HUAUCHINANGO, Pue.- La Sierra Norte de Puebla enfrenta una ardua etapa de reconstrucción tras las intensas lluvias que afectaron a 23 municipios, dejando a 64 mil personas damnificadas y 19 fallecidos. El gobernador Alejandro Armenta realizó un llamado a la unidad de los tres órdenes de gobierno, destacando la rápida respuesta de las autoridades en la conferencia de prensa matutina desde el Centro de Mando de este municipio.
La estrategia de atención se organiza en torno a cuatro ejes fundamentales, alineados con las directrices del gobierno federal encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum: atención inmediata a la emergencia, apoyo integral a las familias afectadas, reconstrucción de infraestructura y viviendas, y el fortalecimiento del sistema de pronóstico y alertamiento para prevenir futuros desastres.
Armenta resaltó la eficaz colaboración entre el gobierno federal, estatal, municipal y las Fuerzas Armadas, agradeciendo la solidaridad y la proximidad mostradas desde el inicio de la crisis. Leticia Ramírez Amaya, coordinadora general de Asuntos Intergubernamentales y Participación Social del Gobierno de México, también reconoció el esfuerzo conjunto de las distintas instancias, enfatizando que la prioridad sigue siendo el bienestar de las personas afectadas.
El comandante de la VI Región Militar, Héctor Ávila Alcocer, reportó el despliegue de 2,147 efectivos de Defensa y Guardia Nacional, quienes han trabajado en la limpieza de colonias, entrega de ayuda humanitaria y misiones de búsqueda y rescate. En Huauchinango, nueve colonias ya han alcanzado un 90% de avance en la recuperación, mientras que se han realizado 153 operaciones aéreas que han desplazado 130 toneladas de insumos, incluyendo despensas y medicamentos.
La Secretaría de Marina, bajo el mando del vicealmirante Raúl Sergio Marín, agregó que 700 efectivos están trabajando en la zona devastada, proporcionando asistencia médica y apoyo logístico a las comunidades. Hasta la fecha, han atendido a 658 personas y entregado más de 7 mil despensas.
En el área de infraestructura, el secretario José Manuel Contreras de los Santos informó que se ha recuperado el 93.5% de las vías de comunicación dañadas, con la remoción de más de 40 mil metros cúbicos de lodo y el rescate de 134.8 kilómetros de caminos. Se han evaluado 11 puentes afectados en diversos municipios, avanzando en la apertura de 18 caminos y ofreciendo ayuda por vía terrestre a cinco localidades.
Las cifras de afectaciones continúan, con el secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala, informando que hasta el 20 de octubre se mantienen las 19 muertes y cinco personas no localizadas. Se han entregado 73 mil ayudas que incluyen cobertores, despensas y kits de limpieza.
Por su parte, Laura Artemisa García Chávez, secretaria de Bienestar, anunció la entrega de 201 toneladas de víveres a 18 municipios y mencionó que actualmente hay ocho albergues habilitados donde se resguardan 1,759 personas afectadas.
La situación, aunque desafiante, sigue en evolución, con un compromiso claro de las autoridades para recuperar la normalidad y brindar el apoyo necesario a las familias poblanas que atravesaron esta tragedia.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.