martes, enero 31, 2023
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • columnas
  • Negocios
  • Cultura
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital

Iván Duque, busca mostrarse como un líder ambiental

Colombia debe aplicar el acuerdo de paz si quiere frenar la deforestación

Columna Digital by Columna Digital
noviembre 5, 2021
in Internacional
Reading Time: 4 mins read
A A
0
Iván Duque, busca mostrarse como un líder ambiental
956
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El presidente de Colombia, Iván Duque, ha buscado mostrarse como un líder ambiental esta semana en el marco de la cumbre climática de Glasgow, la COP26. Durante su viaje a la ciudad escocesa, el mandatario se comprometió a que Columna Digital alcance para el año 2030 cero deforestación neta. Sin embargo, en ese horizonte de metas ambiciosas se presentan oscuros nubarrones. Ante la acelerada pérdida de los bosques, será imposible cumplir ese propósito sin una implementación más decidida de los aspectos más “verdes” del acuerdo de paz con la extinta guerrilla de las FARC sellado hace ya cinco años, que se encuentran en gran medida estancados y sin financiación, ha advertido un informe del International Crisis Group (ICG).

Los bosques y selvas tropicales que revisten la mitad del territorio colombiano siguen bajo asedio. Aunque las expectativas sobre los dividendos ambientales de ese histórico acuerdo eran altas, el desarme de las otrora Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia no ha podido materializar, hasta ahora, esos buenos augurios. Por el contrario, la deforestación –la principal causa de cambio climático en el paìs– se ha disparado desde entonces. “Otros insurgentes y grupos criminales han intensificado sus actividades económicas (ganadería, tala, minería y cultivos de coca) y así acelerado la pérdida de bosques y selvas en áreas anteriormente controladas por la guerrilla”, destaca el informe ‘Bosques caídos: deforestación y conflicto en Colombia’, publicado este jueves.

Related posts

Primera clase en un Boeing 747, en 1971.

Boeing pone fin a medio siglo de fabricación del emblemático 747 con la entrega del último avión | Economía

enero 31, 2023
Alec Baldwin, fotografiado afuera de su casa este martes, en Nueva York.

Alec Baldwin es formalmente acusado de homicidio accidental en Nuevo México | Cultura

enero 31, 2023

Después de realizar más de un centenar de entrevistas a campesinos, funcionarios, militares o expertos, y de visitar departamentos como Caquetá, Meta, Chocó o Cauca desde el pasado enero para identificar las dinámicas, además de analizar los mapas de deforestación, el ICG señala que el Gobierno debe redirigir sus esfuerzos contra los delitos ambientales hacia los actores económicos que impulsan la destrucción de bosques, en lugar de los taladores más pobres.

El mensaje del presidente colombiano en los escenarios internacionales contrasta con la situación sobre el terreno, apunta Bram Ebus, analista del ICG. “Si el Gobierno no trabaja los acuerdos de paz, va a ser imposible cumplir con las metas con las que se comprometió Iván Duque en Glasgow”, dice en referencia a los puntos más relacionados con el medio ambiente en ese histórico pacto. Entre ellos, frenar la frontera agrícola, reintegrar excombatientes en economías rurales sostenibles, los proyectos de sustitución de cultivos ilícitos o los proyectos de desarrollo rural en los municipios más golpeados por el conflicto –los PDET, en la jerga gubernamental–.

En armas, las FARC devastaron en muchos sentidos los ecosistemas durante más de cinco décadas de conflicto armado, reconoce el documento, pero “hay una clara diferencia entre ellos y la generación actual de grupos violentos que operan en las zonas rurales de Colombia”. La guerrilla tendía a restringir la deforestación en las áreas donde operaba, en gran medida porque las tupidas copas de los árboles dificultaban que el Ejército identificara sus campamentos desde el aire. Desde el desarme de la insurgencia, “la deforestación aumentó drásticamente, encabezada o promovida por nuevos y viejos actores armados, a menudo en férrea competencia entre ellos”, explica el ICG, al señalar al Ejército de Liberación Nacional (ELN), la última guerrilla activa en Colombia; a las disidencias de las FARC que se apartaron de las negociaciones y a los grupos criminales herederos de los paramilitares.

La deforestación, sin embargo, no ocurre exclusivamente a manos de las bandas ilegales, advierte la investigación. Muchos desplazados y otras víctimas del prolongado conflicto armado que Colombia busca dejar atrás también se han visto empujados a talar los bosques para sobrevivir. “En la primera línea de la disminución del bosque del país, algunos de estos campesinos se ven obligados a acatar las órdenes de los grupos armados, mientras que otros reciben pequeñas remuneraciones por su labor”.

