miércoles, octubre 1, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Cultura

Inspirando a través del bolero: Cuba y México son un único latido

Redacción by Redacción
6 marzo, 2023
in Cultura
Reading Time: 4 mins read
A A
0
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

#CUBA #MÉXICO #MÚSICA | En el Complejo Cultural Los Pinos se presentaron tres musas de origen cubano: Gretel Cazón, Gardenia María Laborde y Marlene Martínez, cuyo propósito era inspirar a través de su música. Con sus habilidades musicales, que incluyen una voz, un piano y percusiones, crearon hermosas armonías y melodías del género bolero, el cual une a dos pueblos.

Las deidades sonoras echaron mano de historias –escritas hace décadas–, que se incrustaron en el alma de los asistentes a la sala Adolfo López Mateos, que poco hizo justicia al talento y preparación de las tres músicas que se entregaron por medio de 15 piezas extraordinariamente bien ejecutadas, que, pese a las limitantes acústicas del lugar, fueron suficientes para elevar el espíritu al cielo.

Related posts

Zonas arqueológicas más visitadas de México

Principales sitios arqueológicos de México

30 septiembre, 2025
Los mejores estrenos en plataformas de streaming octubre 2025

Novedades en streaming para octubre 2025

30 septiembre, 2025

“Vibramos un latido musical en un mismo espíritu”, afirmó Gretel a los asistentes, a los que recetó un menú fabuloso inmerso en el sentimiento.

Gretel Cazón es canto. En sí misma es escena que se puede representar en cualquier lugar o espacio, y así lo hizo en el mencionado lugar donde su potente y educada voz transportó a una divina caja de recuerdos.

La cubana, quien también es una actriz reconocida en teatro, teatro musical y televisión en la isla, apareció en México con su figura histriónica imponente; lo hizo con la seguridad que le ha dado la academia, pero, sobre todo, su amor por la música, en este caso la del bolero. Fue cobijada con un manto creado por las cuerdas del piano de Gardenia María Laborde y los golpes en las percusiones de Marlene Martínez. Juntas prepararon esa cena gourmet con delicias sonoras saborizadas con mucho filin, ése que La Cazón, como gusta que le llamen, derrochó esa noche acompañada de sus diosas.

Vivir en un bolero se tituló la velada bohemia, que más bien fue un acto de amor, un lazo de amistad, pues se trata de un género musical que es un puente natural entre dos pueblos. Hay que recordar que México y Cuba presentaron una iniciativa para que sea inscrito en la Lista Representativa de Patrimonio Inmaterial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, las Ciencias y la Cultura (Unesco). Es un proyecto binacional que más bien es pasión conjunta.

Piezas emblemáticas

Interpretaron piezas emblemáticas de Ernesto Lecuona, Miguel Matamoros, José Antonio Méndez, Bobby Capó, Osvaldo Farrés, Consuelo Velázquez, Bobby Collazo y Agustín Lara, “el más cubano de los mexicanos… porque es cubano, aunque sea mexicano”, asestó Cazón, quien en gesto de noble agradeció a nuestro país por acoger a “nuestros trovadores y hacerlos sus hijos”.

Cuba y México “son un único latido… las canciones son de todos”, insistía la intérprete, que inició su vida artística como cantante lírica en el Centro Nacional de Música de Concierto, de su país. Cazón, egresada también del Instituto Superior de Arte de la isla en la especialidad de arte lírico, domina el escenario, modula la fuerza de su voz con el micrófono, al tiempo que Gardenia María la soporta con sus notas. El sabor lo da Marlene al golpe de los bongoes, güiro y claves.

Se escucharon clásicos como La Paloma, Cuando se quiere de veras y Solamente una vez, y “el trío de mexicanas”, de corazón, profundizaba su espectáculo, basado en fragmentos de la dopamina de los autores que decidieron “vivir cantando”.

