lunes, febrero 6, 2023
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • columnas
  • Negocios
  • Cultura
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital

La necesaria intervención pública en el caso de Rubiales y Piqué

Columna Digital by Columna Digital
abril 21, 2022
in Deportes
Reading Time: 4 mins read
A A
0
La necesaria intervención pública en el caso de Rubiales y Piqué | Deportes
956
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Related posts

Al Ahly vence al Seattle Sounders y va ante el Real Madrid

Al Ahly vence al Seattle Sounders y va ante el Real Madrid

febrero 6, 2023
Gobierno turco suspende todas las competiciones deportivas tras fatal terremoto en el país

Gobierno turco suspende todas las competiciones deportivas tras fatal terremoto en el país

febrero 6, 2023

Las informaciones que se están conociendo estos días en relación con la negociación del contrato para la realización de la Supercopa de fútbol en Arabia Saudí nos sitúan ante un panorama inédito y complejo en el mundo del fútbol. Lo primero es, sin duda, diferenciar los planos. El ético y el jurídico, de un lado, y el contrato, en sus aspectos obligacionales, y las afecciones la competición, por otro.

En el plano jurídico mercantil, la suscripción de un contrato de mediación o de comisión no es, en sí mismo, algo reprobable sino una práctica diaria. Si la cuantía de la mediación es o no de mercado es un tema complejo porque, en este caso, no había mercado previo sobre el que compararse ni un mercado de referencia que nos permita tener un valor de comparación. Cuando esto falta todo se vuelve opinable, pero sin más.

El plano ético es más complejo. Las modernas técnicas de compliance han definido —con más o menos acierto— el conflicto de interés y en el caso de la RFEF han articulado la prohibición expresa de percibir o generar comisiones, salvo, en este último caso, con la existencia de contrato legítimo. Este plano exige diferenciar entre lo que uno puede llegar a pensar y lo que dice la letra de la ética codificada de la que se han dotado las instituciones como garantía frente a la sociedad de la corrección del ejercicio de su función. En este ámbito es más complejo indicar que no existe conflicto de intereses que afirmar la existencia de una comisión ilegal si media un contrato mercantil. La codificación de la ética nos ha llevado al mismo problema que se plantea en el derecho: la interpretación literal de las normas.

En el segundo de los planos, fuera, por tanto, del contenido obligacional, lo que probablemente es más difícil de admitir es que en las negociaciones el representante de una empresa, miembro de un estamento de la RFEF en su condición de deportista en activo, realice actuaciones o acciones que afectan directamente a la estructura de la competición y de los participantes en la misma. Este plano es, realmente, el más complejo y el de mayor debilidad.

A partir de aquí surgen otras dudas. La RFEF percibe ayudas públicas en actividades sectoriales. Esta condición obliga a pensar si, realmente, sería aplicable el Código de buen gobierno y, en su caso, las obligaciones que proceden de la Ley de Subvenciones y del propio texto de la Ley del Deporte cuando tipifica la indebida utilización de subvenciones públicas. Se suscita si esto obliga en el citado ámbito sectorial concreto o en el conjunto de la Entidad.

El debate es apasionante porque en el fondo está el verdadero papel del Estado en la intervención pública. El modelo actual y el proyectado apuntan directamente a una fuerte intervención pública pero lo sorprendente es que cuando toca utilizar o exigirla se dé un paso atrás, se alegue que no perciben subvenciones ni ayudas y se sitúe el problema ante la eventualidad de dirimir el conflicto en el ámbito de las acciones judiciales. Para acabar así es más sencillo simplificar el modelo de intervención pública y dejar a las federaciones a su suerte y al control judicial de su actuación. No es esa la realidad ni, desde luego, es el modelo del Proyecto de Ley que se tramita en el Congreso. La intervención pública por la que tanto se lucha —no sé si correcta o incorrectamente—, no admite que el resultado sea la inhibición y la invocación del carácter privado de las instituciones, cosa ya conocida y asumida.

