viernes, diciembre 8, 2023
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • columnas
  • Negocios
  • Cultura
  • Lifestyle
  • Deportes
  • CD Radio
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Internacional

Israel y Hamás acuerdan un alto el fuego en Gaza tras 11 días de hostilidades

Conflicto de Israel se extiende

Redacción by Redacción
20 mayo, 2021
in Internacional
Reading Time: 5 mins read
A A
0
Israel y Hamás acuerdan un alto el fuego en Gaza tras 11 días de hostilidades
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Related posts

EL PAÍS

Grupos de la Copa América 2024 revelados

8 diciembre, 2023
EL PAÍS

Hunter Biden enfrenta nueve cargos fiscales.

8 diciembre, 2023

El Gabinete de Seguridad de Israel, órgano gubernamental que decide acerca las ofensivas militares, ha aprobado en la noche de este jueves un acuerdo de alto el fuego en Gaza tras 11 días de enfrentamientos con las milicias palestinas. El Gabinete aceptó la propuesta de mediación de Egipto para un cese de los combates “recíproco, simultáneo y sin condiciones”. La entrada en vigor de la tregua permanente –bajo el principio de calma en el frente a cambio de calma en las filas del adversario–, ha entrado en vigor a las 2.00 de hoy (la 1.00, hora peninsular española), según aseguró un portavoz de Hamás en la Franja palestina y adelantó la prensa hebrea.

La televisión estatal egipcia igualmente se refirió a la misma hora para el inicio el cese de hostilidades, pero el Gobierno israelí advirtió de que aún no se había establecido el momento exacto de mutuo acuerdo. Mientras se anunciaba el alto el fuego, ambas partes prosiguieren los ataques esporádicos, al tiempo que los mediadores egipcios ultimaban los detalles de su aplicación en Jerusalén, ante las autoridades hebreas, y en Ramala, sede de la Autoridad Palestina. “La resistencia palestina cumplirá el cauro mientras lo cumpla el poder ocupante (por Israel)”, aseguró a Reuters un portavoz de Hamás. Un comunicado oficial israelí enfatizó que “la evolución e la realidad sobe el terreno determinará el futuro de las interacciones militares”.

En una corta alocución desde la Casa Blanca, el presidente de EE UU Joe Biden, anunció que había hablado con el primer ministro Netanyahu, que le había confirmado la hora de entrada en vigor del alto el fuego. Biden valoró los esfuerzos diplomáticos de Egipto para llevar a buen puerto las negociaciones y señaló que había recibido información a través de las autoridades egipcias de que Hamás también había aceptado el acuerdo. Biden ha asegurado a Netanyahu que EE UU reforzará el sistema antimisiles Cúpula de Hierro, que ha interceptado los cohetes de Hamás, y, al mismo tiempo, ha expresado su compromiso para enviar a Gaza ayuda humanitaria en coordinación con la comunidad internacional.

Un cambio

Las hostilidades habían proseguido el jueves en Gaza durante se intensificaban las negociaciones para alcanzar un acuerdo de alto el fuego. Sin apenas disparos de cohetes hacia Israel durante horas y con los ataques de la aviación israelí cada vez más espaciados y concentrados sobre objetivos militares de Hamás, la escalada bélica de Gaza se encaminaba al inicio del jueves hacia un principio de alto el fuego. La presión ejercida el miércoles hacia Israel por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, para forzar una inmediata desescalada pareció haber surtido efecto. Al menos durante la madrugada anterior, no se produjeron bombardeos aéreos ni lanzamientos de proyectiles. Pero la lógica de la guerra de golpe por golpe se impuso en ambos bandos, que reanudaron las hostilidades durante la jornada.

Musa abu Marzuk, dirigente de Hamás, el movimiento islamista que gobierna de facto en Gaza, fue quien más claramente detalló las exigencias islamistas en una entrevista emitida por un canal de televisión libanés durante la noche del miércoles. Como condiciones, Hamás exigió a Israel que no vuelva a penetrar con sus fuerzas de seguridad en la mezquita de Al Aqsa de Jerusalén, tercer lugar sagrado del islam, y cancele los procesos de desahucio contra decenas de familias palestinas amenazadas con ser expulsadas de sus viviendas en el barrio de Sheij Yarrah, al norte de la Ciudad Vieja.

Más información

Durante el Gobierno de Netanyahu reiteraba durante todo el día el mantra de que las operaciones militares no se iban a detener hasta completar todos sus objetivos, los jefes del Ejército hebreo reconocían ya a los analistas de defensa de la prensa israelí que la misión estaba prácticamente cumplida en Gaza. La destrucción de gran parte de las capacidades ofensivas y defensivas de Hamás y la Yihad Islámica, la eliminación física de muchos de sus comandantes y la reinstauración de la aplastante disuasión bélica de Israel son el resultado de una confrontación asimétrica que parece próxima a su fin.

Un aluvión de más de 4.000 cohetes –Además sobre el corazón económico del país en la región de Tel Aviv, con decenas de miles de civiles huyendo hacia los refugios antiaéreos– ha sido el precio a pagar por Israel, que ha contabilizado oficialmente 12 muertos (entre ellos dos menores) por el impacto de proyectiles en su territorio. Cientos de bombardeos aéreos y de artillería han arrasado manzanas enteras de casas y torres de oficinas en el enclave palestino, donde han perdido la vida 232 personas, incluidos 65 niños y 39 mujeres, según el Ministerio de Sanidad palestino. Portavoces castrenses israelíes aseguran que más de 160 de los fallecidos en sus ataques son milicianos islamistas. El Comité Internacional de la Cruz Roja y la Organización Mundial de la Salud han llamado a dar un urgente respiro a la población civil tras 11 días de bombardeos.

