Las catastróficas inundaciones que han asolado el oeste de Alemania, Bélgica y los Países Bajos, en las que se han registrado ya más de cien muertos y todavía hay cientos de desaparecidos, son una nueva demostración del tipo de retos al que nos confronta el cambio climático.
Aunque es difícil establecer un vínculo directo entre un episodio concreto y la alteración general del clima porque siempre hay un margen de variabilidad natural, sí hay evidencias de que en términos generales el calentamiento global favorece manifestaciones extremas del clima. Los científicos esperan un aumento de los episodios excepcionalmente adversos, pero la intensidad y la frecuencia de los últimos parece indicar un agravamiento de los efectos del cambio climático en relación con las previsiones hasta ahora contempladas.

Más información
Lo que ha sorprendido de las inundaciones de la cuenca del Rin es tanto la intensidad como la extensión del fenómeno, con un patrón de lluvia de carácter torrencial más propio de otras latitudes, con precipitaciones de 148 litros por metro cuadrado en 48 horas y, en algunos puntos, hasta 154 litros en 24 horas, cuando lo normal en la región es alcanzar 80 litros en todo el mes de julio. Se han superado récord de precipitaciones en una zona muy extensa, sobre una tierra ya colmada por las lluvias anteriores, y eso ha provocado acumulaciones capaces de arrastrar casas y destrozar carreteras, lo que ha cogido a la población totalmente desprevenida.
Más información
Los efectos del cambio climático no se limitan a hacer más áridos los lugares secos o provocar más huracanes allí donde suelen producirse. El clima es un sistema complejo de interacciones en todo el planeta y la alteración de los patrones climáticos puede afectar a cualquier lugar. Lo alarmante ahora es la aceleración que parece experimentar este proceso.
De lo ocurrido se desprende que hay que avanzar más rápido hacia la descarbonización total de la economía para reducir las emisiones de forma significativa y frenar así un proceso que va a más. Europa ha dado pasos muy importantes y significativos para cambiar el modelo basado en el uso intensivo de los combustibles fósiles, que está en el origen del problema.














