Juan Pascoe, reconocido impresor y jaranero, ha sido galardonado con el Premio Carmen Toscano Escobedo durante la 36 Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia (FILAH). Este evento fue organizado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en el contexto del primer Festival de Industrias Creativas y Culturales, respaldado por la Fundación Carmen Toscano IAP (FCT).
En una emotiva ceremonia, amigos, discípulos y colegas elogiaron no solo su trayectoria, sino también el legado que sigue inspirando a nuevas generaciones en el ámbito de la impresión artesanal. En sus propias palabras, Pascoe valoró la singularidad de hacer libros en talleres pequeños, señalando que esta independencia creativa es inalcanzable para los editores de grandes casas comerciales.
Con más de medio siglo de carrera, Pascoe ha creado 987 impresos, trabajando con autores destacados como Sor Juana Inés de la Cruz, Efraín Huerta, Octavio Paz y Gabriel García Márquez, entre otros. Además, el impresor ha manifestado su deseo de llegar a 1,500 impresos antes de 2039, cuando se conmemoren 500 años de la imprenta en México.
Pascoe, cofundador del colectivo musical veracruzano Mono Blanco, que busca revitalizar el son jarocho, ha sido un ferviente defensor de la tradición tipográfica mexicana. Durante la celebración, Juan Manuel Herrera, presidente de la FCT, recordó que Pascoe siempre soñó con ser “un impresor al servicio del español”, un compromiso que ha consolidado a lo largo de su vasta carrera.
Los asistentes podrán apreciar su trabajo en la exposición “Juan Pascoe/Taller Martín Pescador”, la cual se muestra en la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia “Eusebio Dávalos Hurtado” y estará disponible hasta el 31 de octubre de 2025.
Entre los presentes se encontraban personalidades del ámbito literario y cultural, como los poetas José María Espinasa y Francisco Segovia, y el ensayista Adolfo Castañón, quienes subrayaron la importancia de la labor de Pascoe en el panorama cultural mexicano.
Esta información se presenta tal como fue publicada originalmente el 24 de septiembre de 2025.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.