sábado, noviembre 8, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Lifestyle

La pérdida de apetito tras un ictus abre una nueva puerta del laberinto cerebral que regula el hambre

Redacción by Redacción
14 septiembre, 2021
in Lifestyle
Reading Time: 7 mins read
A A
0
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Una mujer canadiense de 28 años sufre un accidente cerebrovascular isquémico que le afecta a la ínsula posterior izquierda del cerebro. La paciente parece reponerse del ictus en 11 días. Sin embargo, siete meses después de salir del hospital y sin que medie tratamiento farmacológico alguno, relata que no siente señales de hambre, pese a mantener intactas las percepciones asociadas al gusto y al olfato. Perdió el apetito y sus comidas favoritas no le reportaron placer durante 15 meses después del suceso.

Una investigación de la Universidad de Montreal, liderada por Dang Khoa Nguyen y publicada en Neurocase, cree haber descubierto en este caso una nueva región del cerebro implicada en la sensación de apetito. Sin embargo, el neurocientífico José María Delgado, de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, advierte que hay más regiones cerebrales relacionadas con el hambre, que la afectada por este episodio tiene conexiones con las ya conocidas y que, además de la “regulación meramente metabólica de la alimentación que ejerce el cerebro, hay otra estructura desde el punto de vista cognitivo” muy relevante. De esta forma, el control del hambre no depende de una sola “palanca”, según el investigador español. El apetito es complejo y no tiene un único interruptor.

Related posts

[post_tittle]

Clase Azul México celebró Día de Muertos en Punta Mita.

7 noviembre, 2025
[post_tittle]

Clase Azul México presenta “Recuerdos”, quinta edición Día de Muertos.

7 noviembre, 2025

Más información

Tras la crisis isquémica, la paciente presentó esperadas limitaciones de movilidad en medio cuerpo y dificultades para hablar. Había sufrido daños en una recóndita subregión del cerebro, de difícil acceso y poco estudiada, que se asocia con la actividad vinculada a la toma de decisiones, el procesamiento emocional y la atención. Sin embargo, no se relacionada directamente con el apetito, aunque, según resalta José María Delgado, que remite a una publicación en Neuroimage, “sí con conexiones con el hipotálamo lateral, donde se ubica el centro del hambre”.

La sensación de hambre y el placer que reporta la alimentación se recuperaron 16 meses después del ictus. Pero en ese casi año y medio anterior, la paciente perdió 13 kilos (pasó de 73 a 60) sin que, según Dang Khoa Nguyen, “la falta de apetito fuera atribuible a medicación, el uso de sustancias o a desórdenes clínicos”.

Según el investigador canadiense, “la creciente evidencia sugiere que la ínsula es un actor principal en el procesamiento gustativo, interoceptivo [capacidad para percibir estímulos internos] y emocional”. Y añade: “Probablemente integra estas diferentes funciones para contribuir al control homeostático [autorregulación de la constancia de las propiedades de un sistema influido por agentes exteriores] de la ingesta de alimentos”.

Más Información

Delgado comparte que la poco conocida ínsula cerebral se asocia con “tareas de regulación de funciones viscerales e interoceptivas, es decir, de receptores sensoriales internos, por lo que, entre sus posibles funciones metabólicas, puede estar también la regulación de la ingesta de alimentos”.

La ínsula tiene conexiones con el hipotálamo lateral, donde se ubica el supuesto centro del hambre y, también, con el núcleo accumbens, cuya activación produce la sensación de recompensa o de satisfacción tras conseguir lo que se buscaba

José María Delgado, neurocientífico de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla

No obstante, el neurocientífico español señala que, “aunque los autores del artículo no lo mencionan”, sí se conoce que “la ínsula tiene conexiones con el hipotálamo lateral, donde se ubica el supuesto centro del hambre y, también, con el núcleo accumbens, cuya activación produce la sensación de recompensa o de satisfacción tras conseguir lo que se buscaba: comida, agua, etcétera”.

Más Información

Delgado, autor de investigaciones sobre la regulación cerebral del hambre, concreta que “es el hipotálamo, un pequeño centro nervioso que no representa más de un 1% del peso total del cerebro, el que regula todas las funciones metabólicas endocrinas”. Y explica de acuerdo con experimentos con animales: “Se conoce que hay un centro del hambre en el hipotálamo lateral y que, si se estimula eléctricamente, aumenta el apetito. Del mismo modo, la corteza prefrontal medial y el núcleo accumbens [relacionados con la sensación subjetiva consciente de agrado, bienestar o satisfacción] también desempeñan un importante papel en la modulación consciente de las señales de apetito y saciedad. Si se estimulan, hacen que disminuya el apetito. A largo plazo puede producir anorexia”.

Si un accidente cerebrovascular afecta al centro del hambre o a algunas de las estructuras que lo activan, se pierden las ganas de comer

El neurocientífico considera coherente que, si un accidente cerebrovascular afecta al centro del hambre o a algunas de las estructuras que lo activan, se pierdan las ganas de comer. Una de esas estructuras, según se refleja en Brain Research, es el núcleo accumbens que, activado eléctricamente, puede generar la sensación de que ya has comido. El grupo de Delgado ha experimentado con ratones cómo esta manipulación evitaba que un ejemplar cogiera comida porque se sentía satisfecho. “Ese mecanismo existe también en las personas y en los primates, no es exclusivo de roedores”, añade.

Más Información

Pero, aclara, que estos sistemas solo explican el apetitito desde el punto de vista de regulación meramente metabólica de la alimentación. En este sentido añade: “Hay otra estructura que regula la alimentación desde el punto de vista cognitivo, es decir, una cosa es llevar mucho tiempo sin comer, que baje la glucosa en la sangre y se active el centro del hambre, que es un mecanismo fisiológico, y otra son los mecanismos de tipo cognitivo, que te llevan a comer ante un alimento apetitoso, aunque no tengas hambre, o a ayunar porque estás enfadado y se te quitan las ganas”.

