miércoles, mayo 31, 2023
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • columnas
  • Negocios
  • Cultura
  • Lifestyle
  • Deportes
  • CD Radio
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Internacional

La gran parodia democrática de Facebook

Se mantiene la decisión de suspender las cuentas de Donald Trump a causa del asalto al Capitolio de EE UU.

Columna Digital by Columna Digital
6 mayo, 2021
in Internacional
Reading Time: 3 mins read
A A
0
La gran parodia democrática de Facebook
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Related posts

EL PAÍS

Atropello masivo en Alcobendas.

31 mayo, 2023
Una Colombia insaciable golea a Eslovaquia y avanza a cuartos en el Mundial sub 20

Colombia arrasa y avanza en Mundial sub 20.

31 mayo, 2023

El Consejo asesor de Facebook, esa institución que Mark Zuckerberg describió originalmente como su Tribunal Superior, revisa casos muy emblemáticos para determinar si las decisiones de la empresa se han tomado de acuerdo con los valores establecidos. En su décimo caso, el consejo ha ratificado una decisión que hasta la canciller Angela Merkel calificó de “problemática”: suspender las cuentas de Donald Trump tras el asalto al Capitolio de EE UU.

“Los impactantes sucesos de las últimas 24 horas demuestran claramente que el presidente Donald Trump pretende usar el tiempo que le queda en el cargo para boicotear la pacífica y legítima transición de poder a su sucesor elegido, Joe Biden”, explicó Zuckerberg desde la plataforma el 7 de enero de 2021. Parece una decisión lógica, derivada de una infracción evidente. En realidad es la decisión personal y arbitraria de un magnate de 36 años de bloquear al presidente electo de los EE UU en la misma plataforma que le ayudó a llegar al poder.

Información

Para tomar una decisión de acuerdo con los valores establecidos, hace falta establecer los valores. Los de Facebook son más apropiados para un discurso de Miss Universo que para un Tribunal superior: “Sé audaz, concéntrate en el impacto; muévete rápido, se abierto y construye valor social”. Para infringir las normas hace falta que haya normas y que sean claras, precisas e iguales para todos. Las de Facebook dicen que el contenido debe ser auténtico, que no puede degradar, intimidar, excluir o silenciar a otros ni vulnerar la privacidad de otros. Dicen que eliminarán “el contenido que enaltece la violencia o celebre el sufrimiento o la humillación de otras personas”. Salvo que sea “de interés periodístico y relevante para el público”. Era el caso del Donald Trump.

Hasta el 7 de enero de 2021, el presidente había usado la plataforma para negar la existencia del cambio climático y la gravedad de la covid-19, para emplazar violadores y criminales a los mexicanos, para cuestionar la legalidad del voto por correo, para desmotivar el voto latino, para incentivar la violencia contra los afroamericanos durante las manifestaciones por el asesinato de George Floyd. Para culpar al partido demócrata de haberle robado las elecciones y pedirle al vicepresidente que anulara el resultado electoral. Hizo campañas de deshumanización contra los migrantes de centroamérica, anuncios contra la Antifa salpicados de simbología carca, ataques degradantes, miserables y machistas contra sus oponentes, Hillary Clinton y Joe Biden. En todos esos casos, el interés público se había impuesto sobre el social.

“No es nuestro trabajo intervenir cuando hablan los políticos —explicaba el Vicepresidente de Asuntos Globales y Comunicación, Nick Clegg, en el Atlantic Festival de Washington de 2019. — No sometemos el discurso de políticos a nuestros verificadores independientes y lo permitimos como normal general incluso cuando infringe nuestras normas de contenido”. No mencionó un detalle importante: las campañas políticas suponen más del 3% de ingresos de Facebook en EE UU y Trump hizo más campaña en Facebook que en ningún otro lugar.

El día de las elecciones, Trump se había gastado más de 90 millones de dólares en su campaña de Facebook. Y Zuckerberg había repetido una y otra vez que las plataformas no podían ejercer el poder de silenciar a un líder elegido democráticamente. Solo cambió de opinión cuando Trump había quemado sus posibilidades de volver a la política, ejerciendo un poder que en democracia solo tienen los jueces, de la misma forma arbitraria y opaca con la que define valores o implementa las normas. El consejo que valida ahora la decisión de Zuckerberg, es la última adquisición en una parodia de justicia construida para disfrazar un poder sin democracia que se reserva todos los derechos sin aceptar ninguna responsabilidad.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Tags: Donald TrumpFACEBOOKTribunal Superior
Previous Post

Real Madrid: El lío de Zinedine Zidane

Next Post

Lea las primeras páginas de ‘El reino’

Related Posts

EL PAÍS
Internacional

Peter Thiel y su nueva conquista.

24 mayo, 2023
Meta comienza nueva ronda de despidos mientras la empresa reduce costos - El Sol de México
Negocios

Despidos finales en Meta.

24 mayo, 2023
EL PAÍS
Internacional

Trump difama a mujer que lo denunció

23 mayo, 2023
Facebook envía solicitudes de amistad automáticas a perfiles visitados - El Sol de México
Negocios

Facebook envía solicitudes automáticas de amistad.

13 mayo, 2023
EL PAÍS
Internacional

Proud Boys declarados culpables de conspiración sediciosa.

4 mayo, 2023
EL PAÍS
Internacional

Publicidad electoral en Facebook ilegal.

28 abril, 2023
Buscar reanudar el muero entre México y EU
Internacional

Buscar reanudar la construcción del Muro México-Estados Unidos

26 abril, 2023
Lenguaje ofensivo en la red
Lifestyle

Combaten redes sociales el lenguaje ofensivo en la red

17 abril, 2023
Foto: Afp
Internacional

NY: Trump se declara no culpable de 34 cargos de delitos graves

4 abril, 2023
Foto: Afp
Internacional

Ex presidente de EE.UU. Donald Trump espera su comparecencia en tribunal de Nueva York

4 abril, 2023
Next Post
Lea las primeras páginas de ‘El reino’

Lea las primeras páginas de ‘El reino’

mayo 2023
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Abr    

BROWSE BY TOPICS

AMLO Andrés Manuel López Obrador Arte barcelona brasil China Cine Ciudad De México colombia Columna Digital COVID-19 Cultura Deportes economia Elecciones españa Estados Unidos europa fútbol gobierno guerra INE Internacional Joe Biden madrid Migrantes Millones Morena Mujeres México Normal noticias Noticias Internacionales Nuevo León ONU Pandemia politica presidente Rusia salud ser Tamaulipas Tecnología ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una empresa de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

No Result
View All Result
  • Política
  • Internacional
  • Negocios
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Viajes
  • columnas
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Columna Digital utiliza Cookies, para mayor información visita nuestra Política de Privacidad.