lunes, febrero 6, 2023
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • columnas
  • Negocios
  • Cultura
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital

La crisis ambiental y las especies en peligro de extinción

Columna Digital by Columna Digital
marzo 30, 2022
in Lifestyle
Reading Time: 6 mins read
A A
0
La crisis ambiental y las especies en peligro de extinción
976
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La crisis ambiental ha traído repercusiones a todos los seres vivos del planeta, ocasionando que varias especies desaparezcan por completo de la faz de la tierra.

¿Pero por qué sucede esto? De acuerdo con un reporte publicado en 2019 por la Plataforma Intergubernamental Científico-Normativa sobre Biodiversidad Biológica y Servicios Ecosistémicos (IPBES), existen diversos factores que causan la pérdida acelerada de especies.

La primera es el cambio de uso de suelo, es decir, toda modificación que el hombre realiza en un ecosistema para llevar a cabo actividades económicas como la agricultura y la ganadería.

De acuerdo con Mariam Weston, Ingeniera en Desarrollo Sostenible y Directora de proyectos de conservación en Animal Karma Foundation, más del 70 por ciento de la superficie terrestre ha sido modificada para poder ser aprovechada por los seres humanos, mientras que el 66 por ciento de la superficie oceánica se ha deteriorado a causa de las actividades humanas.

Otra de las principales causas de la pérdida de especies es el cambio climático. También en 2019, el gobierno australiano reconoció a la rata cola de mosaico como la primera especie extinta a causa del cambio climático.

El roedor, nativo de la Isla Bramble Cay, que se ubica en la Gran Barrera de Coral, fue visto por última vez en 2009, cuando un pescador intentó atraparlo. En 2014 los científicos australianos ya especulaban sobre su inminente extinción, pero fue hasta cinco años después que se declaró extinta debido a que el aumento de los niveles del mar destruyeron su ecosistema.

Por otra parte, el tapir braid o tapir centroamericano, un mamífero que habita en la selva maya y en otras partes del sureste de México, se encuentra en peligro de extinción a nivel internacional de acuerdo con la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN).

Los problemas de esta especie se presentaron cuando en 2019 el sureste de México sufrió una fuerte sequía, lo que llevó a estos animales a entrar a las casas en busca de agua y finalmente a morir en muchos casos.

Otro ejemplo de ello son las tortugas, las cuales dependen de la temperatura del agua para determinar su sexo antes de que eclosionen, lo cual significa que el cambio de temperatura en los océanos puede suponer un desbalance poblacional.

“Cuando se piensa en las afectaciones del cambio climático a las especies, sólo se nos vienen a la mente los osos polares o los pingüinos, que son como los principales embajadores del cambio climático, pero hay que tener claro que todas las especies pueden sufrir las consecuencias de este fenómeno”, agregó Weston.

En entrevista con este diario, la especialista añadió que uno de los grandes errores que solemos cometer al hablar de la pérdida de biodiversidad, es disociar el cambio climático de esta problemática:

“Se tiene la idea errónea de que estos dos fenómenos son polos opuestos, cuando en realidad van de la mano y se afectan mutuamente”, subrayó.

Cómo se declara una especie en peligro de extinción

Existen diversos factores por los que una especie se puede declarar en peligro de extinción, entre ellas los factores que la amenazan y el tamaño de su población.

Por ejemplo, una de las mayores amenazas que enfrenta la vaquita marina es que mientras los pescadores están recolectando otro tipo de animales marinos, esta especie suele quedar atrapada en las redes de pesca.

En México se reconocen cuatro categorías de especies que se encuentran en algún tipo de riesgo, de acuerdo con la Norma Oficial Mexicana 059 o NOM-059: En peligro de extinción (P), Amenazadas (A), Sujetas a protección especial (Pr) y Probablemente extintas en el medio silvestre (E).

La categoría En peligro de extinción (P) engloba aquellas especies cuyas áreas de distribución o tamaño de sus poblaciones en el territorio nacional han disminuido de manera drástica, lo que pone en riesgo su viabilidad biológica en todo su hábitat natural debido a factores como enfermedades o depredación.

