miércoles, agosto 10, 2022
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Columnas
  • Negocios
  • Cultura
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital

José Sarukhán: “La universidad tiene la obligación de educar sobre temas ambientales sin sesgos, dogmas, ni politización”

Columna Digital by Columna Digital
septiembre 15, 2021
in Cultura
Reading Time: 5 mins read
A A
0
José Sarukhán: “La universidad tiene la obligación de educar sobre temas ambientales sin sesgos, dogmas, ni politización”
958
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Related posts

Alejandro Navarro acusa al Gobierno Federal de la cancelación del nuevo Museo de las Momias

Alejandro Navarro acusa al Gobierno Federal de la cancelación del nuevo Museo de las Momias

agosto 10, 2022
Photo: David M. Benett/Dave Benett/Getty Images for Nikki Beach

Diagnostican con Parkinson al cineasta Lars von Trier

agosto 9, 2022

El académico mexicano José Sarukhán (Ciudad de México, 81 años) asegura que le duele la situación ambiental del Estado de Veracruz, al sur de México, que ha perdido, dice, más del 90% de su biodiversidad. Él lo compara con Haití, país prácticamente convertido en un desierto, donde los desastres naturales impactan con fuerza mortífera. Esa pérdida, afirma, hace a Veracruz muy vulnerable e insta a las autoridades a tomar acciones —”a partir de mañana”— para contrarrestar la destrucción de los ecosistemas y combatir el cambio climático.

Su ojos se ponen sobre todo en la Academia, porque asegura que las universidades no están educando efectivamente sobre temas ambientales a quienes en un futuro deberán gobernar y tomar decisiones. “Las universidades tienen la obligación de hacerlo y hacerlo bien, porque no se trata de hablar un poquito de ecología en la clase.

Tiene que ser una cuestión de fondo, sin sesgos, sin dogmas, sin politizaciones e ideologizaciones, sino basados en el entendimiento de estos fenómenos de la manera más sana, más inteligente, más limpia posible”, recomienda en entrevista con Columna Digital el exrector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), quien recibió el martes la la medalla José Vasconcelos por parte del Seminario de Cultura Mexicana por su vasto trabajo científico relacionado con la biodiversidad de México y el cambio climático.

Medio ambiente

Pregunta. Usted ha estudiado el cambio climático. ¿Estamos en una situación tan alarmante como se lee en la prensa y reportes científicos?

Respuesta. Creo que es un problema serio del que ya estamos teniendo efectos severos sobre la gente, sobre los bienes, la infraestructura, la economía. Pero tampoco se trata de decir que ya no hay nada que hacer, que las siguientes generaciones no son nuestro problema, porque sí lo son. Eso no es noble, ni es ético, ni es moral, ni aceptable desde ningún punto de vista. Tenemos una responsabilidad ética frente al calentamiento global.

P. Este verano hemos visto temperaturas récord en Canadá, Estados Unidos, inundaciones e incendios enormes en Europa. ¿Cree que cada vez será peor?

R. Es una realidad, esos son datos científicos. Pero el cambio climático no es el único problema que tenemos. El otro gran problema es la pérdida del ecosistema. La pandemia es una consecuencia de la pérdida de ecosistemas en muchas partes del mundo, por lo que la deforestación debe ser a partir de mañana uno de los compromisos políticos reales de los gobiernos. El otro es bajar la emisión de gases de efecto invernadero en la mayor parte de los sitios donde es posible hacer cambios fuertes. Van a ser cambios costosos, seguro, pero será más costoso seguir como vamos. Esto no ha penetrado en la cabeza de muchos políticos, quienes a la vez están bajo la presión de los poderes financieros económicos internacionales.

P. Parece que no hay voluntad política de ciertos líderes. Por ejemplo, el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro. Durante su Administración se ha deteriorado muchísimo la selva amazónica, la destrucción es inmensa.

R. No debería ocurrir. La población debe exigir a los gobernantes que hagan las cosas diferentes. Claro que es fácil decirlo cuando, en realidad, tomar esas decisiones es encarar los poderes fácticos económicos financieros que existen en cada país.

Más Información

P. El Banco Mundial publicó esta semana un informe en el que alerta de que si no se toman medidas serias para combatir el cambio climático, en 50 años unas 200 millones de personas podrán verse desplazadas de de las zonas en las que habitan actualmente. ¿Se puede revertir el cambio climático?

R. La pregunta es cuántas generaciones tienen que pasar antes de que eso se revierta. ¿Y cómo revierte uno la pérdida de especies que que se extinguen, se van a cero? ¿Y cómo se hace con un ecosistema, que es un poquito más complejo? Ya estamos en un momento de costo reales y lo que podemos hacer y que sería, además, muy generoso de parte de nuestra generación es reducir los costos futuros de lo que hemos hecho y asumir una responsabilidad moral y ética, como nunca nos han enseñado en ningún lugar ni ninguna religión.

