El Gobierno italiano ha decidido aplaza el envío de armas a Ucrania durante todo 2023. La primera ministra Meloni aprobó una prórroga que contiene disposiciones urgentes hasta el 31 de diciembre de 2023 para ceder “medios, materiales y equipos militares” a Ucrania ante la propuesta del ministro de Exteriores, António Tajani, y el ministro de Defensa, Guido Crosetto.
Con la sexta normativa que estará sujeta a su aprobación por la Cámara de Diputados, le permitirá al Gobierno italiano seguir suministrando armas a Ucrania durante todo el próximo año sin pedir la aprobación formal del Parlamento para cada nuevo envío.
Meloni expresó su satisfacción por este último decreto ley para proteger el interés nacional en sectores productivos estratégicos que garantiza la continuidad del trabajo en la refinería que emplea alrededor 10 mil personas. El objetivo de esta intervención de emergencia es proteger al mismo tiempo un nodo energético estratégico nacional y los niveles de empleo que son tan importantes para Sicilia y toda la nación, reitera Meloni.
La cuestión del envío de armas a Ucrania
Draghi fue un gran partidario de mandar suministro bélico a Kiev, pero su Gobierno de gran coalición comenzó a resquebrajarse precisamente por este asunto. La grieta partió en dos primero al Movimiento 5 Estrellas. La negativa de los grillinos, liderados por el ex primer ministro Giuseppe Conte, a enviar armamento a los ucranios fue uno de los motivos que llevó a Luigi Di Maio a abandonar el partido y a llevarse más de 50 parlamentarios. La escisión del Movimiento 5 Estrellas abrió un nuevo escenario político y precipitó la crisis que acabó con el Gobierno de Draghi.
La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.