domingo, noviembre 16, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Cultura

La Ofunam conmemora 115 años en CU.

Redacción by Redacción
21 septiembre, 2025
in Cultura
Reading Time: 3 mins read
A A
0
La Ofunam celebró en CU los 115 años de la máxima casa de estudios
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La lluvia persistente que el sábado 21 de septiembre de 2025 azotó el sur de la Ciudad de México no logró disminuir el entusiasmo de los cientos de asistentes al emotivo concierto ofrecido por la Orquesta Filarmónica de la Universidad Nacional Autónoma de México (Ofunam) en el emblemático espacio de Las Islas de Ciudad Universitaria. Este evento tan esperado no solo celebraba los 115 años de fundación de la Universidad Nacional, sino también los 80 años de la promulgación de su Ley Orgánica.

Bajo la dirección del maestro Juan Carlos Lomónaco, la orquesta dio inicio a su presentación a las 14:30 horas, ofreciendo a los espectadores las primeras notas de Carmen, de Georges Bizet. Sin embargo, la lluvia arremetió justo en ese momento, lo que llevó a algunos a buscar refugio. A pesar de las adversidades meteorológicas, un grupo de valientes se mantuvo en pie, dejando que la música superara el estruendo de las gotas que caían.

Related posts

[post_title]

La cumbia del barro: fiesta de esperanza

16 noviembre, 2025
[post_title]

Museos de Washington vuelven a abrir

16 noviembre, 2025

El aguacero, lejos de ser un impedimento, actuó como un elemento que potenciaba el ambiente festivo; los asistentes, equipados con coloridos paraguas, se movían a su alrededor, creando una escena casi poética, que culminó con la suspensión temporal del concierto durante 20 minutos. Durante este momento, se escucharon gritos de aliento y vítores que resonaron entre el público y los músicos, generando un sentido de comunidad en medio del temporal.

Tras la breve pausa, la tormenta dio paso a un sol radiante que iluminó el escenario, lo que provocó un estallido de aplausos y alivio entre el público. El repertorio dibujó un recorrido musical diverso que abarcó desde la ópera y el vals europeo hasta emocionantes piezas de música latinoamericana, tocando los corazones tanto de jóvenes como de adultos presentes.

La relevancia del evento se subrayó aún más al ser el 21 de septiembre el Día Internacional de la Paz. Leticia Cano Soriano, directora del Programa Universitario sobre Cultura de Paz y Erradicación de las Violencias de la UNAM, enfatizó la necesidad del diálogo y del respeto en la resolución pacífica de los conflictos al inaugurarse el concierto. Asimismo, rindió homenaje a Julieta Fierro, una respetada científica que había fallecido unos días antes.

Los ecos de la Orquesta Filarmónica resonaron con fuerza en el corazón de aquellos que asistieron. Juan Carlos Lomónaco, en su intervención, detalló el impulso de cada pieza, desde El Danubio azul de Johann Strauss II, pasando por el vibrante mambo de West Side Story de Leonard Bernstein, hasta la enérgica conga de Fuego nuevo de Arturo Márquez.

Comentarios entusiastas de jóvenes como Ana, de 20 años, resaltaron que el concierto fue “increíble” y que la Ofunam es una orquesta excepcional. Sus amigas, Isis y Karol, también compartieron su entusiasmo por la experiencia, destacando la magia que se genera al escuchar música sinfónica en vivo.

El evento no solo atrajo a estudiantes, sino que muchas familias vieron en esta oportunidad la ocasión perfecta para disfrutar de un picnic musical. La señora Angélica, quien asistió por primera vez con su hijo, describió la experiencia como memorable.

El concierto culminó entre aplausos, vítores y sonrisas, un testimonio de que, en el jardín sonoro de Ciudad Universitaria, el amor por la música permanece inquebrantable, a pesar de cualquier tempestad. La Ofunam demostró que la cultura puede florecer incluso en los momentos más inesperados, dejando una huella imborrable en quienes tuvieron la fortuna de ser parte de esta celebración.

Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.

Tags: 115 AñoscelebraciónCiudad UniversitariaColumna DigitalEducaciónMáxima casa de estudiosMéxiconoticiasOFUNAM
Previous Post

Martial eclipsa a Saint-Maximin en acción.

Next Post

Yucatán presenta su legado en Los Pinos.

Related Posts

La empresa china Shacman instalará planta en México en 2026; invertirá 15 millones de dólares
Negocios

Shacman abrirá fábrica en México en 2026

16 noviembre, 2025
[post_tittle]
Lifestyle

Blusas chic para aprovechar en Buen Fin 2025

16 noviembre, 2025
[post_title]
Deportes

Sigue en vivo: Alcaraz vs. Sinner ATP Finals 2025

16 noviembre, 2025
Beca Universal Benito Juárez supera los 4 millones de becarias y becarios: Mario Delgado Carrillo
Negocios

Beca Universal Benito Juárez alcanza 4 millones

16 noviembre, 2025
Maduro llama a la "vigilia permanente" ante las maniobras militares de Washington, a apenas 10 kilómetros de Venezuela
Internacional

Maduro convoca a guardia constante frente a EE. UU.

16 noviembre, 2025
[post_title]
Gastronomía

Elaboración de atole de chocolate caliente

16 noviembre, 2025
Pymes de Quintana Roo recurren a créditos por cierre de año
Negocios

Empresas de Quintana Roo buscan financiamiento anual.

16 noviembre, 2025
[post_title]
Cultura

La cumbia del barro: fiesta de esperanza

16 noviembre, 2025
[post_tittle]
Lifestyle

Sydney Sweeney viste de bibliotecaria para Otoño-Invierno 2025.

16 noviembre, 2025
Qué se sabe de la explosión en Mazatlán, Sinaloa
Nacional

Detalles sobre la explosión en Mazatlán

16 noviembre, 2025
Next Post
Yucatán lleva su cultura, gastronomía y tradición a Los Pinos

Yucatán presenta su legado en Los Pinos.

noviembre 2025
LMXJVSD
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Innovación Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.