En ese contexto, la ganadería, en teoría un negocio lícito, emerge como la principal causa de deforestación, por encima incluso de los cultivos de coca, la tala ilícita o la minería ilegal. “El Estado no ha logrado controlar diversas prácticas corruptas y criminales en el seno de la ganadería”, denuncia el ICG. “La tierra utilizada para el pastoreo a menudo se obtiene ilegalmente o se encuentra en zonas de protección ambiental. Las ganancias usualmente enriquecen a los grupos criminales que aterrorizan a la población local y perpetúan el conflicto”.

El Gobierno, concluye el informe, debe seguir dos rutas principales para enfrentar las amenazas entrelazadas del conflicto y la deforestación. “En primer lugar, debe enfrentar y responsabilizar de manera más efectiva a los criminales y grupos armados que están arrasando el bosque para obtener beneficios económicos”, apunta. Y en segundo, “atender mejor a las familias desplazadas y otras víctimas del conflicto que se ven obligadas a ampliar la frontera agrícola del país para poder sobrevivir”.

La nueva ley contra delitos ambientales promulgada este año ofrece una oportunidad para repensar la campaña contra la deforestación y desarrollar una nueva estrategia enfocada en llevar ante la justicia a los delincuentes en las altas esferas de poder de empresas lícitas e ilícitas implicadas en la destrucción de los bosques, en lugar de los taladores, abunda en su diagnóstico. “Entre tanto, los esfuerzos renovados para cumplir con las iniciativas ambientales del acuerdo de paz de 2016 serán cruciales”.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Tags: colombiaIvan Duquelíder ambiental
Previous Post

Borrell hace una alianza con Mercosur: “los compromisos medioambientales de Brasil”

Next Post

Así fue el secuestro de una mujer frente a los juzgados civiles de Tijuana

Related Posts

La selección femenil mexicana en el Women’s Revelation Cup 2023
Deportes

La selección femenil mexicana en el Women’s Revelation Cup 2023

enero 25, 2023
Foto: Getty Images
Deportes

El ciclista colombiano Nairo Quintana podría quedar fuera de la siguiente competencia de ciclismo

enero 23, 2023
Petro
Internacional

Suspende Colombia contratos de exploración de hidrocarburos hasta 2026

enero 21, 2023
Colombia es uno de los países más polarizados del mundo
Internacional

Colombia es uno de los países más polarizados del mundo

enero 19, 2023
Sudamérica tienen la tasa mas alta de hambruna
Internacional

Sudamérica tienen la tasa mas alta de hambruna

enero 19, 2023
García Luna
Política

Gran expectativa por el juicio de García Luna, gente de confianza de Felipe Calderón

enero 18, 2023
Científicas latinas que migraron para hacer ciencia
Lifestyle

Científicas latinas que migraron para hacer ciencia

enero 18, 2023
Venezuela y Colombia aumentan las exportaciones en América Latina
Negocios

Venezuela y Colombia aumentan las exportaciones en América Latina

enero 15, 2023
Amenazador aumento de migrantes ecuatorianos cruzando por la selva del Darién
Internacional

Amenazador aumento de migrantes ecuatorianos cruzando por la selva del Darién

enero 13, 2023
Prepárate para un año lleno de Fenómenos astronómicos
Lifestyle

Prepárate para un año lleno de Fenómenos astronómicos

enero 4, 2023
Next Post
Así fue el secuestro de una mujer frente a los juzgados civiles de Tijuana

Así fue el secuestro de una mujer frente a los juzgados civiles de Tijuana

enero 2023
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Dic    

BROWSE BY TOPICS

AMLO Andrés Manuel López Obrador Arte brasil Chiapas China Cine colombia Columna Digital coronavirus covid COVID-19 Cultura Deportes economia eeuu Elecciones españa Estados Unidos europa Francia fútbol gobierno guerra Joe Biden madrid Michoacán Migrantes Millones Morena Mujeres México Normal noticias Noticias Internacionales Nuevo León ONU Pandemia politica presidente Rusia salud ser ucrania Violencia

Columna Digital es una empresa de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

No Result
View All Result
  • Política
  • Internacional
  • Negocios
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Viajes
  • columnas

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Columna Digital utiliza Cookies, para mayor información visita nuestra Política de Privacidad.