martes, septiembre 30, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Lifestyle

La covid-19 asesta un golpe histórico a la lucha contra VIH, TB y malaria en 2020

Redacción by Redacción
7 septiembre, 2021
in Lifestyle
Reading Time: 6 mins read
A A
0
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La covid-19 descarriló la respuesta contra la tuberculosis y el VIH y frenó el progreso frente a la malaria en 2020 con respecto 2019, según el informe anual de resultados del Fondo Mundial (The Global Fund). Por primera vez en sus 20 años de historia, el mayor financiador multilateral contra estas dolencias ha registrado serios retrocesos en los países con pocos recursos en los que invierte. Sobre todo, en materia de pruebas y tratamiento de la tuberculosis y de diagnóstico y prevención del VIH.

Más información

“Las cifras son una cruda confirmación de nuestros presagios cuando empezó la covid-19,” dice el director ejecutivo de la organización, Peter Sands. “La covid-19 es el peor obstáculo en la lucha contra el VIH, la TB y la malaria que nos hemos encontrado desde la creación del Fondo Mundial, exacerbando las desigualdades inexistentes, desviando recursos críticos, parando o reduciendo el acceso a tratamientos y prevención y aumentando el riesgo entre las personas vulnerables”.

Related posts

vestido dior colección 2023

Código de moda de la Gala de Muertos 2025: Atuendos Eternos

30 septiembre, 2025
Así se llevan las blusas con olanes de los 80 que vuelven a ser tendencia en otoño 2025

Vuelven las blusas con volantes de los 80

30 septiembre, 2025

Según el documento, el número de personas que recibieron tratamientos contra la tuberculosis se redujo en un millón con relación a 2019. El tratamiento de los casos resistentes a fármacos cayó un 19%, y el de casos ultra resistentes, un 37%. El impacto, que la organización tilda de catastrófico, podría multiplicarse teniendo en cuenta que cada paciente puede contagiar a unos 15 individuos por año. Hasta la irrupción de la covid-19, la tuberculosis era la enfermedad infecciosa más letal del mundo, con 1,4 millones de víctimas en 2019, y sigue siendo la principal causa de mortalidad entre las personas con VIH.

Más Información

En cuanto al VIH, las pruebas diagnósticas cayeron un 22% y los programas de prevención llegaron a un 11% menos de personas. “Después de tantos años de avances ganados a pulso, sería una tragedia ver un nuevo repunte de las infecciones de VIH”, dice Peter Sands, director ejecutivo del Fondo Mundial, cuando se cumplen 40 años desde la detección de los primeros casos de este virus. En el mundo, todavía hay 4,1 millones de personas que no saben que viven con VIH y otros 6,1 millones que saben que están infectados, pero no reciben tratamiento. La respuesta contra la malaria fue la más resiliente, aunque las pruebas de casos sospechosos cayeron un 4,3% y los avances contra la enfermedad quedaron en punto muerto.

Después de tantos años de avances ganados a pulso, sería una tragedia ver un nuevo repunte de las infecciones de VIH

Peter Sands, director ejecutivo del Fondo Mundial

Más Información

El informe ofrece diversas explicaciones. En numerosos países, el virus desbordó los sistemas de salud, los confinamientos interrumpieron la provisión de servicios y las cadenas de suministro, y muchos recursos existentes se destinaron a combatir la nueva pandemia. Luego está el miedo de las personas a acudir a centros de salud por miedo a contagiarse de la covid-19 o de ser estigmatizados si se presentan con síntomas como tos y fiebre que bien podrían tratarse de casos de malaria o tuberculosis.

La responsable de Relaciones Externas y Comunicación del Fondo Mundial, Françoise Vanni, ha explicado: “Los resultados son graves porque las tres epidemias son unos adversarios temibles: si relajamos la prevención, aumentan los casos, y luego pueden aumentar las muertes, devolviéndonos a un círculo vicioso que eche al traste los progresos logrados hasta la fecha”.

Debido a su experiencia con el ébola, Pauline, de 58 años, y sus colegas pudieron adaptarse más rápidamente a los desafíos que surgieron cuando la covid-19 llegó a la República Democrática del Congo. Curar a la gente le da alegría, pero su lucha no es fácil: “El manejo de los pacientes sigue siendo muy difícil. También nos enfrentamos a la escasez de equipos de protección y medicamentos ”.
Debido a su experiencia con el ébola, Pauline, de 58 años, y sus colegas pudieron adaptarse más rápidamente a los desafíos que surgieron cuando la covid-19 llegó a la República Democrática del Congo. Curar a la gente le da alegría, pero su lucha no es fácil: “El manejo de los pacientes sigue siendo muy difícil. También nos enfrentamos a la escasez de equipos de protección y medicamentos ”.The Global Fund / Pamela Tulizo

Algunos cambios positivos

A pesar de todo, la pandemia de covid-19 ha promovido algunas mejoras importantes en la respuesta contra las tres enfermedades —mejoras que, según Vanni, hay que consolidar y desplegar a gran escala. Por ejemplo, ahora hay más personas que reciben medicamentos de VIH y TB para diversos meses, de modo que ya no tienen que desplazarse al centro de salud cada semana y les resulta más sencillo seguir el tratamiento prescrito. Además, se están desplegando herramientas digitales y de mensajería en distintos países para hacer un seguimiento de los tratamientos de TB y para reforzar la prevención del VIH. También se están haciendo esfuerzos para diagnosticar, en una sola visita, el VIH, la TB y la covid-19.

