lunes, enero 30, 2023
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • columnas
  • Negocios
  • Cultura
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital

La mitad de la riqueza mundial se concentra en menos del 1% del territorio | Economía

Columna Digital by Columna Digital
diciembre 9, 2022
in Internacional
Reading Time: 4 mins read
A A
0
La mitad de la riqueza mundial se concentra en menos del 1% del territorio | Economía
947
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Los datos, cuanto más desagregados, mejor. La mitad del producto interior bruto (PIB) generado a nivel mundial entre el año 2000 y el 2019 provino del 0,9% del territorio, según un estudio publicado por la consultora estadounidense Mckinsey este miércoles. De acuerdo con el informe Pixels del progreso: Una mirada granular al desarrollo humano en el mundo (Pixels of Progress: A granular look at human development around the world), este crecimiento se produce en 3.600 pequeñas zonas repartidas en 130 países y que suman entre todas una superficie equivalente al territorio de Sudáfrica. El análisis, que disecciona el mundo en más de 40.000 microrregiones, permite mitigar “la tiranía” de las medias y promedios nacionales, que distorsionan la imagen de la riqueza y del bienestar de la población, y evidencia que los grandes núcleos urbanos concentran buena parte de la riqueza mundial.

El reparto del pastel es similar cuando se desagrega por personas y no por territorios: de acuerdo con un informe del banco Credit Suisse publicado en septiembre, los más ricos del planeta acumularon el 45,6% de la riqueza en 2021. Para Chris Bradley, director del Mckinsey Global Institute, “la imagen del mundo, en datos agregados, es bastante borrosa”. En el video de presentación del estudio, Bradley compara Mapusa, una pequeña localidad de la India, con Oporto (Portugal). Aunque ambas ciudades tienen el mismo PIB per capita —33.000 dólares—, Portugal, en términos per capita, quintuplica la riqueza de la India. “Cuando intentamos analizar el mundo, los detalles como Mapusa quedan eliminados”, concluye.

Related posts

Pepa Salazar, la moda a través del pop y de los vestidos para ‘Motomami’ de Rosalía | Comunidad Valenciana

Pepa Salazar, la moda a través del pop y de los vestidos para ‘Motomami’ de Rosalía | Comunidad Valenciana

enero 30, 2023
Reyes Maroto, el 26 de enero en Madrid.

Reyes Maroto: “Almeida no quiere ser alcalde de Madrid, ahora solo quiere contentar a su jefa, la señora Ayuso” | Elecciones en Madrid 28M

enero 30, 2023

Para ilustrar esta tiranía estadística, el informe utiliza como ejemplo el 30% de países que experimentaron un mayor crecimiento per capita en el periodo estudiado. En estos países, entre los que están China y Estados Unidos, viven 2.300 millones de personas. Su conclusión, después de analizar por zonas el resto del mundo, es que establecer el crecimiento por países clasificó erróneamente el progreso individual de 1.400 millones de personas. De estas, la mitad (700 millones) viven en zonas que sí crecieron lo suficiente como para entrar en este mapa, pero como la media de sus países fue inferior, no lo hicieron. Los otros 700 millones, sin embargo, se clasifican dentro de zonas prósperas por vivir en microrregiones situadas en los 28 países que más crecieron, cuando en realidad estas zonas no crecieron al ritmo de la media nacional.

Un ejemplo claro de esta distorsión es la comparación entre Estados Unidos y la India. El PIB per capita en EE UU creció, entre el año 2000 y el año 2019, más de 7.100 dólares, lo que le sitúa en el 30% de países que mayor avance experimentó en estos años. En la India, sin embargo, el avance fue de 4.150 dólares per capita, por lo que estaría excluido del ranking de países. Sin embargo, analizado por regiones más pequeñas, el panorama cambia: hasta 1.400 microrregiones estadounidenses —donde viven 120 millones de personas, más de un tercio de su población—crecieron menos que la media nacional. En la India, sin embargo, hasta 270 zonas—donde viven 114 millones de personas— experimentaron un crecimiento superior a 7.100 dólares, pero fueron excluidos por la media nacional.

Progreso social

El estudio no se limita a lo económico, y también analiza parámetros como el progreso social o la esperanza de vida. La mejora en estas dos últimas décadas es evidente: según los datos recopilados por la consultora estadounidense, 3.500 millones de personas —casi la mitad de la población mundial— vivían en 2019 en zonas con un nivel de vida equivalente al del 21% más rico a principios de siglo. “En el otro extremo del espectro”, apuntan, “el grupo de más de mil millones de personas que vivían en microrregiones con los niveles de vida más bajos al principio del periodo de 20 años se ha reducido a unos cientos de millones al final de este”, a pesar de haber aumentado su población.

