jueves, febrero 2, 2023
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • columnas
  • Negocios
  • Cultura
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital

La ONU advierte de que una de cada 23 personas requerirá ayuda humanitaria en 2023

Columna Digital by Columna Digital
diciembre 1, 2022
in Internacional
Reading Time: 5 mins read
A A
0
La ONU advierte de que una de cada 23 personas requerirá ayuda humanitaria en 2023 | Planeta Futuro
952
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Un récord de 339 millones de personas, 65 millones más que el año pasado, necesitarán ayuda humanitaria en 2023, ha advertido la ONU. Este importante incremento se debe a los impactos superpuestos del cambio climático, la guerra en Ucrania y la mayor crisis alimentaria mundial en la historia moderna, que han empujado a millones al límite. Así lo ha confirmado Martin Griffiths, subsecretario general de Asuntos Humanitarios de la ONU y coordinador de ayuda de emergencia, en la presentación del resumen humanitario global de la ONU para el año que viene. La cifra significa que uno de cada 23 habitantes del planeta requerirá asistencia para sobrevivir, por lo que el organismo solicita una inversión de 50.000 millones de euros, un 25% más de lo que pidió para 2022. “Este llamamiento es un salvavidas. Para la comunidad internacional, es una estrategia para cumplir la promesa de no dejar a nadie atrás”, ha señalado Griffiths.

El Panorama Humanitario Global (GHO, por sus siglas en inglés) de 2023, lanzado este miércoles por la ONU en colaboración con organizaciones no gubernamentales y otros socios humanitarios, pinta una imagen cruda de lo que se avecina. Para empezar, al menos 222 millones de personas en 53 países enfrentarán inseguridad alimentaria aguda al cierre de 2022, y 45 millones en 37 países corren el riesgo de morir de hambre. Segundo, la salud pública está “bajo presión” debido a la covid-19, la viruela del mono, así como otros brotes de ébola y cólera que están resurgiendo en algunos países en los que estas enfermedades se daban por erradicadas.

Al menos 222 millones de personas en 53 países enfrentarán inseguridad alimentaria aguda para fines de 2022, y cuarenta y cinco millones de personas en 37 países corren el riesgo de morir de hambre

El cambio climático, además, está aumentando “los riesgos y la vulnerabilidad” y, a finales de siglo, el calor extremo se podría cobrar tantas vidas como el cáncer. Por último, destaca el documento, se necesitarán cuatro generaciones —132 años— para lograr la paridad de género global. A nivel mundial, 388 millones de mujeres y niñas viven en la pobreza extrema. “Las necesidades están aumentando porque nos ha golpeado la guerra en Ucrania, el covid, el clima. Y me temo que 2023 va a ser una aceleración de todas esas tendencias”, ha sintetizado Griffiths.

“Sequías e inundaciones letales están causando estragos en comunidades desde Pakistán hasta el Cuerno de África. La guerra en Ucrania ha convertido una parte de Europa en un campo de batalla. Más de 100 millones de personas están ahora desplazadas en todo el mundo. Y todo esto, además de la devastación que ha dejado la pandemia entre los más pobres del mundo”, ha explicado.

Aquellos que se prevé que necesitarán asistencia en 2023 se distribuyen en 68 países, pero en 10 de ellos las necesidades son particularmente altas. Para ellos, la ONU ha presentado planes de ayuda humanitaria que cuestan más de 1.000 millones de euros. Entre esta lista están Afganistán, Siria, Yemen, Ucrania, Etiopía, la República Democrática del Congo y Somalia, que está al borde de la hambruna.

Sobre cómo se distribuye la ayuda, Eri Kaneko, portavoz de OCHA, desarrolla: “Trabajamos para identificar las necesidades humanitarias más críticas, planificar respuestas y determinar los presupuestos necesarios para abordarlas. Tenemos un plan de respuesta para cada uno de estos países. En cada país, priorizamos a los más vulnerables y más afectados por la crisis, especialmente los hogares encabezados por mujeres, los niños, las personas mayores y las personas con discapacidad. Cuando no recibimos los fondos que necesitamos, tenemos que tomar decisiones imposibles, cuando tenemos que reducir las operaciones en un país en particular. Pero nunca priorizamos una crisis sobre otra”.

Este año, las organizaciones humanitarias han brindado asistencia para evitar las necesidades más urgentes de 157 millones de personas. Esto incluye asistencia alimentaria para 127; suficiente agua segura para casi 26; asistencia para el sustento de 24; salud mental y apoyo psicosocial para 13; consultas de salud materna para 5,2 millones de madres; y servicios de atención de la salud para 5,8 millones de refugiados y solicitantes de asilo. “La comunidad humanitaria también intervino para abordar las consecuencias del impacto de la guerra en Ucrania, incluidos sus efectos en la cadena de suministro de alimentos y en los precios. A través de nuestra promoción y mediación, hemos establecido y renovado la Iniciativa de Granos del Mar Negro para mejorar y reducir los impedimentos a las exportaciones de Ucrania y Rusia”, añade Kaneko.

Los donantes han proporcionado una generosa financiación de 24.000 millones a mediados de noviembre de 2022, pero las necesidades están aumentando más rápido que el apoyo financiero. La brecha de financiación nunca ha sido mayor: actualmente es de un 53%. “La generosidad de algunos Estados miembros, y debería haber más, se mantiene. La brecha [de financiación] se debe a las necesidades, no a la financiación”, reconoce el portavoz de OCHA.

