lunes, julio 4, 2022
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Columnas
  • Negocios
  • Cultura
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Login
Columna Digital

La crisis económica da fuelle a la protesta piquetera en Argentina

Columna Digital by Columna Digital
abril 7, 2022
in Internacional
Reading Time: 5 mins read
A A
0
Decenas de manifestantes acampan frente a la sede del ministerio de Desarrollo Social, sobre la avenida 9 de julio en Buenos Aires, el 31 de marzo de 2022.
946
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Related posts

Personal de la Policía municipal vigila el domicilio donde fueron asesinadas siete personas, en el municipio de Boca del Río, Veracruz, el 4 de julio de 2022.

Matanza en Boca del Río: Acribillados a balazos siete miembros de una familia en Veracruz

julio 4, 2022
Gualberto Ramírez Gutiérrez, ex titular de la unidad especializada en investigación de la SEIDO, durante una comparecencia en Ciudad de México, en marzo de 2016.

Un juez ordena la detención de Gualberto Ramírez, uno de los arquitectos de la verdad histórica del ‘caso Ayotzinapa’

julio 4, 2022

La protesta social crece en Argentina. A lomo de la crisis económica, los movimientos sociales han salido a la calle. A finales de la semana pasada, acamparon durante 48 horas sobre la avenida 9 de julio, la más ancha y concurrida de la ciudad de Buenos Aires. Hombres, mujeres y niños montaron carpas sobre el asfalto y pasaron la noche allí, a la espera de que alguna autoridad del ministerio de Desarrollo Social los recibiese. Reclamaban más planes de asistencia social: dicen que hay 1,8 millones de argentinos pobres que han quedado por fuera de las ayudas del Gobierno. La Casa Rosada está ante un gran desafío. El peronismo no se siente a gusto cuando lo presionan con protestas y piquetes; justo a ellos, integrantes de un movimiento nacido al calor de las protestas obreras.

En un gesto inusual, el Gobierno de Alberto Fernández ha dicho que está en contra de lo que considera “un apriete” a los argentinos que trabajan. La ciudad de Buenos Aires es cada día un caos de tránsito, con buses y coches atascados en medio de las protestas. El malhumor crece hacia los “piqueteros”, como se le llama a los que cortan calles, pero también hacia el Gobierno. Unos, porque no manda a la policía a desalojar los acampes; otros porque consideran que mientras la inflación supere el 50% anual y la pobreza ronde el 40% no hay mucho que hacer para evitar las protestas. En el medio están los casi 17 millones de personas que, según el último dato oficial para 2021, apenas ganan los suficiente para comer.

Cuando hay un problema, los argentinos protestan en la calle. Según un estudio de la consultora Diagnóstico Político, en 2021 hubo 6.658 piquetes, la cifra más alta en siete años. Empleados y desempleados, trabajadores estatales, vecinos que reclaman un semáforo, taxistas, chóferes de autobús, empleados de aeropuertos o de una pequeña empresa que cierra: cortar el tránsito es una forma de hacerse oír, y en el mejor de los casos llegar a las pantallas de televisión. En ese universo predomina la protesta piquetera.

Desde la crisis de 2001, los movimientos sociales administran el descontento de un nuevo ejército de ciudadanos que desde entonces quedó fuera del sistema. Formaron cooperativas, organizaron compras solidarias de alimentos, crearon escuelas y hasta universidades. Con los años, crecieron en número y también sumaron poder. Los distintos Gobiernos los utilizaron como puente entre la gente y las ayudas sociales, sobre todo para identificar beneficiarios y controlar la ejecución de los programas. La simbiosis se consumó con Alberto Fernández: dirigentes del Movimiento Evita, Barrios de Pie y el MTE se integraron al Frente de Todos. Prestaron nombres para el Congreso o funcionarios que ahora administran las ayudas.

El acuerdo redujo notablemente la tensión, pero la crisis dio fuelle a los movimientos que quedaron fuera del pacto. Allí están, por ejemplo, el Polo Obrero, pero también partidos de extrema izquierda. Estos grupos tomaron esta semana la avenida 9 de julio y amenazaron con una gran marcha federal para el 13 de abril. Dicen que hay casi dos millones de argentinos sin trabajo que están fuera de las ayudas sociales y quieren nuevos planes. El ministro de Desarrollo Social, Juan Zabaleta, los recibirá este jueves. Pero ya adelantó que no habrá nuevos planes sociales, un gasto imposible cuando Argentina se ha comprometido ante el FMI a reducir su déficit fiscal al 0,9% del PIB en 2024.

La propuesta oficial es, en cambio, aumentar los montos de la asistencia, pero sin sumar beneficiarios. “Dije que había que dejar de apretar a los argentinos y lo vuelvo a decir: no hay que cortar las calles”, advirtió además Zabaleta. Eduardo Belliboni, referente del Polo Obrero, le contestó en los medios, con ironía. “El Gobierno dice que no otorga más planes. ¿Qué hacemos con el pobre que reúne las condiciones para un plan y no consigue trabajo? ¿Le decimos que se meta en el narcotráfico?”.

Las ayudas estatales forman parte de la política argentina. Empezaron con el regreso a la democracia, en 1983, cuando el Gobierno de Raúl Alfonsín asistía con cajas de alimentos a 5,6 millones de personas, casi el 20% de la población de entonces. Durante la crisis de 2001, el presidente Eduardo Duhalde creó el Plan Jefas y Jefes de Hogar, un programa que ayudó económicamente a dos millones de familias pobres. Desde entonces, las ayudas no dejaron de crecer, hasta formar una compleja red de 141 planes que muchas veces chocan entre sí. Hoy hay al menos 22 millones de argentinos (casi la mitad de la población) que reciben algún tipo de ayuda estatal. Los datos surgen del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA). Si se suman las jubilaciones, el gasto social en Argentina equivale al 12% del PIB.