Las especies Amenazadas (A) son aquellas que pueden desaparecer en un periodo mediano o corto si se siguen dando los factores que las ponen en riesgo.

Las Sujetas a protección especial (Pr) son aquellas que ya perdieron su ambiente natural, por lo que se determina la necesidad de propiciar su conservación y recuperación.

Y las Probablemente extintas en el medio silvestre (E) son especies nativas de México, de las cuales ya no se tiene registro alguno dentro del territorio nacional, pero de las que existen ejemplares vivos en confinamiento o fuera del país.

Por qué nos afecta la extinción de especies

Los especialistas han insistido durante años en que este fenómeno supone diversos riesgos para la vida de todos los seres vivos, y los seres humanos no somos la excepción.

“La biodiversidad nos brinda diversos servicios ecosistémicos, que van desde la fijación de nutrientes en el suelo hasta la fotosíntesis y la polinización. Es necesario entender que sin estos servicios ecosistémicos la vida en el planeta no podría ser como la conocemos, añadió Weston, quien también es colaboradora de la Small Wildcat Conservation Foundation.

En el caso de las especies polinizadoras, su labor es indispensable en todo ecosistema, ya que transportan el polen de una flor a otra, lo que contribuye a la reproducción de más del 80 por ciento de las plantas con flores de todo el mundo, según datos de la CONABIO.

Un ejemplo claro de esta labor sería el trabajo de los murciélagos magueyeros, quienes hacen posible la producción de mezcal, y sin ellos no sólo no existiría dicha bebida tan indispensable en la gastronomía mexicana, sino tampoco todo su peso e identidad culturales.

Australia está de luto

En febrero de este año, el gobierno australiano reconoció que el koala, que se reconoce como su símbolo nacional, ya forma parte de la lista de animales en peligro de extinción.

El gobierno de ese país dijo que la especie ha reducido su población en más de 30 por ciento en los últimos tres años debido a las sequías, la tala de árboles y los incendios que invadieron Columna Digital durante el 2021.

Sin embargo, según datos revelados por una investigación de la ONG, WWF Australia, las poblaciones de koalas en el estado australiano de Queensland se han reducido en más del 50 por ciento desde el 2001.

Por su parte, la Australian Koala Foundation cuantificó que en 2018, Columna Digital contaba con más de 80 mil ejemplares, cifra que se redujo a 58 mil en 2021.

La ministra de Medio Ambiente de ese país, Sussan Ley, dijo en un comunicado que esta situación es un llamado a toda la población a poner en marcha prácticas de conservación del koala para buscar un futuro más seguro para esta especie.

La lista roja

La lista roja (o red list) de la UICN es un indicador crítico de la salud de las especies a nivel mundial y funge como herramienta para informar y catalizar acciones para la conservación de biodiversidad y el cambio de políticas, las cuales son fundamentales para proteger los recursos naturales.

Hasta hoy se ha valorado a más de 142 mil 500 especies, de las cuales se proporciona información sobre su área de distribución, tamaño de población, hábitat, uso o comercio, amenazas y acciones de conservación que se están llevando a cabo.

Entre las especies valoradas se encuentran anfibios, mamíferos, coníferas, aves, tiburones, corales de arrecife, crustáceos, reptiles y cícadas.

Otra oportunidad

La conciencia ambiental va en aumento en varios círculos de nuestra sociedad, por lo que gobiernos, fundaciones y activistas han trabajado para desarrollar programas y estrategias de conservación de especies alrededor de todo el mundo.

“Sí es posible rescatar a una especie del peligro de extinción, hay muchas cosas con las que nosotros podemos contribuir para que las especies sigan prosperando, todo depende del tiempo y empeño que pongamos en su conservación”, agregó Weston.