Aunque se ha ido reduciendo paulatinamente desde el lunes la intensidad de las hostilidades y la lista diaria de bajas, la diplomacia ha intentado abrirse paso hacia un alto el fuego. El enviado de Naciones Unidas para Oriente Próximo, Tor Wennesland, se reunió en Qatar, país también involucrado en la mediación, con el máximo líder de Hamás, Ismail Haniya.

En Jerusalén, el ministro de Asuntos Exteriores alemán, Heiko Maas, se reunió con Netanyahu, a quien le expresó el pleno apoyo de Berlín al derecho de Israel a defenderse, al tiempo que responsabilizó a Hamás de haber desatado la escalada bélica. El disparo de siete misiles desde Gaza sobre la región de Jerusalén el pasado día 10 desencadenó la ofensiva israelí a gran escala. Durante el reciente mes de Ramadán, los enfrentamientos con la policía registrados en la mezquita de Al Aqsa encendieron los ánimos en la comunidad palestina, incluida la que vive en Cisjordania y la que cuenta con nacionalidad israelí. El ministro Maas respaldó ante el primer ministro israelí “los esfuerzos internacionales en favor de un alto el fuego, a la vista del rápido aumento de las víctimas civiles”, antes de ser recibido en Ramala, sede de la Autoridad Palestina, por el presidente Mahmud Abbas.

Asamblea de la ONU

La Asamblea General de la ONU también se reunió de urgencia este jueves para debatir sobre la situación en Oriente Próximo. El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, se mostró “profundamente impresionado por los continuados bombardeos aéreos y de artillería de Israel en Gaza y por los disparos indiscriminados de cohetes por Hamás”, informa Reuters. En una intervención ante la Asamblea General, Guterres denunció que las hostilidades habían causado graves daños a las infraestructuras civiles, por lo que más de 50.000 personas han tenido que abandonar sus hogares en medio de los ataques.

La embajadora estadounidense ante la ONU, Linda Thomas-Greenfied, defendió ante la Asamblea General que su país “ha respondido a esta crisis centrándose en lograr el fin del conflicto lo más rápidamente posible”, informa Efe. “No creo que haya ningún otro país que haya hecho más”, insistió la diplomática ante las críticas de otros miembros del Consejo de Seguridad, donde Washington ha frenado varios intentos de sacar adelante una declaración de consenso pidiendo un alto el fuego. EE UU descartó secundar una propuesta de Francia en el Consejo para exigir a ambas partes que detengan los combates, al tiempo que expresaba su confianza en que se va a confirmar la desescalada.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Tags: conflictoConflicto en GazaGazaguerraHamasisraelIsrael y HamásMinisterio de SanidadOMSPalestina
Previous Post

Israel: Biden agradece a Egipto su mediación y asegura que EE UU colaborará en la reconstrucción de Gaza

Next Post

Reglas básicas para ser un buen conductor

Related Posts

Pese a conflicto, Estados Unidos quiere “cuidar” inversiones chinas en México - El Sol de México
Negocios

Inversiones chinas en México preocupan a EEUU

7 diciembre, 2023
EL PAÍS
Internacional

Desalojo de manifestación judía en Ciudad Vieja

7 diciembre, 2023
EL PAÍS
Internacional

Diplomacia europea para respaldar a Ucrania

7 diciembre, 2023
EL PAÍS
Internacional

Guterres respalda alto el fuego en Gaza

7 diciembre, 2023
EL PAÍS
Internacional

Bruselas castiga colonos violentos en Cisjordania

7 diciembre, 2023
Las amarguras de Lula con sus tropiezos en la defensa del Mercosur
Internacional

Desafíos de Lula en el Mercosur

7 diciembre, 2023
El chavismo usa el conflicto con Guyana para acusar al equipo de María Corina Machado de conspiración
Internacional

Chavismo aprovecha conflicto con Guyana para acusar a María Corina de conspiración.

7 diciembre, 2023
EL PAÍS
Internacional

Conflicto Israel-Gaza: ONU amenaza paz mundial

7 diciembre, 2023
EL PAÍS
Internacional

Desafíos de Zelenski para rescatar Ucrania

7 diciembre, 2023
EL PAÍS
Internacional

Familia beduina con rehenes en Gaza

7 diciembre, 2023
Next Post
Reglas básicas para ser un buen conductor - El Sol de México

Reglas básicas para ser un buen conductor

diciembre 2023
LMXJVSD
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Nov    

BROWSE BY TOPICS

america AMLO Andrés Manuel López Obrador Argentina Chihuahua China Ciencia Cine colombia Columna Digital COVID-19 Cultura Deportes economia Elecciones españa Estado de México Estados Unidos fútbol Gastronomía gobierno guerra Guerrero Internacional israel Latinoamérica madrid Migrantes Morena Mujeres musica México Normal noticias Noticias Internacionales ONU Pandemia politica presidente Rusia salud Tecnología Television ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

No Result
View All Result
  • Política
  • Internacional
  • Negocios
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Viajes
  • columnas
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Columna Digital utiliza Cookies, para mayor información visita nuestra Política de Privacidad.