miércoles, noviembre 12, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Internacional

La lavandera de hospital que ha ganado casi todos los premios de poesía

Redacción by Redacción
20 julio, 2021
in Internacional
Reading Time: 5 mins read
A A
0
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

En la lavandería de un hospital se lava el pijama de los enfermos. Los uniformes de los trabajadores, las batas de los cirujanos, las mantas, las sábanas sucias de sangre, de sudor, de vómito, de todos los fluidos que segregan los cuerpos enfermos o los cadáveres recientes. “Nunca sabes nada de las personas que han utilizado esas prendas, si han muerto o si viven… Podría haber sido algún ser querido. Todo eso da mucho que pensar, sobre todo la ropa de los niños”, dice la poeta Begoña M. Rueda (Jaén, 29 años).

El mundo se ve de otra manera desde la lavandería de un hospital. Entre las lavadoras y las secadoras industriales, mientras entran carros de prendas sucias y salen las ropas limpias y empaquetadas. Los sudarios que envuelven el cuerpo de los difuntos es lo único que no se lava ni se reutiliza. Afuera sucede el drama cósmico de la existencia: se nace y se muere, se enferma y se cura, se ríe y se llora. Es decir, ahí puede haber poesía.

Related posts

Chile, "cárcel o cementerio": la crisis de la seguridad ciudadana monopoliza la recta final de las elecciones presidenciales

Prisión o tumba: la seguridad en juego

12 noviembre, 2025
El Gobierno de Trump amenaza con "medidas" contra los controladores aéreos que se ausentan

Trump advierte a controladores aéreos ausentes

12 noviembre, 2025

Más información

Rueda es lavandera-planchadora en el Hospital Punta de Europa de Algeciras y desde un lugar tan inopinado ha escrito el crudo poemario Servicio de lavandería, galardonado este año con el premio Hiperión y publicado por esa misma editorial. En 2019, por necesidades económicas. Rueda pausó su carrera de Filología Hispánica en Jaén. Dejó a familia y a amigos, a su pareja y se fue más al sur para ganarse la vida. Y ahora mira entrar los barcos en el enorme puerto, delante del peñón de Gibraltar, y escribe sobre su trabajo, tan prosaico. “Siempre me ha parecido que la poesía tiene que visibilizar a la clase trabajadora… y, que yo sepa, no existen poemarios sobre este oficio”, explica Rueda.

Lo que viene a la cabeza cuando se piensa en lavanderas en la cultura son imágenes de mujeres a la orilla del río, tendiendo las sábanas blancas al viento. No es lo mismo. “Son pocos los que aplauden / la labor de la mujer que barre y friega el hospital / o la de las que lavamos la ropa de los contagiados / con las manos desnudas”.

Rueda comenzó a escribir su libro en 2019, antes de la pandemia, pero cuando llegó el virus fue imposible no integrarlo en sus poemas. Ahí se relata el miedo ante una amenaza desconocida, la falta de recursos en los primeros compases de la tragedia, el hospital colapsado, los minutos de silencio por las compañeras fallecidas. “Junto a las mascarillas nos entregan los guantes. / Ya no me daré cuenta de las sábanas / que llegan todavía calientes / a mis manos”. Rueda opina que un poeta es necesariamente hijo de su tiempo.

Mas información

Desde 2016, en un ejemplo de prolificidad, ha publicado siete libros y los siete gracias a un premio. En el primero, Princesa Leia (La Isla de Siltolá), la poeta se dedicaba al tema espacial y de ciencia ficción, basándose en Star Wars, y ganó el II Premio de Poesía Joven Antonio Colinas. En 2019, en Reencarnación (Ediciones Complutenses), trataba el tema de una mujer que se reencarna en diferentes momentos de la historia, y ganó el Primer Premio de Poesía de la Universidad Complutense de Madrid. Con Error 404 (Visor), ganó el prestigioso Premio de Poesía Ciudad de Burgos. Entre otros.

Algunos de sus libros son más conceptuales o narrativos, otras recopilaciones de poemas sin especial hilazón, más allá de la que confiere la autoría. “Intento buscar la variedad, la versatilidad”, dice Rueda. “Es cierto que el escritor está siempre escribiendo el mismo libro, pero hay que intentar hacerlo de maneras distintas”.

A pesar de sus premios y publicaciones ha notado el clasismo en el mundo poético. “Hay gente que me ha dicho que se siente decepcionada conmigo: no entienden, ‘con lo lista que eres’, ‘con lo bien que escribes’, que siga en trabajos como el mío”. En su libro también deja constancia de los médicos que ni siquiera saludan a las lavanderas, como si no existieran, o de los gestores que descuidan su salud.

