(Columna Digital) – Los niños de hoy en día parecen jugar cada vez menos con muñecas, y un estudio reciente ha intentado descubrir la razón detrás de este fenómeno. Según investigadores de la Universidad de California, esta disminución en el interés de los niños por las muñecas podría estar relacionada con el aumento en la exposición a la tecnología y los estereotipos de género.
El estudio reveló que los niños están dedicando cada vez más tiempo a jugar videojuegos, usar dispositivos electrónicos y ver programas de televisión, lo que ha provocado un declive en el juego imaginativo y creativo que se asocia con las muñecas. Además, también se menciona que los niños están expuestos desde temprana edad a estereotipos de género que influyen en sus preferencias de juego.
La psicóloga infantil María López comenta que los niños y niñas son influenciados desde una edad temprana por los roles de género que se les asigna socialmente. Las niñas son animadas a jugar con muñecas y realizar tareas domésticas simuladas, mientras que los niños son más alentados a jugar con carros y juguetes relacionados con la acción y la violencia. Esto puede llevar a que los niños opten por jugar con juguetes que son considerados más ‘adecuados’ para su género.
Sin embargo, es importante destacar que este fenómeno no es universal y que cada niño es diferente en términos de sus preferencias de juego. Algunos niños pueden disfrutar jugando con muñecas independientemente de su género, y es importante permitirles explorar y expresarse a través del juego de una manera que les resulte cómoda.
Los expertos sugieren que es fundamental fomentar un entorno de juego inclusivo y sin estereotipos de género, donde los niños puedan elegir libremente sus juguetes sin sentirse limitados por normas preestablecidas. Además, también es importante promover el juego imaginativo y creativo, ya que ofrece numerosos beneficios para el desarrollo cognitivo, emocional y social de los niños.
En retrospectiva, la disminución en el interés de los niños por las muñecas puede atribuirse en parte a la evolución de los tiempos y la influencia de la tecnología. Es fundamental que como sociedad fomentemos una educación inclusiva que promueva la igualdad de género y permita a los niños explorar y desarrollarse de acuerdo a sus intereses y habilidades individuales. Así, lograremos crear un entorno más equitativo y enriquecedor para las futuras generaciones.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial.