martes, junio 6, 2023
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • columnas
  • Negocios
  • Cultura
  • Lifestyle
  • Deportes
  • CD Radio
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Cultura

La mítica fundación de Tenochtitlán 

Ni serpiente ni perdón

Columna Digital by Columna Digital
15 mayo, 2021
in Cultura
Reading Time: 6 mins read
A A
0
La mítica fundación de Tenochtitlán 
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Related posts

Hay que trabajar por verdadera equidad de género, dice Karla Souza en el FIC Guadalajara - El Sol de México

Lucha por equidad de género, insta Souza.

5 junio, 2023
Manolo Caro explora temas del narco Tenoch Huerta protagonizando Fiesta en la Madriguera - El Sol de México

Manolo Caro aborda narcotráfico con Tenoch Huerta.

5 junio, 2023

El Gobierno de México, liderado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, llega a la fecha en la que festejará 700 años de la fundación de México-Tenochtitlán, con señalamientos de diversos historiadores que refieren que dicha fecha histórica es errónea.

Si bien la fecha más acertada entre especialistas indica que fue en el año 1325, y no en 1321 como refiere el Presidente, “no hay ningún fundamento, ni por códice, ni por tradición, ni nada que señale que fue hace 700 años”, indica el historiador Alfredo Ávila, investigador titular C de tiempo completo y doctor en Historia por la UNAM.

En entrevista para la Organización Editorial Mexicana explica que hay varias referencias a la fundación de Tenochtitlán en algunos de los códices, cuya versión más famosa y detallada es la del Códice Ramírez titulada al español “La relación del origen de los indios que habitan esta Nueva España”; sin embargo, advierte, se debe separar el mito de la historia.

“Es el dios Huitzilopochtli el que le dice a su sacerdote ‘ve y busca el águila parada sobre un nopal’ ¿De verdad creemos que existe un dios Huitzilopochtli que le dice esta cosa a un sacerdote? Es decir, la fundación de México-Tenochtitlán, tal como está plasmada en las tradiciones y en los códices, es una fundación mítica. Es absurdo buscar la fecha de la fundación, porque se trata de un mito, no de un hecho histórico”, dice.

A pesar de ambos hechos, ésta es una de las 15 efemérides anunciadas por el Presidente y Zoé Robledo, en su carácter de representante del presidente en la Conmemoración de Hechos, Procesos y Personajes Históricos de México, anunciadas para festejar en el 2021, nombrado como el “Año de la Independencia y la grandeza de México”.

Las otras fechas son los 500 años de la toma de México-Tenochtitlán, acontecida el 13 de agosto de 1521 y los 200 años de la consumación de la independencia, sucedida el 27 de septiembre de 1821, eventos en los que participaran todo el gobierno federal y el de la Ciudad de México.

En otras palabras, ajustar las fechas históricas para hacer coincidir todas las celebraciones este año corresponde a un uso político, refiere Ávila.

“Es decir, no me parece ni descabellado ni tampoco me parece extraño que los gobiernos o los poderosos en turno usen relatos del pasado para obtener algún beneficio político en el presente”, dice el también colaborador del diario español.

“Son fechas difíciles porque una es la conquista de la Ciudad de México-Tenochtitlán, que desde una perspectiva nacionalista es interpretada como la conquista de todo México, y la segunda, que se supone que tendría una celebración, que es la independencia, tampoco es muy del agrado de esa visión nacional tradicional mexicana, porque su consumación la hizo Agustín de Iturbide, uno de los villanos de la historia patria”, dice.

Por eso señala que probablemente el Presidente se sintió incómodo y no vio mejor opción que contrarrestar ambas fechas con la fundación de México-Tenochtitlán, sumado al hecho de que respetar la fecha mayoritariamente aceptada por especialistas, significaría festejar la fundación de Tenochtitlán en 2025, cuando el presidente López Obrador habrá terminado ya con su mandato.

Dicho año, incluso, fue respaldado por diversos expertos en 2019, quienes en una reunión entre el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), la Coordinación Nacional de Memoria Histórica y Cultural de México y la Secretaría de Cultura capitalina organizaron una mesa redonda en el que acordaron festejar los 700 años de fundación de Tenochtitlán en 2025 al ser la fecha más citada 1325.

NI SERPIENTE NI PERDÓN

De acuerdo con fuentes del siglo XVI, citadas en un documento del Museo Legislativo de la Cámara de Diputados, se considera que el 13 de marzo de 1325 fue la fecha en la que se fundó la gran Tenochtitlán, luego de que distintas tribus indígenas partieron en una marcha desde Aztlán en busca del prodigio anunciado por el dios Huitzilopochtli: un águila sobre un nopal, devorando una serpiente.

Esta imagen, que se ha convertido en el emblema del país y que ha aparecido en el centro del lábaro patrio desde Iturbide hasta la actualidad, llevó a que “los mexicas encontraran la determinación que los llevó a dominar toda Mesoamérica, una vez consolidado su poderío político y económico”.

Al respecto Ávila refiere que el Códice Ramírez, que es en el que se cuenta la tradición de cómo Huitzilopochtli le dice en una revelación a Tenoch que se dirija al lugar prometido donde se fundaría la ciudad, ni siquiera se habla de la serpiente. “De hecho, en algunos códices el águila no aparece con serpiente, pero lo importante es entonces el águila sobre el nopal, que es importante porque es Tenoch”.

El historiador Miguel León de Portilla, en su obra Visión de los vencidos, explicó que los presagios que advertían sobre el retorno de los dioses, los cuales fueron coincidentes con la llegada de los españoles, resultaron decisivos en las reacciones o respuestas del imperio mexica frente a los invasores Hernán Cortés y sus soldados, que culminaron en su trágica derrota luego de la llamada Matanza del Templo Mayor.