El conflicto nos enfrenta con la debilidad de nuestro sistema, con las incongruencias que vamos construyendo y con lo inútil de los modelos si, finalmente, no se cree en ellos. La gobernanza institucional es, sin duda, un reto y una asignatura pendiente. Se trata de creer en las instituciones, respetarlas, hacer de la transparencia y el servicio al interés general del colectivo los elementos clave. Cómo conseguirlo es, sin duda, más difícil, aunque situaciones como las vividas nos deben ayudar a la construcción de un modelo más aceptable desde los diferentes puntos de vista indicados.

Alberto Palomar Olmeda es profesor titular de Derecho Administrativo en la Universidad Carlos III de Madrid.

Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook y Twitter, o visitar nuestra pagina oficial.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Previous Post

Ensalada de lentejas con trigueros y huevo

Next Post

Erik Ten Hag es el nuevo entrenador del Manchester United

Related Posts

Pleno del Tribunal Constitucional el pasado 24 de enero. A la izquierda, en segundo término y con chaqueta gris, Enrique Arnaldo, ponente de la sentencia sobre la ley del aborto.
Internacional

Aborto: El borrador de sentencia sobre el aborto: “El ‘nasciturus’ no es titular del derecho a la vida” | España

febrero 6, 2023
Extraditan a pareja a EU vinculada a narcotráfico
Nacional

Pareja vinculada con el Cártel de Sinaloa fue extraditada a EU

febrero 6, 2023
Se contradice testigo en el caso García Luna
Nacional

Contradicciones y cambio de declaraciones de testigos en el caso García Luna

febrero 6, 2023
La Premier League denuncia al Manchester City por quebrar las reglas de financiación durante nueve temporadas | Deportes
Internacional

La Premier League denuncia al Manchester City por quebrar las reglas de financiación durante nueve temporadas | Deportes

febrero 6, 2023
Carlos Caro Quintero
Nacional

Con arma de fuego y vehículo sin placas fue detenido Carlos Caro Quinterio

febrero 6, 2023
La Policía Nacional inspecciona con los tres detenidos por el crimen de Mohamed Alí el lugar donde supuestamente le mataron hace un año.
Internacional

Mohamed Ali: La policía cree que una discusión por un vídeo sexual acabó en el asesinato de un menor en Ceuta | España

febrero 6, 2023
García Luna y Rápido y Furioso
Política

Pedirá México extradición de García Luna

febrero 6, 2023
Presa de los Toranes, en el río Mijares, a su paso por Albentosa (Teruel).
Internacional

Los Toranes: La Justicia obliga a Iberdrola a demoler una polémica presa en Teruel | Clima y Medio Ambiente

febrero 6, 2023
Héctor Villarreal: Un exfuncionario declara que García Luna pagaba 25 millones de pesos al mes en sobornos a ‘El Universal’
Internacional

Héctor Villarreal: Un exfuncionario declara que García Luna pagaba 25 millones de pesos al mes en sobornos a ‘El Universal’

febrero 6, 2023
Una hembra jaguar embarazada fue atropellada este fin de semana en la carretera 307, que une Cancún con Playa del Carmen.
Internacional

El atropello de una hembra de jaguar embarazada alerta de los riesgos para esta especie en Quintana Roo

febrero 6, 2023
Next Post
Erik Ten Hag es el nuevo entrenador del Manchester United

Erik Ten Hag es el nuevo entrenador del Manchester United

febrero 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728  
« Ene    

BROWSE BY TOPICS

AMLO Andrés Manuel López Obrador Arte barcelona brasil Chiapas China Cine colombia Columna Digital coronavirus covid COVID-19 Cultura Deportes economia Elecciones españa Estados Unidos europa Francia fútbol gobierno guerra Joe Biden madrid Michoacán Migrantes Millones Morena Mujeres México Normal noticias Noticias Internacionales Nuevo León ONU Pandemia politica presidente Rusia salud ser ucrania Violencia

Columna Digital es una empresa de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

No Result
View All Result
  • Política
  • Internacional
  • Negocios
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Viajes
  • columnas

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Columna Digital utiliza Cookies, para mayor información visita nuestra Política de Privacidad.