domingo, febrero 5, 2023
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • columnas
  • Negocios
  • Cultura
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital

La economía de China creció un 4,8% en el primer trimestre del año

Columna Digital by Columna Digital
abril 18, 2022
in Negocios
Reading Time: 4 mins read
A A
0
creció la economía en China de 4.8 por ciento
949
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Related posts

Foto: De Twitter @Claudiashein

La Importancia de los Agentes Aduanales en el Despacho de Mercancías en el AIFA

febrero 4, 2023
Foto: De Coca, C.

México podría obtener más inversiones, esta vez por empresas alemanas

febrero 4, 2023

En un 4.8 por ciento creció la economía de China, en el primer trimestre del año, sin embarga, a pesar del superávit, en los próximos meses, podría registrarse una afectación debido a la fuerte ola de contagios de Covid 19 y la guerra entre Rusia y Ucrania.

Los analistas habían calculado que en los tres primeros meses del año la expansión interanual del PIB rondaría el 4,3% interanual. Con respecto al trimestre anterior, la economía aumentó un 1,3%, según los datos que ha dado a conocer este lunes la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE), frente a las previsiones de los expertos de un 0,6%. El Gobierno chino se ha fijado un objetivo de crecimiento para 2022 “en torno al 5,5%”, el más bajo en tres décadas.

Los datos oficiales llegan cuando Shanghái, la capital financiera de la segunda economía mundial y hogar de 26 millones de personas, se encuentra desde finales de marzo bajo un estricto confinamiento que ha generado un fuerte descontento social. Otras grandes ciudades, desde Tianjin y Jilin en el norte a Shenzhen —el gran núcleo tecnológico de China—, también han estado aisladas de manera temporal durante el trimestre debido a brotes de covid.

El efecto de estos cierres ha comenzado a dejarse notar en los resultados de marzo, y los analistas advierten que podría hacerse aún más patente en los meses venideros. El mes pasado, las ventas al por menor cayeron un 3,5%, por encima del 1,6% que calculaban los analistas. En enero y febrero —ambos meses se calculan juntos debido a las festividades del año nuevo lunar en esas fechas—, en cambio, habían subido un 6,7%. Por su parte, la producción industrial creció un 5% interanual en marzo, frente al aumento de un 7,5% registrado en los dos primeros meses del año.

“Debemos ser conscientes de que el clima interno e internacional se está haciendo cada vez más complicado e incierto, y que el desarrollo económico encara desafíos y dificultades significativas”, ha declarado el portavoz de la ONE, Fu Linghui, en una rueda de prensa para presentar las cifras macroeconómicas del trimestre.

Además de los efectos de la covid y la guerra en Ucrania, China se enfrenta también a las consecuencias de una crisis en el sector inmobiliario desatada por los problemas de la mayor empresa de esa área, Evergrande. La semana pasada, el propio primer ministro, Li Keqiang, expresaba un “sentimiento de urgencia” sobre la necesidad de tomar medidas de apoyo a la economía frente a las incertidumbres en aumento.

China es la única gran economía que mantiene a toda costa una política de covid cero, por la que mantiene sus fronteras cerradas de manera casi total y cualquier pequeño brote se ataja con cuarentenas centralizadas, confinamientos localizados, limitaciones a los movimientos y pruebas PCR masivas. Aunque con ello han conseguido mantener a raya el coronavirus hasta ahora, los analistas apuntan que esas medidas lastran gravemente el crecimiento económico.

“Son inminentes unos mayores impactos a raíz de los confinamientos, no solo porque ha habido un retraso en los repartos de productos de primera necesidad, sino también porque los cierres aumentan una incertidumbre en torno a las operaciones de las fábricas y a los servicios que ya afecta al mercado laboral”, indica el banco ING en una nota. El desempleo urbano —que no incluye a los millones de trabajadores migrantes internos— se situó en marzo en el 5,8%, el nivel más alto desde mayo de 2020, cuando terminaba la primera ola de la pandemia en China. En febrero, el paro se encontraba en el 5,5%.

La mayor parte de las tareas de oficina se puede desarrollar mediante el teletrabajo en situaciones de confinamiento, apunta ING, pero eso es mucho menos asumible si los trabajadores son trasladados a centros de cuarentena. Para las empresas, los problemas de un confinamiento provienen de interrupciones en el servicio portuario y unos repartos de suministros más lentos.

