Periodic Labs se ha presentado recientemente, emergiendo del sigilo con una impresionante financiación de $300 millones a través de una ronda de inversión inicial, respaldada por un elenco estelar de figuras del mundo tecnológico como Andreessen Horowitz, DST, Nvidia, Accel, Elad Gil, Jeff Dean, Eric Schmidt y Jeff Bezos.
Esta empresa, fundada por Ekin Dogus Cubuk y Liam Fedus, destaca por su enfoque audaz en la automatización del descubrimiento científico. Cubuk, quien dirigió el equipo de materiales y química en Google Brain y DeepMind, ha sido pionero en la creación de herramientas de inteligencia artificial, como GNoME, la cual logró descubrir más de 2 millones de nuevos cristales en 2023. Estos materiales tienen el potencial de revolucionar futuras generaciones de tecnología.
Por su parte, Fedus es reconocido por su trabajo como ex vicepresidente de investigación en OpenAI, contribuyendo de manera significativa a la creación de ChatGPT y liderando el desarrollo de la primera red neuronal de un billón de parámetros.
El equipo, aunque pequeño, está compuesto por investigadores que han realizado aportes cruciales en proyectos destacados de inteligencia artificial y ciencia de materiales. Periodic Labs busca construir laboratorios autónomos donde robots realicen experimentos, recojan datos y mejoren sus métodos a través del aprendizaje continuo.
La primera meta de la empresa es inventar nuevos superconductores que ofrezcan un rendimiento superior y quizás requieran menos energía que los materiales superconductores actuales. Además, Periodic Labs aspira a ser un centro de recopilación de datos del mundo físico que sus “científicos AI” generarán al experimentar con diversos materiales.
En su comunicación inicial, la empresa subraya que los avances científicos en inteligencia artificial han provenido mayormente de modelos entrenados con datos de internet, que están llegando a su límite. Por ende, la propuesta de Periodic Labs representa un esfuerzo por desarrollar científicos artificiales y laboratorios autónomos para optimizar la investigación.
Este emprendimiento se alinea con otras iniciativas en la misma área; no es el único que busca la automatización en los descubrimientos químicos. La investigación académica sobre este tema se ha intensificado desde al menos 2023, mientras pequeñas startups como Tetsuwan Scientific y organizaciones sin fines de lucro, junto con el Consorcio de Aceleración de la Universidad de Toronto, también están explorando el potencial de la inteligencia artificial en la ciencia.
Así, Periodic Labs se posiciona como un líder en un campo en rápida evolución, donde la combinación de inteligencia artificial y ciencia de materiales podría transformarse en una nueva era de descubrimientos y avances tecnológicos.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.