La Feria Internacional del Libro de Guadalajara había estado en una situación criticas, recordemos que en 2020 el evento se llevo acabo por forma virtual tras la pandemia y se registro un déficit de 26 millones de pesos, lo que los llevó a reducir gastos. Sin embargo este año ha dejado una sensación de alivio entre los organizadores. Las estadísticas muestran que el mayor encuentro literario y editorial de habla hispana recupera fuerza tras el duro golpe de la pandemia de covid-19. Este año, según los datos oficiales, visitaron la FIL 806.000 personas, una estadística mucho mayor que la del año pasado, cuando solo asistieron 251.000 visitantes debido a las restricciones impuestas por la covid. El dato, sin embargo, es algo inferior al de 2019, cuando la feria recibió a 828.266 visitantes. “Podemos asegurar que esta edición ha sido un éxito. Hemos regresado a la normalidad”, ha afirmado la mañana de este domingo Raúl Padilla, presidente de la feria.
Las estadísticas también son positivas en cuanto a la participación de la industria editorial, al punto de que esta trigesimosexta edición superó las estadísticas de 2019. Los organizadores han informado que este año participaron 2.417 editoriales de 49 países, mientras que el año pasado fueron 1.223 casas editoras. La cifra de 2019, previa a la pandemia, es de 2.173. Y de la mano de las editoriales llegaron a Guadalajara 775 escritores de 45 países. “Ha sido una energía desbordante, un éxito”, ha afirmado Schulz.
La FIL se mantuvo así como la gran fiesta del libro en español y dejó atrás los cubrebocas, los controles de temperatura, el gel antibacterial y los rociadores de desinfectante que habían marcado la edición anterior. Entre los invitados de este año estuvieron las españolas Irene Vallejo, que fue recibida como una estrella de rock por los lectores, o Elvira Sastre, que suscitó filas eternas; el poeta sirio Adonis, que se manifestó “completamente con la lucha de las iraníes por su liberación”; Sergio Ramírez y Gioconda Belli, escritores del exilio nicaragüense; la artista y poeta chilena Cecilia Vicuña y rostros infaltables de la FIL como Rosa Montero o Leonardo Padura. Además, los premiados: Mircea Cărtărescu obtuvo el Premio FIL de Literatura y Daniela Tarazona el Sor Juana Inés de la Cruz. Hubo, también, actividades gastronómicas, teatrales y musicales. Así ha sido la edición número 36 de la feria:
La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.