jueves, septiembre 18, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Internacional

La falta de acuerdo presupuestario pone al borde del cierre a las misiones de paz de la ONU

Redacción by Redacción
29 junio, 2021
in Internacional
Reading Time: 3 mins read
A A
0
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El enunciado de la reunión hacía presagiar una negociación de trámite sobre la gestión de las misiones pacificadoras de la ONU. Pero la falta de acuerdo, este lunes, entre los 193 países miembros de la ONU acerca del presupuesto para financiar durante el próximo año la veintena de operaciones de interposición y mantenimiento de la paz en distintas partes del mundo -buena parte en África y Oriente Próximo- ha puesto a los operativos al borde del cierre.

Más información

El presupuesto vigente expira a medianoche de este miércoles, y lo que se debatía en la sesión celebrada este lunes era la financiación de los 6.500 millones de dólares que costaría mantener activas las misiones hasta el 30 de junio de 2022. La suspensión de los despliegues tendría carácter inmediato tan pronto como expire el plazo, este jueves. Fuentes diplomáticas conocedoras de la negociación atribuyen la falta de acuerdo a cambios en el procedimiento. Según otras fuentes, la responsabilidad recae en la multiplicación de demandas de última hora por parte de China y algunos países africanos.

Related posts

Kiev acusa al Kremlin de recurrir a un "enfoque industrial" para adoctrinar a los niños ucranianos

Kiev denuncia adoctrinamiento infantil industrial ruso.

18 septiembre, 2025
La ofensiva israelí en Gaza deja más de 65.000 muertos y medio millón de desplazados

Guerra en Gaza: 65,000 muertos y 500,000 desplazados.

18 septiembre, 2025

De la Minurso del Sáhara Occidental a la Finul del sur del Líbano, pasando por el retén de cascos azules eternizados en la línea verde de Chipre -una misión establecida en 1964 y reforzada diez años más tarde-, el contingente de 70.000 militares aportados por los países miembros que están desplegados actualmente bajo pabellón de Naciones Unidas podría tener las horas contadas si no se llega a un acuerdo urgentemente; con los civiles enrolados en las misiones suman un total de 97.000 personas bajo la bandera azul, procedentes de 120 países.

“Pero a la vez seguimos manteniendo la esperanza y la confianza de que los Estados miembros concluyan esta negociación”, ha dicho hoy Catherine Pollard, jefa de estrategia de gestión de Naciones Unidas, si bien admitió la puesta en marcha de planes de contingencia por si las negociaciones fracasan. Los ejercicios se renuevan anualmente, en periodos que comienzan en julio. Stephane Dujarric, portavoz de la secretaría general del organismo, confirmó que las diferentes misiones ya han sido avisadas de la posibilidad del cierre inmediato.

Más información

Pollard aseguró que si se supera el plazo, el secretario general de la ONU, el portugués António Guterres, sólo podrá destinar fondos para salvaguardar los activos de las misiones y garantizar la protección y seguridad del personal que participa en ellas.

Jean-Pierre Lacroix, secretario general adjunto de la ONU para las operaciones de paz, señaló el lunes que la actividad de las misiones se vería extraordinariamente limitada, e incapaz de desempeñar sus funciones habituales, como la protección de población civil en zonas de posconflicto, apoyar la respuesta de los países donde están presentes en la lucha contra el coronavirus o la mediación y el acompañamiento en procesos de paz.

Estados Unidos, que con el presidente Joe Biden ha vuelto plenamente al redil de la ONU tras los cuatro años de unilateralismo de Trump, es el principal contribuyente de las misiones de paz, con el 28% del presupuesto. Le siguen las aportaciones de China (15,2%) y Japón (8,5%).

 

Tags: misionesNaciones UnidasnegociaciónONUpacificadorastrámite
Previous Post

Vacuna: Sputnik bolivariana

Next Post

Macron busca impulso político tras la derrota de su partido en las regionales

Related Posts

En la antesala de la negociación del T-MEC, Carney arriba a México para fortalecer la relación bilateral
Política

Carney llega a México para impulsar vínculos.

18 septiembre, 2025
La ONU denuncia que aumentan las ejecuciones por ver contenidos extranjeros en Corea del Norte
Internacional

ONU alerta sobre ejecuciones en Norcorea.

17 septiembre, 2025
Investigación de la ONU concluye que altos cargos de Israel incitaron al genocidio en Gaza
Negocios

ONU: Funcionarios de Israel promovieron genocidio en Gaza.

16 septiembre, 2025
La capa de ozono se recuperará totalmente a mediados de siglo: ONU
Negocios

La capa de ozono se restablecerá para 2050

15 septiembre, 2025
¿Cuál es la fecha límite para tramitar la licencia de conducir permanente en CDMX y Edomex?
Nacional

¿Cuándo se vence la solicitud de licencia permanente en CDMX y Edomex?

13 septiembre, 2025
Trump pide a los aliados de la OTAN que dejen de comprar petróleo ruso: "Debilita vuestra posición negociadora"
Internacional

Reducir compras de petróleo ruso

13 septiembre, 2025
ONU prorroga un año el embargo de armas a Darfur, en Sudán
Negocios

ONU extiende por un año embargo a Darfur.

12 septiembre, 2025
La Asamblea General de la ONU votará sobre un Estado palestino sin Hamás
Negocios

La ONU debatirá sobre Palestina sin Hamás.

12 septiembre, 2025
Alemania a favor de la resolución de la ONU de dos Estados en conflicto palestino-israelí
Negocios

Alemania apoya la solución de dos Estados

11 septiembre, 2025
ONU llama a buscar a adolescente que habría sido desaparecido por GN
Negocios

ONU solicita encontrar a joven desaparecido por GN.

11 septiembre, 2025
Next Post

Macron busca impulso político tras la derrota de su partido en las regionales

septiembre 2025
LMXJVSD
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930 
« Ago    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital competiciones Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.