sábado, enero 28, 2023
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • columnas
  • Negocios
  • Cultura
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital

La inflación diluye el alza del salario mínimo en México para el año 2023

Columna Digital by Columna Digital
diciembre 2, 2022
in Internacional, Nacional
Reading Time: 3 mins read
A A
0
Foto: Andrea Murcia

Foto: Andrea Murcia

954
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Debate sobre el aumento del salario mínimo en México para el 2023. Realizando un consenso resultó un alza del 20% a partir del próximo año, de acuerdo al Gobierno de AMLO y los sectores obrero y patronales. El sueldo básico pasará de 260 pesos a 312 en la frontera norte, en el resto del país el salario aumentará de 172 a 207 pesos mexicanos, diarios. Aunque el incremento del salario sea una noticia positiva, se menciona que debido a la inflación (la más elevada en los últimos 20 años) tendrá un efecto marginal debido a una escalada de precios a niveles del 8,14%. Según el gobierno mexicano, el aumento beneficiará de manera directa a 6,4 millones de trabajadores formales.

El presidente de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami), Luis Munguía, reconoce que la inflación fue el tema medular de la mesa de discusión entre el Gobierno, el sector patronal y los sindicatos. El sector patronal pedía un aumento del 25%, mientras que la iniciativa privada pujaba por un alza del solo 15%. Al final, se consiguió como un punto medio el consenso del 20% de alza, precisamente, detalla Munguía, porque un alza demasiado agresiva de más podría provocar un efecto sobre las expectativas de inflación en los inversionistas, mientras que un incremento mínimo no alcanzaría a cubrir el aumento de precios en los alimentos. Según las cifras de la Conasami, este aumento tendrá un efecto en la inflación del 0,12%.

Munguía, asegura que, en términos reales, el salario mínimo general ha recuperado 90% de su poder adquisitivo en los últimos cinco incrementos de esta Administración. En 2018 el sueldo básico era de 88 pesos diarios. “Este último incremento beneficia a todos porque empuja hacia arriba los tabuladores (de salarios), pero no se incrementa en la misma proporción en los que ganan más, de hecho, entre más ganan las personas, los incrementos son más bajos. El salario mínimo va a seguir subiendo de una manera sostenida, como ha venido ocurriendo a lo largo de este Gobierno, más no de una manera agresiva”, concluye el titular de la Conasami.

Diego García Saucedo, integrante de la Academia Mexicana del Derecho Procesal del Trabajo, explica que es un incremento en el camino correcto, más no suficiente. “Lo que no está a discusión es que tenemos uno de los salarios mínimos paupérrimos y se están haciendo esfuerzos muy loables de ambas partes, me refiero del sector obrero y patronal, son aumentos más agresivos basados en el hecho de que la inflación está muy fuerte”, menciona.

El especialista reconoce que los costes laborales van a aumentar a partir del siguiente año y esto perjudicará principalmente a las micro y pequeñas empresas. “Ser formal se va haciendo más caro y a las cupulas empresariales se les olvida que no todos son sus agremiados, por supuesto, que va a implicar más dificultades para la formalidad”, señala. Ante esto, agrega García Saucedo, sugiere que el Gobierno implemente un programa de incentivos a favor de estos negocios.

Manuel Fuentes, abogado laborista y profesor de la Universidad Autónoma Metropolitana, precisa además que el aumento de salario mínimo no se traducirá en un alza generalizada de los salarios en el mercado laboral mexicano, la medida no es vinculante y prevé que muchas empresas darán la espalda a esta alza. “Este aumento es solo para unos cuantos y muchas veces se da sobre una política de simulación, porque en muchas ocasiones a los trabajadores supuestamente se les paga el salario mínimo para efectos del Seguro Social, pero reciben un sueldo real distinto”, matiza.

