jueves, septiembre 28, 2023
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • columnas
  • Negocios
  • Cultura
  • Lifestyle
  • Deportes
  • CD Radio
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Internacional

La diplomacia Bukele: Estados Unidos, China y el juego de los desplantes

Nayib Bukele reunió a casi todos los representantes diplomáticos acreditados en El Salvador

Redacción by Redacción
22 mayo, 2021
in Internacional
Reading Time: 3 mins read
A A
0
La diplomacia Bukele: Estados Unidos, China y el juego de los desplantes
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El lunes 3 de mayo, Nayib Bukele reunió a casi todos los representantes diplomáticos acreditados en El Salvador para montar una escena: durante casi dos horas, después de convocarlos a una reunión privada en la Casa Presidencial, el joven mandatario se quejó porque algunos de sus países habían condenado públicamente la destitución de todos los miembros de la Sala de lo Constitucional y del Fiscal del Estado; una jugada política ejecutada por la nueva Asamblea Legislativa —de mayoría oficialista— dos días antes, el sábado 1 de mayo, y que fue leída por la comunidad internacional como un golpe a la separación de poderes y un anticipo de lo que se venía con el Congreso controlado por su Gobierno.

A casi dos años de asumir la presidencia de El Salvador, del idilio de Nayib Bukele con Washington —”su aliado más importante” dijo luego de llegar al poder en 2019— y de la relación de adoración que tenía con el Gobierno de Donald Trump, ya no queda casi nada. La llegada de Joe Biden al poder cambió radicalmente las cosas. Mientras que a Trump prácticamente lo único que le importaba era que El Salvador detuviera la migración y las caravanas y “no le interesaba mucho la concentración de poder y otras cosas”, explica Geoff Thale, presidente de la Oficina de Washington para Latinoamérica (WOLA), “la Administración Biden es distinta. Su visión es que para detener la migración tiene que haber un compromiso para frenar todo lo que la causa, que incluye la corrupción, la falta de institucionalidad, la falta de seguridad, la impunidad…”.

Como apuesta diplomática, aquella parecía una escena delirante: con los delegados extranjeros ubicados como un decorado para su discurso, Bukele dijo que “no había nada que condenar”; les habló de su popularidad y de los votos que había sacado en las elecciones, se quejó de la ausencia del encargado de negocios de los Estados Unidos, les leyó artículos de la Constitución desde su teléfono y repitió que estaban equivocados: “El hecho de que cinco personas piensen lo mismo no quiere decir que tengan razón. En Alemania, decena de millones de personas pensaban que estaba bien quemar judíos en un horno. Es decir, mucha gente puede estar equivocada”, dijo en esa reunión. Primer plano a su cara: gesto solemne. Al otro día, rompiendo la privacidad que les había prometido, transmitió la reunión por cadena nacional. En un punto, al menos, nadie se equivocaba: aquello parecía un anticipo de una nueva fase en su Gobierno.

Las cosas empezaron mal desde el principio, con una selfie que no pudo ser: en febrero, según reportó AP, antes de las elecciones legislativas en su país, Bukele hizo un viaje no anunciado a Washington con la intención de reunirse con algún representante del nuevo Gobierno de Biden, pero nadie lo recibió. Más allá de los protocolos, los funcionarios de Estados Unidos —un país donde viven dos millones y medio de salvadoreños que aportan la mayor parte de las remesas que representan más del 20% del producto interior bruto del país— querían evitar, justamente, que un encuentro así pudiera ser utilizado como una señal de respaldo antes de la votación. El presidente salvadoreño desmintió que su viaje tuviera otras intenciones que no fueran personales, pero no tardó en tomar revancha: en abril, Bukele dejó plantado al enviado especial de Estados Unidos para el Triángulo Norte, Ricardo Zúñiga, quien terminó su gira por Centroamérica sin poder reunirse con el mandatario en medio de la primera crisis migratoria de la era Biden.

 

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Related posts

EL PAÍS

Pájaros atacando: Hitchcock en la vida real

28 septiembre, 2023
EL PAÍS

Videojuegos: Terapias para mejorar atención TDAH.

28 septiembre, 2023
Tags: AsambleaAsamblea Legislativaee uuJoe BidenNayib Bukele
Previous Post

Sale a la luz una foto de la princesa Latifa un mes después de que la ONU pidiera una prueba de vida

Next Post

Mikel Rico: “La experiencia no sirve para mucho”

Related Posts

Invertir a 20 años al 4,8% anual con la garantía del Gobierno de EE UU | Mercados Financieros
Internacional

Invertir garantizado 20 años 4,8% EEUU

27 septiembre, 2023
EL PAÍS
Internacional

Cierre de tiendas en EE UU por robos y violencia.

26 septiembre, 2023
López Obrador planteará a Joe Biden reformar la ONU - El Sol de México
Política

AMLO buscará que Biden renueve la ONU.

25 septiembre, 2023
EL PAÍS
Internacional

Republicanos amenazan cierre Gobierno en EE UU

25 septiembre, 2023
EL PAÍS
Internacional

Huelga histórica paraliza gigantes automotrices.

25 septiembre, 2023
EL PAÍS
Internacional

Huelga histórica en la industria automotriz

24 septiembre, 2023
Boric carga contra las sanciones de EE UU a Cuba y Venezuela: “Nos violenta”
Internacional

Boric critica sanciones de EE UU a Cuba y Venezuela: “Nos afecta”

20 septiembre, 2023
EL PAÍS
Internacional

Relación especial España-EE UU-Latinoamérica | Economía

20 septiembre, 2023
EL PAÍS
Internacional

Intercambio de prisioneros y liberación de fondos

18 septiembre, 2023
Viajes a Paraguay, India, Cuba, EE UU: Alberto Fernández toma distancia de la crisis y cultiva su perfil más internacional
Internacional

Alberto Fernández se proyecta internacionalmente.

16 septiembre, 2023
Next Post
Mikel Rico

Mikel Rico: “La experiencia no sirve para mucho”

septiembre 2023
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  
« Ago    

BROWSE BY TOPICS

AMLO Andrés Manuel López Obrador Argentina brasil Chiapas Chihuahua China Ciencia Cine colombia Columna Digital COVID-19 Cultura Deportes economia Elecciones españa Estado de México Estados Unidos fútbol Gastronomía gobierno guerra INE Internacional Jalisco madrid Michoacán Migrantes Morena Mujeres México Normal noticias Noticias Internacionales ONU Pandemia politica presidente Rusia salud Tecnología Television ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

No Result
View All Result
  • Política
  • Internacional
  • Negocios
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Viajes
  • columnas
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Columna Digital utiliza Cookies, para mayor información visita nuestra Política de Privacidad.