Semejante cantidad de dinero es lo que cuesta mantener la paz social. En 2001, cuando las revueltas sacaron del poder a Fernando de la Rúa, los sectores más pobres se las arreglaban como podían. Dos décadas después, existen mecanismos aceitados para neutralizar el descontento. Natalia Zaracho juntaba cartón en las calles antes de convertirse en diputada por Patria Grande, una de las agrupaciones que integran el gobernante Frente de Todos. “Hoy hay más de 50% de pibes (niños) bajo la línea de la pobreza, lo mínimo que puede hacer la gente es ir a reclamar. Si no explota todo es porque las organizaciones sociales están en los barrios con las ollas populares, con la economía popular”, dice. “Para que se mueva la economía interna hay que invertir en los barrios, porque ahí la gente no va a ir a comprar dólares, va a invertir la plata y eso es lo que necesitamos”, agrega.

El Gobierno es consciente de que las ayudas sociales deben mantenerse, pero avanza con la idea de convertirlas poco a poco en trabajo genuino. Propone para ello la “institucionalización de la economía popular”, como dijo días atrás el secretario de Economía Social Emilio Pérsico, máximo referente del Movimiento Evita. Entre los planes están facilitar la inscripción tributaria de los trabajadores informales, aumentar los créditos no bancarios y mejorar las líneas de comercialización informales. El contexto económico no es el mejor, y la paciencia se acaba.

Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook y Twitter, o visitar nuestra pagina oficial.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Previous Post

David Beriain y Roberto Fraile, la nobleza del oficio

Next Post

Última hora de la guerra, en directo: El Congreso de EE UU pide investigar crímenes de guerra en Ucrania

Related Posts

Personal de la Policía municipal vigila el domicilio donde fueron asesinadas siete personas, en el municipio de Boca del Río, Veracruz, el 4 de julio de 2022.
Internacional

Matanza en Boca del Río: Acribillados a balazos siete miembros de una familia en Veracruz

julio 4, 2022
Gualberto Ramírez Gutiérrez, ex titular de la unidad especializada en investigación de la SEIDO, durante una comparecencia en Ciudad de México, en marzo de 2016.
Internacional

Un juez ordena la detención de Gualberto Ramírez, uno de los arquitectos de la verdad histórica del ‘caso Ayotzinapa’

julio 4, 2022
Un niño se refresca en una fuente de Los Ángeles.
Internacional

Cambio climático: Los Ángeles se convierte en la tercera ciudad de EE UU con una oficina contra el calor extremo | Sociedad

julio 4, 2022
Uriostegui Salgado, no recibo línea de nadie para gobernar
Nacional

No recibo línea ni de partidos políticos, ni de grupos; es el sentir de la población lo que nos lleva a gobernar Cuernavaca: Uriostegui

julio 4, 2022
El Barcelona oficializa los fichajes de Kessié y Christensen | Deportes
Internacional

El Barcelona oficializa los fichajes de Kessié y Christensen | Deportes

julio 4, 2022
El laborismo británico se reconcilia con el Brexit y promete que el Reino Unido no regresará a la UE | Internacional
Internacional

El laborismo británico se reconcilia con el Brexit y promete que el Reino Unido no regresará a la UE | Internacional

julio 4, 2022
Una mujer participa en una protesta para conmemorar el Día Internacional del Aborto Seguro en San Salvador (El Salvador).
Internacional

Condenada a 50 años de prisión una joven que perdió un embarazo en El Salvador | Sociedad

julio 4, 2022
La poeta y artista Patricia Ariza, durante una entrevista con la agencia Efe en Bogotá.
Internacional

Patricia Ariza, la dramaturga que será la nueva ministra de Cultura en Colombia

julio 4, 2022
Velas junto a una foto de la periodista palestina Shireen Abu Akleh, el 16 de mayo durante una vigilia en su memoria en Belén (Cisjordania).
Internacional

Shireen Abu Akleh: La investigación de EE UU sobre la muerte de la periodista palestina se cierra en falso por el mal estado de la bala | Internacional

julio 4, 2022
Llama el arzobispo de Guadalajara, José Francisco Robles Ortega cuidarnos del narco y la delincuencia
Nacional

Arzobispo de Guadalajara llamó a protegerse ante el narco y la delincuencia

julio 4, 2022
Next Post
Última hora de la guerra, en directo: El Congreso de EE UU pide investigar crímenes de guerra en Ucrania

Última hora de la guerra, en directo: El Congreso de EE UU pide investigar crímenes de guerra en Ucrania

julio 2022
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Jun    

BROWSE BY TOPICS

AMLO barcelona Chiapas China colombia coronavirus covid COVID-19 Crisis Cultura Deportes economia eeuu Elecciones Elecciones 2021 españa Estados Unidos europa Francia fútbol gobierno guerra Guerrero Joe Biden madrid Michoacán Migrantes Millones Morena Mujeres México Normal Nuevo León ONU Pandemia politica presidente Rusia salud ser Tamaulipas ucrania vacuna Vacunacion Violencia

Columna Digital es una empresa de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • Ciencia
  • Columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Espectaculos
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Videos

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

  • Política
  • Internacional
  • Negocios
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Viajes
  • Columnas

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Columna Digital utiliza Cookies, para mayor información visita nuestra Política de Privacidad.