Los especialistas laborales coinciden en que si bien esta alza salarial, que mensualmente equivaldrá a 9.360 pesos (489 dólares) en los Estados de la zona fronteriza y en 6.210 pesos (324 dólares) para el resto del país, México aún está rezagado respecto a sus pares internacionales. Por ejemplo, en Uruguay el sueldo básico es de 493 dólares, mientras que en Chile y Ecuador rebasa los 425 dólares. “Tenemos mucho trecho que recorrer, el punto medular reside en que haya un verdadero control inflacionario para que más allá de presumir un aumento agresivo, si no, lo único que estamos haciendo es encarecer la vida en general”, concluye García Saucedo.

Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Related posts

Ilustres | Televisión | EL PAÍS

Ilustres | Televisión | Columna Digital

enero 28, 2023
Por qué Margot Robbie no va vestida como una actriz de los años 20 en “Babylon” | Moda

Por qué Margot Robbie no va vestida como una actriz de los años 20 en “Babylon” | Moda

enero 28, 2023
Tags: AMLOColumna DigitalComisión Nacional de los Salarios MínimosConasamiinflaciónMéxicoSalario Mínimo
Previous Post

FIL Guadalajara 2022: Video | ‘Guácala’ o ‘Qué chido’, las formas de hablar en México

Next Post

FIL Guadalajara 2022: Escritores nicaragüenses son marcados por el exilio

Related Posts

Marco Antonio Solís ha versionado la canción “Canta me porto bonito” de Bad Bunny
Lifestyle

Marco Antonio Solís ha versionado la canción “Canta me porto bonito” de Bad Bunny

enero 27, 2023
Ricardo Montaner declara el género de Índigo
Lifestyle

Ricardo Montaner declara el género de Índigo

enero 27, 2023
© Henry Romero/Reuters
Deportes

La Copa América 2024 será en EU con selecciones de Conmebol y Concacaf

enero 27, 2023
Ucrania podría boicotear los Juegos de París 2024 si atletas rusos participan
Deportes

Ucrania podría boicotear los Juegos de París 2024 si atletas rusos participan

enero 27, 2023
Foto: Getty Images
Negocios

JPMorgan podría proporcionar un financiamiento a la liga italiana de fútbol, Serie A

enero 27, 2023
Dani Alves, ex jugador del Barcelona.AFP
Deportes

Cambia versión Dani Alves sobre agresión sexual para esconder infidelidad a su esposa

enero 27, 2023
Si sufres de labios secos y agrietados esta es tu mejor opción
Lifestyle

Si sufres de labios secos y agrietados esta es tu mejor opción

enero 27, 2023
Cristiano Ronaldo y compañía, luego de caer.( FOTO: Al Nasrr
Deportes

Cristiano Ronaldo y Al-Nassr eliminados de la Supercopa de Arabia Saudita

enero 27, 2023
Foto: Cortesía
Cultura

Se descubre una caja de plomo con una inscripción en latín en la Catedral Metropolitana

enero 27, 2023
Kazuyoshi Miura pictured playing last November for J-League side Yokohama FC. (Koji Watanabe/Getty Images)
Deportes

Kazuyoshi Miura continuará su carrera en la segunda división de Portugal 

enero 27, 2023
Next Post
FIL Guadalajara 2022: Escritores nicaragüenses son marcados por el exilio

FIL Guadalajara 2022: Escritores nicaragüenses son marcados por el exilio

enero 2023
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Dic    

BROWSE BY TOPICS

AMLO Andrés Manuel López Obrador Arte brasil Chiapas China Cine colombia Columna Digital coronavirus covid COVID-19 Cultura Deportes economia eeuu Elecciones españa Estados Unidos europa Francia fútbol gobierno guerra Joe Biden madrid Michoacán Migrantes Millones Morena Mujeres México Normal noticias Noticias Internacionales Nuevo León ONU Pandemia politica presidente Rusia salud ser ucrania Violencia

Columna Digital es una empresa de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

No Result
View All Result
  • Política
  • Internacional
  • Negocios
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Viajes
  • columnas

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Columna Digital utiliza Cookies, para mayor información visita nuestra Política de Privacidad.