México ha alcanzado un nuevo máximo histórico en la captación de Inversión Extranjera Directa (IED) durante el primer trimestre de 2025, totalizando 21 mil 373 millones de dólares corrientes. Este impresionante monto marca un crecimiento del 5.4% en comparación con el mismo periodo del año anterior, según datos de la Secretaría de Economía.
Un aspecto especialmente notable de este informe es el espectacular aumento del 165% en nuevas inversiones en este periodo respecto al primer trimestre de 2024, cuando las nuevas inversiones fueron de tan solo 599 millones de dólares. Este crecimiento significativo pone de manifiesto el atractivo que México sigue teniendo como destino de inversión, incluso en un escenario internacional repleto de desafíos en este ámbito.
La Secretaría de Economía señala que diversos factores, como la estabilidad económica, un ambiente propicio para los negocios, ventajas competitivas y la certeza jurídica ofrecida por los acuerdos comerciales y de inversión, han consolidado a México como uno de los destinos preferidos a nivel mundial.
¿Qué países invierten en México?
Estados Unidos se mantiene como el principal socio inversionista, aportando el 38.7% de los flujos totales de IED. España y los Países Bajos le siguen como socios comerciales de larga data, ocupando el segundo y tercer lugar, respectivamente. En total, los cinco principales países de origen representan el 71.4% de toda la IED recibida por el país. Notablemente, la inversión de Norteamérica, que incluye a Estados Unidos y Canadá, conforma un 42.4% del total, lo que resalta la robustez de las relaciones económicas en la región bajo el marco del T-MEC y la interdependencia en términos de crecimiento económico.
Además, es relevante destacar que la IED en México se ha concentrado en ciertas entidades federativas, ya que el 83.9% de la inversión recibida durante el primer trimestre se localizó en cinco estados. En el ámbito de los sectores económicos, el manufacturero lideró la atracción de IED, representando un 43.2% del total. Dentro de este sector, las industrias que se destacaron incluyen el equipo de transporte, bebidas y tabaco, química, equipo de cómputo y la industria alimentaria.
La información proviene de un informe fechado el 22 de mayo de 2025, que refleja un panorama positivo para la inversión en el país. Aun así, este análisis se sitúa en un momento específico y actualizaciones sobre el tema pueden variar, dado que la dinámica económica es fluida y está sujeta a múltiples variables.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.




![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Mas-de-300-jovenes-talentos-debutan-sinfonico-350x250.jpg)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Tigres-Femenil-apoya-el-avance-de-Cruz-Azul-350x250.jpeg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Marcha-de-Generacion-Z-concluye-en-choque-en-CDMX-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/TikTok-permite-compartir-pistas-de-Amazon-Music-350x250.jpg)