Algunos ejemplos de especies que han sido rescatadas son el jaguar, el lobo gris mexicano y el cóndor de California, especies que estuvieron al borde la extinción y que gracias a las acciones de conservación hoy ya son consideradas como especies estables.

“Los animales no dependen de nosotros, al contrario, nosotros dependemos de ellos y de todo el ecosistema, es por eso que hay que mantener a toda la naturaleza en sus mejores condiciones”, puntualizó Weston, quien se dedica a desarrollar proyectos de conservación sostenible para la biodiversidad, en especial para gatos salvajes y jaguares, además de que está desarrollando el primer programa estatal de conservación y mitigación de amenazas para pequeños salvajes en el Estado de Morelos.

Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook y Twitter, o visitar nuestra pagina oficial.

Esta nota contiene información de varias fuentes en cooperación con dichos medios de comunicación.

Related posts

¿Por que Bad Bunny arrasará con los premios Grammy 2023?

¿Por que Bad Bunny arrasará con los premios Grammy 2023?

febrero 5, 2023
La actriz Chloe Cherry, es sorprendida robando prendas en un tienda

La actriz Chloe Cherry, es sorprendida robando prendas en un tienda

febrero 5, 2023
Tags: Crisis ambientalExtinción de especiesMedio AmbienteNormal
Previous Post

Jeff Koons el artista que mandara sus obras a la luna

Next Post

Objetivos fundamentales de la Agenda 2030

Related Posts

Foto: Adobestock
Negocios

Las Naciones Unidas presentará 8 robots humanoides con tareas para el bien social

febrero 4, 2023
Almacenar el dióxido de carbono podría ser la solución al cambio climático
Lifestyle

Almacenar el dióxido de carbono podría ser la solución al cambio climático

febrero 1, 2023
ChopValue la empresa dedicada a trasformar los palillos en muebles
Lifestyle

ChopValue la empresa dedicada a trasformar los palillos en muebles

febrero 1, 2023
“La planta de energía solar de un solo sitio más grande del mundo” iniciara con la producción de energías limpias
Lifestyle

“La planta de energía solar de un solo sitio más grande del mundo” iniciara con la producción de energías limpias

febrero 1, 2023
Foto: Fragmento de la película
Cultura

La nominada película “La ballena” del subgénero del cine de terror “Body horror”

enero 30, 2023
Foto: Getty Images
Negocios

Teme Estados Unidos que TikTok comparta datos con el gobierno chino

enero 30, 2023
El llamado movimiento ‘pura sangre’: Consiste en buscar personas que no estén vacunadas contra el Covid-19
Lifestyle

El llamado movimiento ‘pura sangre’: Consiste en buscar personas que no estén vacunadas contra el Covid-19

enero 27, 2023
Enfermedades mentales a causa del cambio climático
Lifestyle

Enfermedades mentales a causa del cambio climático

enero 25, 2023
La industria petrolera se encarga de desinformar y minimizar el cambio climático
Lifestyle

La industria petrolera se encarga de desinformar y minimizar el cambio climático

enero 25, 2023
La emergencia climática seria la extensión no solo de la humanidad
Lifestyle

La emergencia climática seria la extensión no solo de la humanidad

enero 25, 2023
Next Post
Objetivos fundamentales de la Agenda 2030

Objetivos fundamentales de la Agenda 2030

febrero 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728  
« Ene    

BROWSE BY TOPICS

AMLO Andrés Manuel López Obrador Arte barcelona brasil Chiapas China Cine colombia Columna Digital coronavirus covid COVID-19 Cultura Deportes economia Elecciones españa Estados Unidos europa Francia fútbol gobierno guerra Joe Biden madrid Michoacán Migrantes Millones Morena Mujeres México Normal noticias Noticias Internacionales Nuevo León ONU Pandemia politica presidente Rusia salud ser ucrania Violencia

Columna Digital es una empresa de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

No Result
View All Result
  • Política
  • Internacional
  • Negocios
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Viajes
  • columnas

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Columna Digital utiliza Cookies, para mayor información visita nuestra Política de Privacidad.