jueves, septiembre 28, 2023
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • columnas
  • Negocios
  • Cultura
  • Lifestyle
  • Deportes
  • CD Radio
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Internacional

Jamapa: Cómo estudiar (y para qué) el último glaciar de México a 5.350 metros

Un día en el último glaciar de México

Redacción by Redacción
18 mayo, 2021
in Internacional
Reading Time: 3 mins read
A A
0
Jamapa: Cómo estudiar (y para qué) el último glaciar de México a 5.350 metros
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Atardece a 5.350 metros de altitud y las sombras proyectadas sobre el hielo comienzan a estirarse en sentido opuesto al de la mañana. Ni siquiera se ve ya la última cordada que ha intentado hacer cima, tres puntitos negros en mitad del blanco que, tal vez con algún problema de aclimatación, pasaron cerca de Memo Ontiveros con un ritmo lentísimo pero, tras gritar que estaban bien, desaparecieron glaciar abajo. Ahora, Ontiveros —menudo, barba negra algo afilada, piel quemada aunque él diga que no se quema— es la persona que se encuentro en lo más alto en todo México, y apenas ha recogido de nuevo su artilugio, que no es precisamente una mochila. Lleva todo el día trabajando en el glaciar con su casco, lentes polarizados y crampones, y dice que no quiere saber la hora. Pero son las cuatro y media.

Más información

5.100 metros

Cuando Marcela Fernández Barreneche leyó aquella entrevista en Medellín, probablemente en manga corta, se enteró de muchas cosas: que Colombia, su país, tenía glaciares, que hubo más pero aún quedaban seis y que existían los glaciólogos. O al menos uno, Jorge Luis Ceballos. A sus 30 años, ella —también bajita, cabello largo y llena de energía— ya había vendido dulces en la escuela, tratado de exportar café, montado una empresa de turismo responsable e impulsado PazAbordo, una caravana multicolor que, llena de activistas, recorrió 8.000 kilómetros por regiones convulsas de Colombia promoviendo el diálogo. En 2019 contactó a Ceballos y fundó Cumbres Blancas. Y aunque no está claro que el glaciar del Pico sea plenamente tropical, después de actuar en otros de Colombia, Venezuela o Ecuador, ella sabía que compartía características y urgencias. Por eso escribió a Heidi Sevestre, conocida glacióloga francesa, y ella a Memo Ontiveros. E invitaron a expertos y alpinistas mexicanos, y a himalayista Elsa Ávila, la escaladora en hielo Ixchel Foord o los fotógrafos especializados Alfredo Morán y Enrique Barquet, entre otros, se sumaron al proyecto.

Esta mañana, tras cuatro días de preparativos, Memo no ha madrugado tanto. Ha acampado al pie del glaciar y, ya con luz, asciende unos metros sobre el hielo crujiente mañanero, lee 5.100 en su altímetro de mano y dice que la primera parada de la tamalera es ahí. La tamalera, una olla a vapor, es en realidad una perforadora que funciona como un bóiler, un calentador que, conectado a la red de gas, permitiría una ducha caliente. Esta, también a gas, recibe nieve por arriba, la derrite y obtiene el vapor con el que, apuntando una manguera y un aplicador, ahora el vulcanólogo Juan Ramón de la Fuente está abriendo, lentamente, un orificio vertical de ocho metros. Memo dice que la compró el equipo de Hugo Delgado —mentor de su generación, exdirector del Instituto de Geofísica de la UNAM y coordinador en la UNESCO—, que la fabricó un noruego y que no es la única, porque sus colegas andinos utilizan similares.

A su lado, Marcela y otra ayudante toman muestras de nieve para medir el carbono que llega desde las ciudades. Hoy, los estudios químicos complementan a los radares y a la fotogrametría digital aérea, que permiten calcular la masa helada, pero Memo insiste en perforar para insertar balizas, series de cinco finos tubos de PVC que, atados con nylon, sumarán diez metros cada una. De forma puntual y luego extrapolando datos, permitirán leer, siempre que uno suba hasta aquí, los centímetros de hielo perdido.

—Cada instrumento es para distinta cosa. En Europa puedes manejar bastante bien un dron a 4.000 metros, y aunque algunos vuelan a 6.000, aquí tenemos problemas con la densidad del aire. La baliza te dice cuánto es nieve y cuánto es hielo, y eso no lo da un método a distancia.

 

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Related posts

EL PAÍS

Acelerar reformas para ampliar la UE

28 septiembre, 2023
EL PAÍS

Avance migratorio UE: cierre pacto acelerado

28 septiembre, 2023
Tags: glaciarMarcela FernándezMéxicoProyectoUNAMUNESCO
Previous Post

La biografía ‘cancelada’ de Philip Roth regresa a las librerías en EE UU

Next Post

Científicos desarrollan prueba rápida de Covid-19 más precisa

Related Posts

Senado aprueba nombramiento de Arturo Blancas como vicepresidente del INEGI - El Sol de México
Política

Senado aprueba nombramiento de Blancas como vicepresidente

28 septiembre, 2023
Eclipse solar anular 2023: ¿cómo hacer una cámara estenopeica casera? - El Sol de México
Lifestyle

Crear cámara estenopeica casera 2023.

28 septiembre, 2023
EL PAÍS
Internacional

Los restaurantes de gallegos que regresaron

27 septiembre, 2023
EL PAÍS
Internacional

Reporte oficial ignora demanda de familias Ayotzinapa.

27 septiembre, 2023
Divorcio
Política

Récord de divorcios en México

27 septiembre, 2023
Videojuego FIFA cambia de nombre para incluir a equipos mixtos - El Sol de México
Negocios

Nueva identidad en FIFA: Equipos mixtos

27 septiembre, 2023
Al estilo de Lord Farquaad: el pantano de Shrek está en renta en Airbnb - El Sol de México
Lifestyle

Renta Airbnb: Lord Farquaad alquila pantano Shrek

27 septiembre, 2023
José Mourinho confirma su fichaje por "el mejor equipo de México" - El Sol de México
Deportes

José Mourinho se une al “mejor club mexicano”

26 septiembre, 2023
Anticiclón, el fenómeno que provoca más calor en México: qué estados serán afectados - El Sol de México
Política

Calor en México: estados afectados por Anticiclón.

26 septiembre, 2023
EL PAÍS
Internacional

La tragedia de Ayotzinapa: silencio de AMLO y el Ejército

26 septiembre, 2023
Next Post
Científicos desarrollan prueba rápida de Covid-19 más precisa

Científicos desarrollan prueba rápida de Covid-19 más precisa

septiembre 2023
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  
« Ago    

BROWSE BY TOPICS

AMLO Andrés Manuel López Obrador Argentina brasil Chiapas Chihuahua China Ciencia Cine colombia Columna Digital COVID-19 Cultura Deportes economia Elecciones españa Estado de México Estados Unidos fútbol Gastronomía gobierno guerra INE Internacional Jalisco madrid Michoacán Migrantes Morena Mujeres México Normal noticias Noticias Internacionales ONU Pandemia politica presidente Rusia salud Tecnología Television ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

No Result
View All Result
  • Política
  • Internacional
  • Negocios
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Viajes
  • columnas
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Columna Digital utiliza Cookies, para mayor información visita nuestra Política de Privacidad.