La reciente marcha del 16 de noviembre ha desatado un intenso debate en redes sociales sobre la legitimidad del movimiento impulsado por la Generación Z. En este contexto, la Cuarta Transformación (4T) ha intensificado su narrativa, señalando que la oposición y la ultraderecha son quienes han estado detrás de este levantamiento.
Desde el domingo, voces dentro de la 4T y sus aliados han manifestado su preocupación por los actos de violencia ocurridos durante la marcha. Luisa María Alcalde, dirigente de Morena, condenó enérgicamente estos incidentes y cuestionó el trasfondo de la movilización. En un comunicado, se destacó la participación de figuras del histórico PRIAN y de la derecha tradicional, como Acosta Naranjo y Fernando Belaunzarán, sugiriendo que estos actores eran parte central del movimiento.
La dirigencia morenista ha alegado que la composición de la marcha no refleja una representación diversa de la sociedad, observando una predominancia de adultos mayores de 40 años de sectores privilegiados, mientras que la participación juvenil fue notoriamente baja. Este argumento ha resonado entre algunos legisladores y gobernadores de Morena, quienes, mediante un comunicado conjunto, apuntaron que los eventos del sábado evidencian los intereses de la ultraderecha, que busca fomentar el odio y la violencia para polarizar.
Desde San Lázaro, los mismos grupos reiteraron que los actos de violencia no representaban una manifestación legítima. Un grupo “muy focalizado” fue acusado de no tener como objetivo el ejercicio del derecho a la protesta, sino más bien de crear percepciones dañinas para el Estado democrático.
Clara Brugada, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, también se unió a las voces críticas. En la inauguración de la Línea 1 del Metro, caracterizó la marcha como impulsada por “los mismos grupos conservadores de siempre” que se oponen a la transformación del país. Brugada enfatizó que cualquier intento de generar caos fracasaría y se deslindó de cualquier represión, revelando que aún hay 14 policías hospitalizados a raíz de los enfrentamientos en Palacio Nacional.
A medida que el eco de la marcha resuena en el escenario político, la 4T reitera su compromiso con una lucha pacífica y democrática. En este sentido, se cuestiona cómo participarían los grupos opositores en la esfera política, asegurando que su propio movimiento siempre ha estado arraigado en la no violencia.
Los gobernadores aliados de la 4T, vocalizando su oposición a los actos de violencia del sábado, respaldaron la postura de la presidenta Claudia Sheinbaum, cerrando un ciclo de declaraciones en torno a un conflicto que promete seguir marcando la agenda política en los días por venir.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.




![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Blusas-chic-para-aprovechar-en-Buen-Fin-2025-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Sigue-en-vivo-Alcaraz-vs-Sinner-ATP-Finals-2025-350x250.jpeg)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Elaboracion-de-atole-de-chocolate-caliente-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/La-cumbia-del-barro-fiesta-de-esperanza-350x250.jpg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Sydney-Sweeney-viste-de-bibliotecaria-para-Otono-Invierno-2025-350x250.jpg)

