Los videos generados por inteligencia artificial (IA) están capturando la atención de millones en las redes sociales, presentando un realismo que resulta inquietante. Estos clips muestran a mujeres en bikini realizando entrevistas en la calle, y, a menudo, provocan comentarios obscenos por parte de los hombres que aparecen en ellos. Sin embargo, es fundamental destacar que este contenido es completamente falso; es producto de herramientas de IA que están inundando las plataformas digitales con material sexista y descontextualizado.
Dicha tendencia ha creado una industria artesanal de influencers que, atraídos por programas de incentivos financieros de las plataformas, producen este tipo de contenido viral sexualizado. En algunos vídeos, se pueden observar mujeres en situaciones comprometedoras en diferentes contextos, desde India hasta el Reino Unido. Esto ha sido confirmado por verificadores de hechos que han hallado cientos de estos clips en Instagram, algunos de ellos en hindi, mostrando a hombres haciendo comentarios misóginos en un entorno que parece trivializar el acoso.
La IA que se emplea en la creación de estos videos, como el generador Veo 3 de Google, permite la producción de imágenes hiperrealistas. Nirali Bhatia, psicóloga en la India, ha subrayado que esta situación es un claro reflejo de la misoginia que antes se mantenía oculta, transformándose ahora en contenido visual accesible. “Esto es parte del daño de género mediado por IA”, aseveró Bhatia, señalando cómo estas prácticas contribuyen a la extensión del sexismo en línea.
El panorama se vuelve aún más desolador al considerar que internet está saturado de memes, vídeos e imágenes generadas por IA, que tienden a eclipsar al contenido auténtico. Para Emmanuelle Saliba, de GetReal Security, la proliferación de material generado por IA, que no es etiquetado, está erosionando la confianza en el contenido visual que los usuarios consumen, al tiempo que los vídeos misóginos se vuelven más virales al utilizar imágenes impactantes.
En este contexto, plataformas como TikTok han visto el surgimiento de cuentas de “modelos” generados por IA, que, predominantemente femeninas y a menudo desnudas, han acumulado millones de seguidores y han monetizado su contenido al redirigir a sus audiencias hacia plataformas comerciales. Esto ha llevado a un incremento exponencial en la cantidad de falsedades circulando en línea, donde la desinformación se está convirtiendo en una forma de contenido cada vez más difícil de gestionar.
Por otra parte, algunas de estas plataformas han comenzado a implementar medidas contra las cuentas que promueven este tipo de contenido superficial y no auténtico. Recientemente, YouTube anunció que los creadores que produzcan contenido “masificado” no podrán acceder a las monetizaciones.
Es crucial entender que la IA no crea misoginia por sí misma; simplemente refleja y amplifica las predisposiciones existentes en la sociedad. Según el consultor de IA Divyendra Jadoun, si audiencias siguen recompensando este tipo de contenido, los algoritmos y los creadores continuarán produciéndolo en un ciclo vicioso. La verdadera lucha va más allá de lo tecnológico, se adentra en lo social y cultural, planteando serios desafíos a los que la sociedad deberá enfrentarse.
La información presentada corresponde a la fecha de publicación original (2025-09-01 12:16:00) y subraya la urgente necesidad de abordar la interacción entre la tecnología y las dinámicas de género en el espacio digital.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.