Guadalajara, Jalisco, está dando un paso significativo hacia su ambición de convertirse en el “Silicon Valley de América Latina”. Una delegación compuesta por empresarios y funcionarios estatales ha iniciado una gira por Taiwán y Japón para fortalecer la posición de Jalisco en sectores estratégicos como el diseño de semiconductores, la industria automotriz y la manufactura tecnológica.
Encabezada por el gobernador Pablo Lemus, la comitiva busca resaltar las ventajas competitivas de este estado, un atractivo para la inversión en la región. Lemus ha declarado que están logrando importantes acuerdos que no solo beneficiarán a Jalisco como un centro de inversiones en semiconductores, sino también en el sector automotriz. “Llevaremos noticias prometedoras para nuestro estado, con la esperanza de generar más empleos que ofrezcan mejores salarios”, afirmó el gobernador.
Uno de los principales atractivos para los inversores asiáticos es la calidad del talento humano que se forma en las universidades locales. Cada año, más de 20,000 ingenieras e ingenieros se gradúan en Jalisco, una cifra que resalta la capacidad de la región para abastecer las necesidades de un sector tecnológico en crecimiento.
En el primer día de actividades de la gira, se discutió la electromovilidad, un enfoque del gobierno estatal orientado hacia una movilidad más sostenible. La secretaria de Desarrollo Económico, Cindy Blanco Ochoa, destacó el interés de las empresas taiwanesas en desarrollar agendas especializadas en diseño e investigación a largo plazo.
Las reuniones, además, tienen como objetivo comprender las necesidades de aquellas empresas que contemplan llevar sus proyectos a Jalisco. Los funcionarios han enfatizado que continuarán sus encuentros con entidades del sector tecnológico e innovador, presentando a sus interlocutores las fortalezas de la región: conectividad estratégica, talento especializado, infraestructura, paz laboral, certeza jurídica y seguridad.
Jalisco ha cultivado un ecosistema tecnológico que atrae la atención de empresas en Taiwán, estableciendo un entorno propicio para inversiones. La colaboración entre el gobierno, las empresas y el ámbito académico se ha destacado como clave para fortalecer la economía estatal, mejorar la calidad de vida y fomentar mayores inversiones.
La delegación se compone, además, de figuras clave como el coordinador general estratégico de Crecimiento y Desarrollo Económico, Mauro Garza, y el director de Asuntos Internacionales, Sergio Barrera, junto a directivos de empresas de alta tecnología ya establecidas en la región.
Este esfuerzo por posicionar a Jalisco a la vanguardia de la innovación y la inversión internacional es un claro indicador de un futuro prometedor para el desarrollo tecnológico de la región, en beneficio de sus habitantes y del crecimiento económico estatal.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/De-la-crema-caramelizada-a-las-galletas-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Instante-de-meditacion-y-analisis-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/YouTube-TV-ofrece-credito-de-20-por-bloqueo-de-Disney-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Cuatro-bosques-catalanes-para-descubrir-en-otono-350x250.png)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Resumen-del-duelo-de-vuelta-cuartos-Apertura-2025-mujeres.com2Fc52F352F058bb5064ee999d22366df9d39e12Fp-350x250.jpeg)



![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Mercurio-Retrogrado-inicia-el-9-de-noviembre-impacto-en-noviembre-350x250.jpg)

