es bueno para los futbolistas”, dijo el zaguero en una charla en la embajada de Qatar en México a finales de 2020.
El clima no es ningún problema. “Los estadios son modernos, espectaculares, tienen aire acondicionado, son domos cerrados, la tecnología es maravillosa”, contó el mexicano.
Cafú, campeón del Mundo con Brasil en Estados Unidos 1994 y Corea-Japón 2002, recorrió en moto en junio de 2021 tres estadios mundialistas en menos de una hora. “El viaje nos llevó un poco más de una hora en total, lo que realmente me demostró lo compacta que será esta Copa del Mundo”, dijo Cafú a la FIFA.
Samuel Eto’o, icónico camerunés, coincide con sus colegas: “Al entrar en uno de estos nuevos estadios por primera vez, tengo el mismo pensamiento, desearía ser diez años más joven y poder ponerme los zapatos y jugar para Camerún, una de las cosas más impactantes es la cercanía de los estadios, están diseñados para el beneficio de asistentes y futbolistas”, expresó.
Selecciones clasificadas a Qatar 2022
Hasta el momento, han asegurado su presencia 13 selecciones, quedan vacantes 19 lugares
País – Confederación
Qatar – AFC
España – UEFA
Serbia – UEFA
Dinamarca – UEFA
Países Bajos – UEFA
Suiza – UEFA
Francia – UEFA
Croacia – UEFA
Inglaterra – UEFA
Bélgica – UEFA
Alemania – UEFA
Argentina – CONMEBOL
Brasil – CONMEBOL
Estadios
Nombre – Capacidad
Lusail – 80 mil – Aquí se jugará la final
Al Bayt – 60 mil – La inauguración será aquí
Khalifa International – 40 mil – Primer estadio listo
Al Janoub – 40 mil – Diseño con velas de los barcos dhow
Education City – 40 mil – Inspirado en la arquitectura islámica
Al Rayyan – 40 mil – Inspirado en las dunas de Qatar
Al Thumama – 40 mil – Diseño inspirado en la ghafiya (el sombrero tradicional que usan los hombres)
Ras Abu Aboud – 40 mil – Estadio cien por ciento desmontable
Calendario
Fase de grupos – 21 de noviembre a 2 de diciembre
Octavos de final – 3 al 6 de diciembre
Cuartos de final – 9 y 10 de diciembre
Semifinales – 13 y 14 de diciembre
Tercer lugar – 17 de diciembre
Final – 18 de diciembre
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook y Twitter, o visitar nuestra pagina oficial.
La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.