Hay que recordar que estas circunstancias llevaron a México durante el año pasado a enfrentarse a una “crisis diplomática”, luego de que el presidente López Obrador diera a conocer que en marzo de 2019 envió una carta al rey Felipe VI y al Papa Francisco para pedirles “pidan perdón por los abusos, crímenes y atropellos contra los pueblos originarios”.

El 28 de enero de 2020 el rey español, sin hacer alusión al tema, respondió animando a México a “realzar un pasado en común” aprovechando los festejos de la independencia de México. Mientras que el Vaticano, pese a la visita de la escritora y esposa del Presidente, Beatriz Gutiérrez Müller, que viajó para entregar la misiva directamente al Papa, señaló que el pontífice ya había pedido perdón con anterioridad.

Tal aseveración fue respaldada por el medio Vatican News, portal de información de la Santa Sede, quien recordó mediante el texto titulado “Tres Papas pidieron perdón por pecados contra pueblos originarios” que dicha acción ya había ocurrido. Lo hicieron el Papa Juan Pablo II en 1992 en República Dominicana; Benedicto XVI en 2007 durante una Audiencia General tras volver de Brasil y el Papa Francisco en 2015 en Bolivia, mismo que lo volvió a hacer en 2016 en San Cristóbal de las Casas, Chiapas.

Al respecto Ávila opina: “No creo que tenga ningún sentido y tampoco creo que tenga sentido que el Presidente de México vaya a ofrecer disculpas a los mayas, como sucedió hace poco, cuando al mismo tiempo él está haciendo más o menos lo mismo que hicieron aquellos individuos por los cuales ahora les está ofreciendo disculpas. Es decir, esos proyectos de desarrollismo del sureste, de inversión capitalista que arrasaron con muchas comunidades mayas a lo largo de la época colonial y del siglo XIX y que básicamente el Tren Maya está haciendo lo mismo”.

En torno a la relación del presidente Andrés Manuel López Obrador y el uso de la historia como herramienta política existe también el hecho de que desde inicios de su mandato haya expresado su intención de modificar los libros de texto gratuitos, en particular los de historia.

Recién el pasado 14 de abril, durante una conferencia de prensa, reiteró esta intención tras considerar que “los teóricos de los oligarcas” cambiaron los materiales educativos con el motivo de que se olvidara la historia”, situación que fue criticada por diversos sectores educativos de la sociedad.

Al respecto Ávila opina que el Presidente y su administración no son originales en esto, ya que desde que se crearon los libros de textos todas las administraciones han querido modificar los planes y programas de estudio del país de acuerdo con las intenciones y los intereses políticos del gobierno en turno.

“Lo que está haciendo la actual administración al corregir los libros de texto no me parece novedoso, todos los gobiernos lo hacen y lo han hecho, lo que me parece peligroso es que lo hagan sin una planeación y de manera muy improvisada”, concluye.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Tags: fundaciónHistoriaHuitzilopochtliINAHMéxicomíticapatriaTenochtitlan
Previous Post

Cae otro involucrado en el asesinato de la periodista María Elena Ferral

Next Post

China hace historia: sonda Tianwen-1 llega a Marte en su primera misión

Related Posts

500 años de arte en la Galería de las Colecciones Reales: el museo más esperado | EL PAÍS Semanal
Internacional

Medio siglo de arte en Galería Real

6 junio, 2023
Negocios

Dron de transporte podría llegar a México.

6 junio, 2023
México cumple con el Plan de Acción para protección de la vaquita marina - El Sol de México
Política

México cumple plan para proteger vaquita.

6 junio, 2023
EL PAÍS
Internacional

Lucha implacable de los apaches.

5 junio, 2023
Comuneros bloquean la carretera y la autopista México-Toluca - El Sol de México
Nacional

Carretera y autopista bloqueadas por Comuneros.

5 junio, 2023
EL PAÍS
Internacional

AMLO enfocado en elecciones presidenciales.

5 junio, 2023
Comuneros bloquean la carretera y la autopista México-Toluca - El Sol de México
Nacional

Bloqueo de Comuneros en México-Toluca.

5 junio, 2023
Aprueba la Cámara de Diputados la "Ley Mier"; el dinero no reclamado en bancos será destinado a seguridad pública
Negocios

Disminuye gasto privado en México.

5 junio, 2023
Deportes

León conquista Concachampions para México

5 junio, 2023
Periodistas y políticos lamentan la muerte de Ricardo Rocha - El Sol de México
Política

Sentimientos por la muerte de Ricardo Rocha.

4 junio, 2023
Next Post
China hace historia: sonda Tianwen-1 llega a Marte en su primera misión - El Sol de México

China hace historia: sonda Tianwen-1 llega a Marte en su primera misión

junio 2023
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
« May    

BROWSE BY TOPICS

AMLO Andrés Manuel López Obrador Arte barcelona brasil China Cine colombia Columna Digital COVID-19 Cultura Deportes economia Elecciones españa Estado de México Estados Unidos europa fútbol gobierno guerra INE Internacional Joe Biden madrid Migrantes Millones Morena Mujeres México Normal noticias Noticias Internacionales Nuevo León ONU Pandemia politica presidente Rusia salud ser Tamaulipas Tecnología ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una empresa de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

No Result
View All Result
  • Política
  • Internacional
  • Negocios
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Viajes
  • columnas
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Columna Digital utiliza Cookies, para mayor información visita nuestra Política de Privacidad.