En Nigeria, por ejemplo, la estrategia de hacer pruebas de VIH a las personas que acuden para hacerse pruebas de covid-19 ha permitido hallar casos que, de otro modo, habrían escapado al diagnóstico. En el caso de la malaria, los programas han pasado de distribuir mosquiteras en plazas mayores de los pueblos y barrios a hacerlo puerta a puerta, logrando llegar a un número récord de personas. Gracias a medidas de adaptación como esta, el año pasado se distribuyeron un 17% más de mosquiteras.

Veinte años del Fondo Mundial

Informe anual de resultados 2020 de El Fondo Mundial.

El Fondo Mundial, creado en 2002 durante el auge de la pandemia de VIH/Sida, ha salvado unos 44 millones de vidas y ha reducido en un 46% las muertes causadas por las tres dolencias (la citada, más tuberculosis y malaria, las tres grandes pandemias previas a la covid-19) en los países en los que invierte. A nivel global, proporciona el 77% de la financiación internacional destinada a programas de tuberculosis, el 56% de los de malaria y el 25% de los de VIH.

En agosto de este año había aprobado un total de 3.300 millones de dólares para respaldar las respuestas nacionales a la covid-19 y adaptar programas contra el VIH, la malaria y la tuberculosis en más de un centenar de países. Según su informe anual, seguir reforzando los sistemas de salud y mitigando los impactos del coronavirus será esencial para lograr tres objetivos: recuperar el terreno perdido en el combate contra las tres enfermedades, enfrentar la covid-19 y prepararse para las pandemias del futuro.

Más Información

La covid-19 también se ha beneficiado de las inversiones realizadas en las últimas décadas en otras enfermedades y en los sistemas de salud en su conjunto. “Era lo esperado, pero ahora ha quedado demostrado”, afirma Vanni. Se refiere a los numerosos países que han respondido a la pandemia de covid-19 utilizando los mismos laboratorios, sistemas de vigilancia de enfermedades, redes comunitarias, trabajadores sanitarios formados y cadenas de suministros que se crearon para luchar contra el VIH, la tuberculosis y la malaria.

En Nigeria, por ejemplo, la estrategia de hacer pruebas de VIH a las personas que acuden para hacerse pruebas de covid-19 ha permitido hallar casos que, de otro modo, habrían escapado al diagnóstico

La organización ve el futuro inmediato con preocupación, pero también con confianza —tanto en lo que respecta a la covid-19 como al reflote de la respuesta contra las tres epidemias. “Lo que nos da esperanza es que sabemos lo que funciona, pero si no invertimos ahora, las nuevas variantes de la covid-19 nos ganarán la carrera”, alerta Vanni. “El mundo todavía no ha comprendido la escala de la crisis y la magnitud de los recursos necesarios para hacerle frente y evitar peores impactos sanitarios, sociales y económicos”.

Tags: Covid19EnfermedadesFondo MundialmalariaSIDAVIH
Previous Post

Al inicio del camino con Heberto Castillo

Next Post

El PSC logra sus mayores cuotas de poder en España

Related Posts

Reconocen rezago en vacunación por sarampión
Negocios

Identifican atraso en vacunación de sarampión.

24 septiembre, 2025
Siete virus que pueden causar cáncer
Negocios

Siete patógenos vinculados al cáncer.

21 septiembre, 2025
The Next Era of Gene Editing Will Be Disease Agnostic
Tecnología

La Nueva Era de Edición Genética Sin Enfoque en Enfermedades

15 septiembre, 2025
Presentan “PrEP a un clic”, componente digital gratuito dentro de la App CDMX para facilitar acceso a tratamiento preventivo de VIH
Viajes

“PrEP a un toque” en App CDMX

4 septiembre, 2025
La OMS confirma un brote de ébola en RDC tras registrar 15 muertes y 28 casos
Negocios

OMS detecta brote de ébola en RDC.

4 septiembre, 2025
Secretaría de Salud confirma más de 4,000 casos y 17 fallecidos por sarampión en México
Negocios

Más de 4,000 casos y 17 muertes por sarampión en México.

2 septiembre, 2025
La asociación civil Francisco Toledo colabora en campaña de prevención del sida en Oaxaca
Cultura

Iniciativa de Francisco Toledo contra el sida

1 septiembre, 2025
Cesada, la directora de los centros para el control y prevención de enfermedades de EU
Negocios

Cesada, jefa de los CDC de EE. UU.

27 agosto, 2025
Récord en Europa de brotes de enfermedades transmitidas por mosquitos
Negocios

Pico en Europa de brotes mosquitos

24 agosto, 2025
Vivir con ruido, un problema de salud a menudo ignorado
Negocios

Vivir con ruido, una salud olvidada.

23 agosto, 2025
Next Post

El PSC logra sus mayores cuotas de poder en España

septiembre 2025
LMXJVSD
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930 
« Ago    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital competiciones Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.