This year, the @UN & our humanitarian partners have helped 157 million people around the world.

Needs are projected to continue increasing next year.

Funding lifesaving operations is a source of hope for millions of desperate people.

— António Guterres (@antonioguterres) December 1, 2022

“Es una doble ironía, y una flagrante injusticia”, continúa Kaneko, “que los países más afectados por la crisis climática hayan contribuido menos al cambio climático y estén recibiendo la menor financiación climática. Necesitan su parte de los fondos de adaptación y pérdidas y daños para volverse más resistentes a los impactos. No podemos seguir transfiriendo dinero del desarrollo al clima a las líneas presupuestarias humanitarias. Para que cada uno de estos sea impactante, sostenible y rentable, deben ser complementarios entre sí”. El financiamiento climático debe llegar, dice el portavoz de OCHA, “no solo a los países vulnerables al clima, sino también a las personas más vulnerables, en particular a las personas que viven en áreas inestables y de difícil acceso y a las personas desplazadas”.

“Los países desarrollados son responsables del 80% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero del mundo y son ellos quienes deben pagar los fondos de adaptación que deben. Estos fondos deben canalizarse hacia las comunidades que más los necesitan, especialmente en el Cuerno de África, donde la vida y los medios de subsistencia de las personas se ven afectados por cinco ciclos consecutivos de sequía. Debemos ver que los fondos prometidos fluyan hacia el mecanismo de pérdidas y daños implementado para ayudar a las personas a reconstruir sus vidas, ya sea en el Sahel o en Pakistán”, se explaya Kaneko. “Esperamos que 2023 sea un año de solidaridad”, concluye.

Puedes seguir a PLANETA FUTURO en Twitter, Facebook e Instagram, y suscribirte aquí a nuestra ‘newsletter’.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Related posts

Vídeo: ¿Cuál es la mejor marca de sardinillas en aceite?

Vídeo: ¿Cuál es la mejor marca de sardinillas en aceite?

febrero 2, 2023
Pasear por ciudades más seguras | Seres Urbanos | Planeta Futuro

Pasear por ciudades más seguras | Seres Urbanos | Planeta Futuro

febrero 2, 2023
Previous Post

Detienen al responsable de la obra del colegio Rébsamen donde muerieron 26 personas

Next Post

Advierte la FMF cambios estructurales en la selección mexicana

Related Posts

Vídeo: ¿Cuál es la mejor marca de sardinillas en aceite?
Internacional

Vídeo: ¿Cuál es la mejor marca de sardinillas en aceite?

febrero 2, 2023
Pasear por ciudades más seguras | Seres Urbanos | Planeta Futuro
Internacional

Pasear por ciudades más seguras | Seres Urbanos | Planeta Futuro

febrero 2, 2023
Niñas y adolescentes, víctimas invisibles del hambre | Red de expertos | Planeta Futuro
Internacional

Niñas y adolescentes, víctimas invisibles del hambre | Red de expertos | Planeta Futuro

febrero 2, 2023
El PP ‘dopa’ a Adelante Andalucía con más financiación en el Parlamento andaluz | España
Internacional

El PP ‘dopa’ a Adelante Andalucía con más financiación en el Parlamento andaluz | España

febrero 2, 2023
El Constitucional establecerá el alcance de la objeción de conciencia sobre el aborto | España
Internacional

El Constitucional establecerá el alcance de la objeción de conciencia sobre el aborto | España

febrero 2, 2023
Bruselas acelerará la integración económica de Ucrania como alternativa a una entrada rápida en la UE | Internacional
Internacional

Bruselas acelerará la integración económica de Ucrania como alternativa a una entrada rápida en la UE | Internacional

febrero 2, 2023
El Kremlin trata de recuperar el nombre de Stalingrado | Internacional
Internacional

El Kremlin trata de recuperar el nombre de Stalingrado | Internacional

febrero 2, 2023
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, tras reunirse en 2020.
Internacional

La guerra judicial de Ayuso contra Sánchez: 12 recursos ante los tribunales en tres años | Madrid

febrero 2, 2023
Los vestidos de Claire Danes embarazada u otra forma de romper con los cánones premamá | Moda
Internacional

Los vestidos de Claire Danes embarazada u otra forma de romper con los cánones premamá | Moda

febrero 2, 2023
Por qué las mujeres ambiciosas siguen siendo penalizadas en el trabajo
Internacional

Por qué las mujeres ambiciosas siguen siendo penalizadas en el trabajo

febrero 2, 2023
Next Post
Yon de Luisa

Advierte la FMF cambios estructurales en la selección mexicana

febrero 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728  
« Ene    

BROWSE BY TOPICS

AMLO Andrés Manuel López Obrador Arte brasil Chiapas China Cine colombia Columna Digital coronavirus covid COVID-19 Cultura Deportes economia eeuu Elecciones españa Estados Unidos europa Francia fútbol gobierno guerra Joe Biden madrid Michoacán Migrantes Millones Morena Mujeres México Normal noticias Noticias Internacionales Nuevo León ONU Pandemia politica presidente Rusia salud ser ucrania Violencia

Columna Digital es una empresa de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

No Result
View All Result
  • Política
  • Internacional
  • Negocios
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Viajes
  • columnas

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Columna Digital utiliza Cookies, para mayor información visita nuestra Política de Privacidad.