La reciente preocupación por la contaminación del Lago de Pátzcuaro ha puesto en peligro al emblemático pez blanco. Sin embargo, su reciente designación de origen podría ser la clave para su conservación, proporcionando la oportunidad de proteger su valor ecológico y cultural, así como fomentar su aprovechamiento sostenible en el estado de Michoacán. Así lo afirmó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla durante la inauguración de la Bienal de oriGIn 2025 en Morelia.
El gobernador mencionó que, aunque el pez blanco no se encuentra en la lista de especies en peligro de extinción, su hábitat ha sido gravemente deteriorado debido a la contaminación y al deterioro ambiental del Lago de Pátzcuaro. “El pez blanco es muy sensible a los cambios en su entorno, por eso debemos garantizarle un ambiente limpio y sostenible para su supervivencia”, afirmó Ramírez Bedolla.
La reciente nominación del pez blanco abre las puertas para aumentar su producción de manera sostenible, con un valor agregado que beneficiará directamente a las comunidades pesqueras locales. Esta iniciativa no solo busca preservar la especie, sino también generar oportunidades económicas basadas en la conservación y el respeto hacia el patrimonio natural de la región.
El gobierno estatal se encuentra colaborando activamente con la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, el Instituto Tecnológico de Morelia y los pescadores de la zona para fortalecer los esfuerzos de conservación, investigación y reproducción controlada del pez blanco. “La colaboración entre instituciones académicas y comunidades locales es fundamental para garantizar el futuro del Lago de Pátzcuaro y de las especies que le dan identidad a Michoacán”, destacó el gobernador.
Además, la denominación de origen permitirá posicionar al pez blanco a nivel internacional como un producto único, con un significativo valor cultural, ecológico y económico. Esto resalta la importancia de cuidar el Lago de Pátzcuaro, que se ha consolidado como un símbolo del patrimonio michoacano.
Por último, es vital permanecer atentos a las iniciativas que surgieron a raíz de esta designación, que busca no solo preservar una especie, sino también establecer un modelo de desarrollo sostenible que beneficie a las comunidades locales y a la riqueza natural de Michoacán. La información presentada es relevante al contexto actual de la fecha de publicación original el 2025-10-08.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.