La tensión en el Partido Acción Nacional (PAN) de Guanajuato ha alcanzado un punto álgido, enfrentando a dos figuras clave: la gobernadora Libia García Muñoz Ledo y la alcaldesa de León, Alejandra Gutiérrez. Este enfrentamiento no solo marca un hito en la política local, sino que pone a prueba la capacidad de liderazgo de Jorge Romero, presidente del partido.
Desde el año pasado, cuando García Muñoz Ledo fue seleccionada por el entonces gobernador Diego Sinhue para la sucesión, la relación entre ambas líderes ha derivado en un conflicto que parece difícil de resolver. Gutiérrez, quien albergaba aspiraciones para la gubernatura, optó por la reelección en León tras la decisión de Sinhue, y desde entonces, la guerra de acusaciones se ha intensificado.
La situación es delicada y se ha caracterizado por un intercambio de agravios tanto públicos como privados. Las acusaciones de connivencia que permitirían el ascenso de Morena en Guanajuato resuenan en ambos campamentos. Los colaboradores cercanos a Gutiérrez han mencionado acciones específicas por parte del Ejecutivo estatal que buscan menoscabar su imagen, en especial a través de la divulgación de información patrimonial.
Además, Gutiérrez ha advertido sobre lo que considera una injerencia del gobierno estatal en los asuntos del cabildo leonés, así como una presión económica que afecta las finanzas de su administración. Para Jorge Romero, este enturbiamiento interno presenta un desafío considerable. La ratificación de nuevos estatutos del PAN se avecina, y la posible salida de Gutiérrez, una figura crucial para captar votos, complicaría su posición como líder.
En un giro estratégico, Gutiérrez ha recibido propuestas del partido Movimiento Ciudadano (MC) desde el 2024, y no descarta la posibilidad de una candidatura independiente si no logra establecer acuerdos con la cúpula panista. La tensión y el conflicto interno en el PAN no solo retratan el frágil equilibrio de poder en Guanajuato, sino que también pueden tener repercusiones significativas en el panorama electoral futuro.
Este clima de incertidumbre subraya una verdad política: las luchas internas pueden resultar en oportunidades para adversarios y, en el proceso, transformar el futuro del partido y su impacto en la política estatal. A medida que se aproxima la fecha crítica de la ratificación de los nuevos estatutos, todos los ojos estarán puestos en cómo se desarrollen estos acontecimientos y qué significado tendrán para el futuro del PAN en Guanajuato.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.



![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Explora-Las-Vegas-guia-Vogue-esencial-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/No-es-un-hecho-aislado.9centerWM0-350x250.jpeg)






![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Once-de-Stranger-Things-Origenes-edad-y-habilidades-350x250.jpg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Explora-Las-Vegas-guia-Vogue-esencial-75x75.jpg)