Al analizar la relación entre PIB per capita y esperanza de vida, el estudio concluye que, aunque siguen relacionados, aproximadamente la mitad de la mejora significativa de la esperanza de vida en 20 años se explica por los efectos de la innovación sanitaria. Es decir, mejor salud con los mismos ingresos. Para demostrarlo, los autores vuelven al análisis por mircrorregiones y comparan tres zonas del este de Europa: las ciudades de Wroclaw (Polonia) y Bucarest (Rumanía), y la región de Läane-Eesti (Estonia).

En la región estonia, el crecimiento en términos de PIB fue uno de los más bajos del país, pero su esperanza de vida se disparó desde los 70,3 años hasta los 79. Por el otro lado, el PIB per capita de Bucarest creció en las dos primeras décadas de siglo casi un 10%, pero su esperanza de vida experimentó el avance más lento de todo Columna Digital. Wroclaw, por su parte, refleja un crecimiento total: su PIB avanzó más que todas las otras grandes ciudades polacas y su esperanza de vida se situó a la altura de los otros núcleos urbanos avanzados.

Columna Digital de la mañana

Despiértate con el análisis del día por Berna González Harbour

RECÍBELO

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Previous Post

La jugadora de baloncesto Brittney Griner regresa a EE UU tras 10 meses encarcelada en Rusia | Internacional

Next Post

La batalla final de Brexit para rescatar de “City de Londres”

Related Posts

Pepa Salazar, la moda a través del pop y de los vestidos para ‘Motomami’ de Rosalía | Comunidad Valenciana
Internacional

Pepa Salazar, la moda a través del pop y de los vestidos para ‘Motomami’ de Rosalía | Comunidad Valenciana

enero 30, 2023
Foto: Getty Images
Negocios

Reducción de la participación de Renault con su socio Nissan en un 15%

enero 30, 2023
Reyes Maroto, el 26 de enero en Madrid.
Internacional

Reyes Maroto: “Almeida no quiere ser alcalde de Madrid, ahora solo quiere contentar a su jefa, la señora Ayuso” | Elecciones en Madrid 28M

enero 30, 2023
¿Cuánto cuestan los boletos para el Super Bowl 2023?
Deportes

¿Cuánto cuestan los boletos para el Super Bowl 2023?

enero 30, 2023
¡No te las puedes perder!: Recomendaciones de películas dirigidas por mujeres
Lifestyle

¡No te las puedes perder!: Recomendaciones de películas dirigidas por mujeres

enero 30, 2023
SHCP estima un crecimiento económico en México del 3% en 2023
Negocios

SHCP estima un crecimiento económico en México del 3% en 2023

enero 30, 2023
Lionel Messi asegura que “no había mejor momento que este” para ganar la Copa del Mundo
Deportes

Lionel Messi asegura que “no había mejor momento que este” para ganar la Copa del Mundo

enero 30, 2023
Foto: Archivo
Negocios

Pemex produce 150 mil barriles diarios de crudo

enero 30, 2023
Imagen de Mohamed Ali Lamsseyeh difundida hace un año por la Asociación SOS Desaparecidos.
Internacional

La Policía de Ceuta detiene a tres jóvenes por la desaparición de un joven de 17 años hace un año | España

enero 30, 2023
Los estrenos más esperados de las plataformas dígales
Lifestyle

Los estrenos más esperados de las plataformas dígales

enero 30, 2023
Next Post
La batalla final de Brexit para rescatar de “City de Londres”

La batalla final de Brexit para rescatar de "City de Londres"

enero 2023
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Dic    

BROWSE BY TOPICS

AMLO Andrés Manuel López Obrador Arte brasil Chiapas China Cine colombia Columna Digital coronavirus covid COVID-19 Cultura Deportes economia eeuu Elecciones españa Estados Unidos europa Francia fútbol gobierno guerra Joe Biden madrid Michoacán Migrantes Millones Morena Mujeres México Normal noticias Noticias Internacionales Nuevo León ONU Pandemia politica presidente Rusia salud ser ucrania Violencia

Columna Digital es una empresa de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

No Result
View All Result
  • Política
  • Internacional
  • Negocios
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Viajes
  • columnas

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Columna Digital utiliza Cookies, para mayor información visita nuestra Política de Privacidad.