En los últimos meses uno de los temas más polémicos en México ha sido la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Desde que el presidente Andrés Manuel López Obrador llegó al poder, ha habido una serie de decisiones tomadas por la SCJN que han generado controversia en todo el país. Muchos ciudadanos se preguntan si la Corte ha perdido su independencia y se ha convertido en un brazo más del poder Ejecutivo.
Uno de los casos más sonados fue la polémica reforma eléctrica propuesta por el gobierno de López Obrador. La SCJN validó dicha reforma, pese a las críticas de expertos y opositores que argumentaban que atentaba contra la libre competencia y ponía en riesgo la inversión privada en el sector eléctrico. Esta decisión de la Corte fue vista por muchos como una muestra de subordinación al Ejecutivo.
Otro caso que ha generado ruido en los medios y en la opinión pública es el de la consulta popular para enjuiciar a los expresidentes de México. La SCJN avaló la realización de dicha consulta, aunque algunos juristas argumentaron que era inconstitucional. Esta decisión ha sido criticada por quienes consideran que la Corte está cediendo ante las presiones del gobierno para llevar a cabo una consulta que podría ser más simbólica que efectiva.
En definitiva, la independencia y autonomía de la SCJN están en entredicho. La opinión pública y la sociedad civil organizada han cuestionado si la Corte está actuando conforme a derecho o si simplemente está cediendo al poder del Ejecutivo. A medida que avanza el sexenio de López Obrador, será interesante observar el papel que juega la Corte y si logra mantener su independencia frente al poder político del país.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial.