La Compañía Nacional de Danza (CND) está en el camino de redefinir su identidad, fusionando lo clásico con lo contemporáneo. Su próximo estreno, Atman, que se llevará a cabo en la sala principal del Palacio de Bellas Artes a partir de mañana, promete ser un espectáculo cautivador. Este programa incluye seis coreografías creadas exclusivamente por mujeres y responde a un esfuerzo por ofrecer nuevas obras que enriquezcan el repertorio de la compañía.
Erick Rodríguez, director artístico de la CND, menciona que uno de los objetivos de esta iniciativa es apoyar la aparición de nuevos talentos en la coreografía mexicana. Al mismo tiempo, se revelan detalles sobre una futura presentación que incluirá obras de reconocidos coreógrafos internacionales, resaltando la diversidad y la riqueza del movimiento dancístico.
Las coreógrafas del programa Atman – Sofía Camacho, Yansi Méndez y Carla Segovia – provienen del ámbito de la danza contemporánea, mientras que Sonia Jiménez, Jacqueline López y Michele Cutri son miembros de la propia CND. Este enfoque busca un diálogo entre distintas lenguas de expresión, llevando a los bailarines fuera de su zona de confort y mostrando su versatilidad.
Entre las piezas que se presentarán se destacan Convergencia de Jacqueline López, que cuestiona la esencia de ser mujer a través de un lenguaje de ballet clásico cargado de simbolismo. Las otras coreógrafas aportan su visión contemporánea: Umbra, de Camacho, explora las fases lunares; On time, de Méndez, ofrece una reflexión sobre el tiempo; y Gravity groove, de Segovia, aborda la fatiga de existir en el mundo moderno. Cada obra tendrá su sonido original, diseñado por músicos contemporáneos, enriqueciendo aún más la experiencia visual y auditiva de los espectadores.
Este enfoque no solo constituye un homenaje a la fuerza femenina en la danza, sino que también muestra cómo los bailarines, acostumbrados a performar obras clásicas, pueden adaptarse a diferentes estilos y lenguajes. El repertorio de la CND, que siempre ha mantenido una fuerte tradición en el ballet, como se evidencia con montajes recientes de clásicos como El lago de los cisnes y Coppelia, ahora tiene la intención de integrar estas obras contemporáneas, asegurando así un crecimiento dinámico y un enfoque renovador.
Cada una de las coreografías presentadas en Atman será parte del repertorio permanente de la CND, ampliando las opciones para futuras presentaciones y convirtiendo al público en testigo de una evolución consciente y vibrante dentro del mundo de la danza. Sin lugar a dudas, esta temporada representa un momento significativo tanto para la compañía como para la danza nacional en su conjunto, resaltando la importancia de innovar y diversificar el arte escénico en México.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Mas-de-300-jovenes-talentos-debutan-sinfonico-120x86.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Semifinales-definidas-en-la-Liga-Mayor-2025-350x250.jpg)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Mas-de-300-jovenes-talentos-debutan-sinfonico-350x250.jpg)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Tigres-Femenil-apoya-el-avance-de-Cruz-Azul-350x250.jpeg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Marcha-de-Generacion-Z-concluye-en-choque-en-CDMX-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/TikTok-permite-compartir-pistas-de-Amazon-Music-350x250.jpg)

