El gigante del ecommerce, Amazon, tomó fuerza en la pandemia y de igual forma la compra de productos handmade o hechos a mano, es una categoría que presentó un crecimiento de 278% durante el último año, sobre todo en productos como alebrijes, ropa bordada, jabones, peluches y otros.
“Hemos visto que la pandemia también inculcó a mucha gente a hacer cosas a mano (…), actualmente más de 3,000 artesanos venden en Amazon HandMade más de 130,000 productos hechos a mano, de los cuales el 12% son artesanías tradicionalmente mexicanas”, explicó Renata Arvizu, Directora de Market Place Amazon en un evento virtual.
El 60% de las ventas globales de Amazon son gestionadas por pequeñas y medianas empresas (pymes), por lo que la directiva invitó a los microempresarios a registrar su marca ante Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) para poder ofrecer sus productos en la plataforma.
“Esto es muy importante porque para que puedan registrarse ante Amazon como dueños de la marca necesitamos que los provea el IMPI, entonces esto lo lanzamos justamente como apoyo para las pequeñas y medianas empresas de manera rápida y confiable”, explicó.
Además, la directiva resaltó que Amazon está invirtiendo más de 100 millones de dólares (mdd) para impulsar a las pymes sobre todo en promocionales para atraer a los clientes de la plataforma.
“Estamos impulsando ciertas tiendas de marcas y moda mexicana, fue una de las categorías más impactadas en la pandemia porque la gente sin salir de casa no invertía en ropa de moda o diseño porque no iba a ir a ningún lado. Nosotros con esto buscamos aquellas marcas mexicanas, ¿cómo las ayudamos? Les damos impulso y visibilidad”, detalló.