La poesía es un trabajo

Pero escasamente valorado y, sobre todo, no remunerado (es difícil, también, imaginar a un poeta en jornada de ocho horas). Rueda ha tenido muchos pequeños trabajos, como camarera o pizzera en franquicias a domicilio. “En algunos sitios he conocido condiciones de esclavitud pura y dura, salarios que no daban ni para llevar una vida digna”, relata. “Escribir poemarios es un trabajo que lleva su tiempo y su esfuerzo, lo ideal sería que estuviera bien remunerado, que yo pudiera regresar a estudiar mi carrera”.

En verano, en su servicio de lavandería en el hospital de Algeciras, la temperatura de día, rodeada de máquinas en funcionamiento, puede ser incompatible con la vida humana. Así que esta temporada le toca currar en el turno de noche. Algunos enfermos, cuenta en un poema, antes de fallecer, se peinan, se afeitan y se empapan en Varón Dandy, “como si morir / no consistiera sino en dar otro de muchos paseos / los domingos por la mañana”.

De qué comen los poetas

Para José Agustín Goytisolo, el oficio de poeta consistía en: “Contemplar las palabras / sobre el papel escritas, / medirlas, sopesar /su cuerpo en el conjunto / del poema”, pero resulta que este oficio no suele dar de comer. Así que los poetas han tenido que dedicarse a otras profesiones más alimenticias.
Algunos se han dedicado a profesiones relacionadas con la literatura, como T.S. Eliot que, además de revolucionar la poesía del siglo XX, fue editor en Faber & Faber. Pero los poetas también se han dedicado a algunos trabajos carentes del glamur de lo literario. Entre los muchos trabajos de Charles Bukowski estuvo el de cartero y otros trabajos precarios y temporales. Jack Kerouac, antes de lanzarse a la carretera y ponerse a vagar por Estados Unidos, fue marino mercante y vigilante de bosques.

William Carlos Williams solía practicar la medicina de día y la poesía de noche. El precursor del fascismo italiano, el excéntrico Gabriele D’Annunzio fue destacado militar y héroe de guerra, mientras que Blaise Cendrars transitó un montón de oficios inopinados: vendedor de joyas, pianista, apicultor, empleado de matadero, fogonero o cazador de ballenas. Y Jaime Gil de Biedma tuvo un trabajo tan prosaico como directivo de la empresa tabaquera familiar.
Roberto Bolaño hizo de todo, pero es especialmente célebre su trabajo como vigilante nocturno en un camping de la costa catalana. También en España es curioso el caso de Vicente Gallego, que ha sido portero y gogó de discoteca, podador de pinos o empleado en un vertedero, oficio que ejercía cuando ganó el premio Loewe.

 

Tags: Filología Hispánicahospitallavanderíapoesía
Previous Post

“Ya me queda poco tiempo para ver que Argentina va a estar mejor”

Next Post

Las ofertas de turismo espacial

Related Posts

Lanzan convocatoria al Premio Poesía Joven Diana Moreno Toscano
Cultura

La esencia de la poesía es humanismo.

31 octubre, 2025
OMS denuncia masacre con más de 460 muertos en un hospital de Sudán
Negocios

OMS denuncia tragedia en hospital sudanés

29 octubre, 2025
La OMS denuncia el asesinato de 460 pacientes y acompañantes en un hospital de Sudán
Internacional

La OMS alerta sobre 460 muertes en hospital sudanés

29 octubre, 2025
Foto
Cultura

Raúl Zurita inauguró Poesía en Voz Alta.

19 octubre, 2025
Foto
Cultura

Mientras exista un ser que sufra, la poesía será el arte del mañana.

17 octubre, 2025
¿En qué gastarían el premio si ganan la temporada? Los habitantes se sinceran con 'El Escorpión Dorado'
Deportes

Toño de Valdés es hospitalizado y operado

29 septiembre, 2025
La Jornada: La poesía del canciller
Cultura

La lírica del secretario.

26 septiembre, 2025
Otorgan a Margaret Atwood el Premio Internacional Joan Margarit de Poesía
Cultura

Margaret Atwood recibe el Premio Joan Margarit.

25 septiembre, 2025
Bolsonaro sufre problema renal y anemia y permanece por ahora en el hospital
Negocios

Bolsonaro enfrenta dificultades renales y anemia.

17 septiembre, 2025
Foto
Cultura

Muestra celebra la obra de Calera-Grobet

17 septiembre, 2025
Next Post

Las ofertas de turismo espacial

noviembre 2025
LMXJVSD
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Innovación Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.