Como lo hemos estado viendo el mandatario Andrés Manuel López Obrador, rectifica que el salario mínimo aumentará 20% en 2023 gracias al acuerdo alcanzado entre los sectores empresarial, obrero y el Gobierno Federal, por lo que a partir del 1 de enero el salario pasará de 172.87 pesos a 207.44 pesos, mientras que para la zona fronteriza el mínimo pasará de 260 a 312.46 pesos.
Se descarta por completo el impactos negativos en el comportamiento de la inflación a consecuencia del incremento salarial y celebró que alrededor de 6.4 millones de trabajadores del país se beneficiarán con el incremento.
¿Quiénes serán los beneficiados ante el incremento del salario mínimo?
Jorge Alvarado Cordero, integrante de la Comisión Técnica Sector Empresarial del Colegio de Contadores Públicos de México, señaló que los beneficiarios directos de este incremento son cerca de 6.5 millones de trabajadores que están registrados con el salario mínimo ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
“En la zona de la frontera norte, se busca equilibrar de cierta manera el salario con el de Estados Unidos, para evitar que la gente se esté cruzando constantemente al país vecino. Porque haya el salario mínimo se paga por hora que es de 7.25 dólares, lo que se vuelve complicado mantener México la mano de obra, por eso es uno de los motivos de los cuales el salario en la zona libre de la frontera norte es de 312.44 pesos”, indicó.
En cuanto a los sueldos de los profesionistas el contador sostuvo “la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos contempla un aumento del 10 al 15 por ciento, según la tabla de profesionistas, oficios o trabajos especiales, sin embargo lo que es importante entender que este incremento solo aplica para los salarios mínimos, los trabajadores no pueden ganar menos de los 207.44 pesos. Si ganan dos o tres o cuatro salarios mínimos ya va en función a los arreglos o tratamientos que cada empresa o patrón de a su plantilla laboral”, afirmó.
La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.