El secretario general del PSOE de Andalucía, Juan Espadas, renunciará a la alcaldía de Sevilla el día después de la cabalgata de Reyes, el 7 de enero, y ha propuesto como sucesor a Antonio Muñoz, delegado de Hábitat Urbano, Cultura y Turismo y segundo teniente de alcalde. La salida del también candidato socialista a la presidencia de la Junta se producirá una vez que tenga en la mano su acta como senador por la comunidad autónoma. Si no hay sorpresas, y no hay motivos para pensar que las haya. El pleno del Parlamento de Andalucía lo elegirá mañana miércoles senador por Andalucía y el 21 tomará posesión de su plaza en el Senado.
Juan Espadas ha tardado más de 6 meses en renunciar a la alcaldía de Sevilla
Una vez que el 13 de junio ganó las primarias a la candidatura a la Junta con el 55% de los votos y 16 puntos de diferencia con Susana Díaz, la otra aspirante. El 23 de julio resultó elegido secretario general del PSOE andaluz en una competición en la que no hubo rivales.
Desde entonces, Espadas ha compaginado como ha podido las dos tareas. Mientras crecía la inquietud en su partido por la tardanza en dejar la vara de alcalde. Salvo en la ciudad de Sevilla, el candidato socialista es un gran desconocido en Andalucía. Por lo que muchos no entendían el retraso en abandonar el cargo municipal.
Espadas ha explicado este martes en una comparecencia en la que ha aparecido rodeado de todos los concejales socialistas que su prioridad era dejar aprobado el presupuesto del Ayuntamiento tras alcanzar un acuerdo con Unidas Podemos y Adelante Sevilla. Las cuentas locales vieron la luz ayer lunes. También ha detallado que aplaza al 7 de enero su dimisión efectiva por las fechas navideñas.
La salida del Ayuntamiento ha provocado otro movimiento en el Senado. Para que Espadas sea designado senador por la comunidad antes tenía que producirse una vacante.
Puedes seguir a Columna Digital en Facebook y Twitter, o visitar nuestra pagina oficial.
La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.