viernes, octubre 31, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Negocios

La falta de ética en momentos difíciles

Redacción by Redacción
30 octubre, 2025
in Negocios
Reading Time: 3 mins read
A A
0
La deshonestidad en tiempos de estrés e incertidumbre
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

En tiempos de polarización política, crisis económica y conflicto social, el comportamiento humano se vuelve cada vez más impredecible. La actual incertidumbre en varios países parece estar debilitando los mecanismos morales que normalmente regulan las actitudes deshonestas. El estrés y la presión generan un entorno donde mentir o manipular información se justifica como un medio de supervivencia, complicando aún más la posibilidad de revertir esta tendencia hacia la deshonestidad.

Investigaciones recientes en el campo de la ciencia conductual arrojan luz sobre este fenómeno. Un estudio reveló que el estrés modifica la forma en que las personas deciden entre decir la verdad y mentir. En experimentos controlados, individuos sometidos a alta presión mostraron una mayor inclinación hacia la deshonestidad si esto significaba un beneficio personal. Este comportamiento sugiere que, en situaciones de estrés, se activan mecanismos de defensa que priorizan la ventaja sobre la ética, debilitando el control racional que normalmente guía la coherencia moral.

Related posts

Precio del espectro en México está 7% por debajo del promedio internacional

Costo del espectro en México, 7% inferior.

31 octubre, 2025
redefinir la conexión humana en redes sociales

Transformar los vínculos humanos en redes

31 octubre, 2025

En contextos donde la incertidumbre económica se entrelaza con la desconfianza hacia las instituciones, se crea un ciclo que favorece el autoengaño y la manipulación. Cuando el entorno es percibido como injusto, las actitudes deshonestas no se ven solo como fallas morales individuales, sino como respuestas a un sistema de incentivos que distorsiona la noción de reglas. La normalización de la deshonestidad puede llevar a un deterioro de la ética social, transformando acciones que originalmente causaban culpa en comportamientos rutinarios y aceptables.

Otro estudio importante resalta cómo la deshonestidad se incrementa con el tiempo. Inicialmente, mentir puede generar incomodidad, pero, con cada acto deshonesto, la percepción del daño moral se diluye. Esta habituación no solo facilita la continuación de comportamientos engañosos, sino que también erosiona el umbral de moralidad de las personas, convirtiendo lo que era antes una excepción en una norma.

Ante este preocupante panorama, algunos estudios sugieren una solución sencilla pero efectiva: el poder de las promesas. Al pedir a las personas que se comprometan explícitamente a decir la verdad, incluso sin incentivos, disminuye su propensión a mentir. Este acto simbólico reintroduce un costo emocional a la deshonestidad y reafirma la identidad individual como una persona honesta.

En un entorno tan cargado de desconfianza y tensión como el actual, recuperar pequeños rituales de compromiso moral puede resultar más relevante de lo que parece. No se trata de juramentos solemnes, sino de mecanismos cotidianos: comprometerse a la verdad en un informe, firmar una declaración con buena fe, o simplemente reafirmar verbalmente la intención de actuar honestamente. Estos pequeños actos pueden reactivar la conciencia ética y fortalecer los límites que el estrés y la polarización amenazan con desdibujar.

La deshonestidad no surge en el vacío; es una respuesta predecible a un entorno que premia la supervivencia y castiga la ingenuidad. En tiempos inciertos, prometer decir la verdad no es un gesto trivial. Es quizás la herramienta más efectiva para resistir la tentación de mentir y restaurar la integridad en nuestras relaciones personales y sociales.

Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.

Tags: Columna DigitalDeshonestidadEconomía conductualEstrésIncertidumbre
Previous Post

Mauricio Ymay se despide de ESPN

Next Post

Cancelan celebraciones por incremento de Coxsackie en Oaxaca

Related Posts

Estados Unidos está preparado para bombardear objetivos militares en Venezuela, según 'The Wall Street Journal' y el 'Miami Herald'
Internacional

EE.UU. listo para atacar objetivos militares en Venezuela

31 octubre, 2025
[post_title]
Deportes

¿Por qué Pumas y Necaxa buscan a Varini?

31 octubre, 2025
Precio del espectro en México está 7% por debajo del promedio internacional
Negocios

Costo del espectro en México, 7% inferior.

31 octubre, 2025
[post_title]
Cultura

Artista convierte Plaza de las Tres Culturas en portal al Mictlán

31 octubre, 2025
[post_title]
Estados

Andrés de Inglaterra pierde título por Epstein.

31 octubre, 2025
[post_title]
Tecnología

Hackers gubernamentales accedieron a Ribbon por meses.

31 octubre, 2025
[post_title]
Viajes

LATAM Airlines reconoce a Abreu como socio clave.

31 octubre, 2025
Agricultores permiten el libre paso
Nacional

Productores facilitan el tránsito libre

31 octubre, 2025
redefinir la conexión humana en redes sociales
Negocios

Transformar los vínculos humanos en redes

31 octubre, 2025
La corona asiática de Trump: vasallaje y oro al presidente que abandonó una cumbre para repartir caramelos por Halloween
Internacional

La aureola oriental de Trump: lealtad y dulces.

31 octubre, 2025
Next Post
Suspenden festejos de por aumento de contagios de Coxsackie en Oaxaca

Cancelan celebraciones por incremento de Coxsackie en Oaxaca

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo con la Política de Privacidad.

octubre 2025
LMXJVSD
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031 
« Sep    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Innovación Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.