Shanghái ha presentado un plan para levantar sus restricciones por confinamiento, pero ese plan carece todavía de un calendario y su aplicación dependerá de la evolución de casos diarios. Este lunes, la megalópolis informó de más de 22.000 nuevas infecciones —un número reducido en el resto del mundo, pero muy alto para China— y de las tres primeras muertes por covid tras el comienzo del cierre.

“Calculamos que un mes entero de confinamiento supondrá una pérdida de un 6% del PIB para Shanghái y de un 2% para toda China. Esta pérdida aumentará si los confinamientos duran todavía más”, apunta ING. Ese banco ha recortado sus perspectivas de crecimiento para China del 4,8% al 4,6%, mientras que el Banco Mundial, que predecía un aumento del 5,4% del PIB chino para este año, ha recortado sus previsiones al 5%. En cambio, el Banco Asiático de Desarrollo mantiene su expectativa de un 5%.

El Banco Popular de China (PBOC, banco central) redujo el pasado viernes la cantidad de efectivo que los bancos deben guardar como reserva, en una medida para apoyar la economía ante las señales de debilidad. Pero, en contra de lo que esperaban algunos analistas, no recortó los tipos de interés.

Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook y Twitter, o visitar nuestra pagina oficial.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Tags: ChinaCOVID-19creció economíaguerraprimer trimestreucrania
Previous Post

Ya está en la Cámara de Diputados la Ley Minera de AMLO

Next Post

Tres detenidos por la muerte del comandante en Chihuahua

Related Posts

Liberan a combatientes en Ucrania
Internacional

Liberan a 116 combatientes ucranianos en intercambio

febrero 4, 2023
Entregará EU a Ucrania misil de largo alcance
Internacional

Entregará EU a Ucrania misil de largo alcance para la guerra con Rusia

febrero 4, 2023
Batallas brutales en la guerra Ucrania-Rusia
Internacional

Casi un año de batallas brutales en Ucrania: Volodímir Zelenski

febrero 4, 2023
Globo espía en EU
Internacional

Cancela Blinken viaje a Pekin por presencia de un globo espía en EU

febrero 4, 2023
Anthony Blinken, canceló su viaje planeado a Pekín tras detectar el globo espía chino
Internacional

Anthony Blinken, canceló su viaje planeado a Pekín tras detectar el globo espía chino

febrero 3, 2023
Nicolás Maduro, califica como “modelo colonial” el régimen de EU para otorgar licencias petroleras
Internacional

Nicolás Maduro, califica como “modelo colonial” el régimen de EU para otorgar licencias petroleras

febrero 3, 2023
La presidenta de Taiwán ha recibido este jueves al almirante retirado de EE UU, Philip Davidson
Internacional

La presidenta de Taiwán ha recibido este jueves al almirante retirado de EE UU, Philip Davidson

febrero 2, 2023
Vladimir Putin advierte al mundo que Rusia tiene “con qué responder”
Internacional

Vladimir Putin advierte al mundo que Rusia tiene “con qué responder”

febrero 2, 2023
China es el país con al menos 98 millones de contagios registrados por COVID-19
Internacional

China es el país con al menos 98 millones de contagios registrados por COVID-19

febrero 2, 2023
La posibilidad de que Rusia regrese a la competición divide al mundo deportivo
Deportes

La posibilidad de que Rusia regrese a la competición divide al mundo deportivo

enero 31, 2023
Next Post
tres detenidos por la muerte de comandante en Chihuahua

Tres detenidos por la muerte del comandante en Chihuahua

febrero 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728  
« Ene    

BROWSE BY TOPICS

AMLO Andrés Manuel López Obrador Arte barcelona brasil Chiapas China Cine colombia Columna Digital coronavirus covid COVID-19 Cultura Deportes economia Elecciones españa Estados Unidos europa Francia fútbol gobierno guerra Joe Biden madrid Michoacán Migrantes Millones Morena Mujeres México Normal noticias Noticias Internacionales Nuevo León ONU Pandemia politica presidente Rusia salud ser ucrania Violencia

Columna Digital es una empresa de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

No Result
View All Result
  • Política
  • Internacional
  • Negocios
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Viajes
  • columnas

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Columna Digital utiliza Cookies, para mayor información visita nuestra Política de Privacidad.