Con histrionismo puro, Gretel empuñaba su micrófono y lanzaba andanadas plenas de romanticismo. Se escuchaban, asimismo, las líricas de Capó, Farrés, Velázquez y Collazo. Las letras de los boleros están en el ADN de cubanos y mexicanos; en el imaginario colectivo viven frases que todos conocemos, o que por antonomasia tarareamos. Por ello, a las artistas no les fue difícil conectar, pese a la precaria acústica. Y se escuchaba La gloria eres tú, de José Antonio Méndez, y Tú me acostumbraste, de Frank Domínguez, y la miel y el calor se derramaba por cada poro de la piel de los escuchas que, conmovidos, tararearon los temas sin cesar.

Como brisa de mar cerca del malecón habanero, la tonada de Noche cubana, de César Portillo de la Luz, acariciaba cual terciopelo las fibras más ocultas de los presentes. Alma mía, de María Grever, y Decídete (también de José Antonio Méndez) sonaban y La Cazón conmovía con su amplia tesitura y el largo alcance de su voz. Pedía ayuda del respetable para un acompañamiento con palmas; el beat lo ponían las percusiones y el piano patinaba hacia lontananza. Dieron ganas de bailar… aunque fuese con los ojos. Nadie se resistió al romance del bolero.

En una entrevista con La Jornada en noviembre de 2002, el compositor cubano César Portillo de la Luz, quien murió en ese año, consideraba a esa ricura llamada bolero “como un hecho artístico cultural, más allá del hecho musical entretenedor. Pienso que por haber nacido y por ser cantado en español, ya es parte de la cultura iberoamericana. Es necesario que analicemos y tomemos en cuenta no sólo a quien lo compone y a quien lo canta, sino los medios que ayudaron a difundirlo oportunamente desde los años 30; por medio de la XEW se hizo toda una política musical de la que surgieron compositores, cantantes y orquestadores nuevos…”

Nada novedoso es el amor de cubanos y mexicanos hacia el sensiblero género, que artistas como Gretel Cazón y su Trío de Musas pretenden ensalzar para hacerlo un tesoro inmaterial de lahumanidad.

Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Tags: cubaculturalGardenia María Laborde y Marlene MartínezGretel Cazónhabilidades musicalesLos PinosMéxicomusicaorigen cubanoTeatro musical
Previous Post

Día de desconexión digital: Un encuentro con nosotros mismos

Next Post

Salud mental de los trabajadores: factor crítico en la planificación de las empresas

Related Posts

México y Canadá rumbo a una Norteamérica más competitiva
Negocios

México y Canadá: Hacia una Norteamérica más fuerte

1 octubre, 2025
El video de Gilberto Mora al mero estilo brasileño que tiene a todo el mundo hablando del jugador mexicano
Deportes

El clip de Gilberto Mora que deslumbra.

1 octubre, 2025
Menu
Negocios

Entraron en efecto tarifas de Trump a fármacos y camiones.

1 octubre, 2025
Ingresos públicos quedaron 117,988 millones de pesos por debajo de lo programado a agosto
Negocios

Ingresos públicos 117,988 millones menos a agosto.

30 septiembre, 2025
Aprueban restringir venta de bebidas energéticas a menores de edad en México
Nacional

Prohiben venta de energéticos a menores en México

30 septiembre, 2025
Quiénes son los hijos de Jesús María Tarriba, Primer Caballero de México
Política

Descendientes de Jesús María Tarriba

30 septiembre, 2025
¡Octubre comienza lluvioso! Onda tropical 35 afectará estos estados de México
Nacional

¡Octubre inicia con lluvias! Onda tropical 35 impactará estos estados.

30 septiembre, 2025
México se crece ante España en el Mundial Sub-20
Deportes

México brilla ante España en el Mundial Sub-20

30 septiembre, 2025
¿Cuándo y dónde ver España vs México del Mundial Sub-20?
Deportes

¿Dónde y cuándo seguir España vs México Sub-20?

30 septiembre, 2025
México, el único vértice de certidumbre
Negocios

México, el único faro de seguridad.

30 septiembre, 2025
Next Post

Salud mental de los trabajadores: factor crítico en la planificación de las empresas

octubre 2025
LMXJVSD
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031 
« Sep    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital competiciones Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.