La 47.ª edición de la Marcha del Orgullo LGBT en la Ciudad de México, muy esperada por la comunidad y sus aliados, se llevará a cabo el sábado 28 de junio de 2025. Este evento, que ha crecido en importancia y visibilidad, se celebrará con el lema “Diversidad sin fronteras. ¡Justicia, Resistencia y Unidad!”, y promete unirse en un solo clamor por la igualdad y el reconocimiento de los derechos de todos, sin importar su identidad sexual o de género.
Ruta de la Marcha
La convocatoria para colectivos y el público general está programada para iniciarse a las 10:00 de la mañana en el emblemático Ángel de la Independencia. El inicio oficial de la marcha está proyectado entre las 11:00 y 12:00. A lo largo de su recorrido, la marcha seguirá el siguiente trayecto:
- Salida: Ángel de la Independencia (Paseo de la Reforma a la altura de la calle Florencia).
- Progreso: Avance por Paseo de la Reforma hasta Av. Juárez.
- Tramo siguiente: Continúa por Eje Central Lázaro Cárdenas.
- A continuación: Sigue por Calle 5 de Mayo.
- Finalización: Concluye en la Plaza de la Constitución (Zócalo Capitalino).
Actividades y Participación
El evento contará con una variedad de actividades diseñadas para celebrar la diversidad. Entre las atracciones, se incluyen carrozas, presentaciones musicales y discursos de activistas. Además, se dispondrán módulos de pruebas de VIH, asistencia legal y espacios dedicados a diversas comunidades. Participarán organizaciones artísticas, familias diversas, sindicatos, estudiantes, migrantes y refugiados, así como personas trans y no binarias, entre otros.
Cierre de Calles y Alternativas
Debido al operativo de seguridad, se cerrarán temporalmente varias arterias principales:
- Paseo de la Reforma (del Ángel de la Independencia al Metro Hidalgo).
- Eje Central Lázaro Cárdenas.
Se recomienda a los asistentes considerar vías alternas, como Fray Servando Teresa de Mier, para facilitar su desplazamiento durante el evento.
Consejos para Asistentes
Con un recorrido aproximado de 2 km, se sugieren algunas recomendaciones importantes para quienes participen:
- Llevar agua y snacks para el camino.
- No olvidar el bloqueador solar y, posiblemente, un impermeable.
Es importante tener en cuenta que la estación Zócalo-Tenochtitlan de la Línea 2 del Metro estará cerrada durante el evento, además de que habrá afectaciones en las líneas 1 y 7 del Metrobús.
Registro de Contingentes
Aquellos que deseen asistir con un contingente específico deben registrarse para asegurar su participación. Este proceso es exclusivo para grupos a pie, y busca mejorar la logística y visibilidad de las organizaciones que se suman a la marcha. El registro requerirá información como el nombre y datos de contacto de la persona responsable, el nombre de la organización, el número de integrantes del contingente y sus protocolos de seguridad, así como las actividades planeadas.
Una vez completado el registro, el comité organizador se pondrá en contacto para proporcionar detalles logísticos y coordinar todas las actividades planificadas.
Con esta celebración, la comunidad LGBT y sus aliados hacen un llamado fuerte y claro en pro de la igualdad y la justicia, reafirmando su compromiso con la defensa de los derechos humanos y la visibilidad de la diversidad en México.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.