P. ¿En qué situación está México en relación con el resto de países? ¿Cómo lo afecta el cambio climático?

R. Veamos rápidamente un ejemplo. La isla Dominicana está partida en dos países: en un país han conservado razonablemente bien sus bosques y el otro [Haití] no tiene ya nada. Me da mucho dolor y mucha pena por lo que pasa en ese país, que se quedó sin la matriz ambiental que le permite tener capacidad de resiliencia y de rebote, cosa que el otro país tiene, lo que hace que el mismo huracán, el mismo terremoto que pasa en la isla, produce efectos totalmente distintos en ambos países. Bueno, nosotros tenemos ya algunos casos como Columna Digital al que me refiero [Haití], que ha perdido todo.

P. ¿Las autoridades de México están tomando las medidas necesarias para proteger esa biodiversidad?

P. En mucha medida no están usando la información científica a todos los niveles, en todos los campos. Me refiero a la información que viene de la investigación, de la observación, de la experimentación y es la que me da lo los hechos. Y esa información, que es el factor más claro y más confiable que uno puede tener, no se está usando para desarrollar políticas públicas adecuadas en este país. México, por ejemplo, tiene un compromiso internacional de alcanzar cero deforestación para dentro de siete años, pero no creo que lo logremos al paso que vamos. Y sé que no es fácil.

P. En el actual Gobierno hay todo incentivo para seguir explotando las energías fósiles.

R. Es lo que parece ser por los comentarios y por las decisiones que se están tomando.

P. ¿Qué papel deben jugar las universidades y escuelas para concienciar a los más jóvenes?

R. Todos los que vivimos en este planeta y que comemos todos los días somos igualmente responsables de lo que está pasando, por lo tanto todos debiéramos estar informados adecuadamente para saber qué opciones debemos tomar, pero eso no ocurre. Pueden salir profesionistas muy buenos, pero con total ignorancia de estos temas, sobre el impacto que tienen sus profesiones sobre la atmósfera, los recursos naturales.

Más Información

P. ¿Las universidades no tocan debidamente estos temas?

P. No. Creo que las generaciones de jóvenes de ahora son mucho más sensibles y están más interesadas en las cuestiones ambientales, de lo que éramos hace 50 años, pero la cuestión es que aquellos que lleguen al poder deben tener la capacidad de conducir las cosas y de toma de decisiones, porque vamos a estar en una situación mucho peor de la que las estamos ahora, por lo que hay que planear cómo resolver los problemas. Y esto no está ocurriendo en el sector educativo.

Tags: Academicomexicano
Previous Post

Layda Sansores rinde protesta como gobernadora de Campeche

Next Post

México consideraría estados del sur para producción de chips

Related Posts

Mexicanos ganan Medio Maratón de la CDMX
Deportes

Mexicanos ganan Medio Maratón de la CDMX

julio 31, 2022
FOTO: Dreamstime
Lifestyle

Biólogo mexicano descubre fármacos contra COVID en esponjas marinas de Yucatán

julio 25, 2022
Pachuca oficializó la llegada de 'Chofis' López
Deportes

Pachuca oficializó la llegada de ‘Chofis’ López

julio 18, 2022
Despiden a Nicolás Toledo, mexicano que murió en el tiroteo en Chicago
Nacional

Despiden a Nicolás Toledo, mexicano que murió en el tiroteo en Chicago

julio 11, 2022
Oded Galor
Negocios

Oded Galor (economista): “¿Qué hace que un país sea más próspero que otro?”

mayo 17, 2022
Un artista trabajando en una de las galerías de San José.
Cultura

Tierra adentro en Baja California Sur entre pueblos mágicos, junglas espinosas y antiguas minas de oro

marzo 20, 2022
El talento e ingenio tlaxcalteca llegaron a Tesla con Víctor Jordán Galicia
Nacional

El talento e ingenio tlaxcalteca llegaron a Tesla con Víctor Jordán Galicia

marzo 15, 2022
El cine mexicano en luto por el asesinato de Samuel Ríos y Valles
Cultura

El cine mexicano en luto por el asesinato de Samuel Ríos y Valles

febrero 28, 2022
Mexicano es sentenciado por ayudar a la inteligencia rusa en una misión de espionaje
Nacional

Mexicano es sentenciado por ayudar a la inteligencia rusa en una misión de espionaje

febrero 16, 2022
Donovan Carrillo deslumbró a su manera y pone su sello latino en Pekín
Deportes

Donovan Carrillo deslumbró a su manera y pone su sello latino en Pekín

febrero 10, 2022
Next Post
México consideraría estados del sur para producción de chips

México consideraría estados del sur para producción de chips

agosto 2022
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Jul    

BROWSE BY TOPICS

AMLO barcelona Chiapas China Cine colombia Columna Digital coronavirus covid COVID-19 Crisis Cultura Deportes economia eeuu Elecciones Elecciones 2021 españa Estados Unidos europa fútbol gobierno guerra Guerrero Joe Biden madrid Michoacán Migrantes Millones Morena Mujeres México Normal Nuevo León ONU Pandemia politica presidente Rusia salud ser Tamaulipas ucrania vacuna Violencia

Columna Digital es una empresa de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • Columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

No Result
View All Result
  • Política
  • Internacional
  • Negocios
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Viajes
  • Columnas

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Columna Digital utiliza Cookies, para mayor información visita nuestra Política de Privacidad.