La complejidad de los elementos que desatan o merman el apetito es la mayor dificultad para hallar un fármaco que regule a voluntad el hambre y permita así combatir la obesidad o la anorexia

Esta complejidad de los elementos que desatan o merman el apetito es precisamente la mayor dificultad para hallar un fármaco que regule a voluntad el hambre y permita así combatir la obesidad o la anorexia. En este sentido, Delgado aclara: “Hace falta una inhibición o activación sostenida en el tiempo de los centros del hambre o de la saciedad. Por el contrario, con una comida normal, el apetito queda saciado antes de que se activen las señales hormonales y nerviosas que regulan el proceso digestivo”.

La búsqueda de este activador o inhibidor del hambre llevó a pensar en la estimulación física del cerebro o química, a través de la dopamina, una molécula que actúa como neurotransmisor. Un fármaco que modulara la presencia de esta sustancia, considerada como la causante de sensaciones placenteras y la sensación de relajación, evitaría que una persona ingiera demasiados alimentos porque tendría la sensación de que ya ha comido suficiente.

El peligro es lesionar una parte del cerebro o drogarse para obtener un determinado efecto que tiene una importante causa psicológica y consecuencias colaterales

Pero, en este sentido, Delgado advierte del peligro de lesionar una parte del cerebro o drogarse para obtener un determinado efecto que tiene una importante causa psicológica y consecuencias colaterales. El propio estudio canadiense sobre los efectos de la lesión cerebral señala que la paciente no solo perdió el apetito, sino también el placer de comer.

Más Información

“No es fácil dar con un fármaco que quite el hambre”, explica el investigador, “porque puede eliminar también todo lo demás asociado con la satisfacción, con los mecanismos de motivos e incentivos: el motivo sería el hambre, la sed o el impulso sexual; el incentivo es una buena comida, agua o una relación satisfactoria. La clave es que la motivación funcione en los límites que se consideran normales. Cuando no se consigue una satisfacción suficiente, se genera un problema de dependencia porque el mecanismo ya no está funcionando bien”.

En el caso del hambre intervienen aspectos tanto subjetivos como fisiológicos, por lo que no hay una única vía de ataque, al revés

José María Delgado, neurocientífico

A los efectos secundarios adversos se suma que los mecanismos naturales son más eficaces y complejos e involucran a muchas regiones del cerebro y de otras partes del cuerpo, por lo que es difícil articular una terapia única con una consecuencia singular. En este sentido, el neurocientífico explica: “El mecanismo subjetivo de regulación del hambre es más rápido incluso que el mecanismo fisiológico. Al empezar a comer se distiende el estómago y, momentáneamente, se quita la sensación de hambre. Eso ya es un freno. Luego, con la digestión, se liberan sustancias y hormonas [leptinas, insulina, colecistoquinina] que, bien por la sangre o a través de nervios periféricos, sobre todo el nervio vago, actúan sobre el centro de la sociedad. Todo ese mecanismo funciona de forma inconsciente. Y luego está el componente consciente: si ves una comida con muy mala pinta, se te quitan las ganas de comer y ahí no ha intervenido nada de metabolismo, solo la percepción visual. También al revés, aunque no tienes mucha hambre, te ponen una comida con una pinta espectacular y comes. Esas segundas regulaciones son ya de tipo psicológico”.

Delgado concluye: “No, no hay una solución fácil, no hay un atajo. Algunas lesiones cerebrales se pueden prevenir o evitar que se propaguen o se agraven. Pero si ya hay una lesión neuronal y es muy extensa, la capacidad de recuperación depende de que haya otros mecanismos compensatorios. Si tienes una parálisis del brazo derecho, puedes adaptarte y escribir con el brazo izquierdo. El cerebro se adapta a los cambios inducidos, pero en el caso del hambre intervienen aspectos tanto subjetivos como fisiológicos, por lo que no hay una única vía de ataque, al revés”.

Tags: Accidentecerebrovasculargustoolfatopaciente
Previous Post

Del pueblo a la esclavitud: el éxodo rural de los niños en Sierra Leona

Next Post

La derrota del peronismo en las primarias abre dos meses de incertidumbre política en Argentina

Related Posts

Al menos siete muertos en un accidente de avión de carga en Kentucky
Internacional

Siete fallecidos en accidente aéreo en Kentucky

5 noviembre, 2025
Falleció Arnoldo Kraus, médico experto en bioética
Internacional

Fallece obrero atrapado en torre antigua

4 noviembre, 2025
#Michoacán Mañosos Prenden Fuego A Avioneta En Parácuaro - Changoonga.com
Nacional

Avión cae en Santa Isabel; fallecen tripulantes.

1 noviembre, 2025
Miles de personas protestan en Serbia contra el Gobierno cuando se cumple un año del accidente de Novi Sad en el que murieron 16 personas
Internacional

Miles se manifiestan en Serbia por tragedia.

1 noviembre, 2025
[post_title]
Deportes

Accidente automovilístico deja a Blue Demon Jr. en cuidados intensivos

29 octubre, 2025
[post_title]
Estados

#Morelia QEPD Confirman Muerte de “Pepón” en Accidente

17 octubre, 2025
[post_title]
Estados

Piloto oaxaqueño niega gravedad en accidente

16 octubre, 2025
[post_title]
Estados

#Morelia: Padre e hija fallecen en accidente

15 octubre, 2025
#Morelia Aclaración: Sigue Con Vida Y Luchando Por Su Salud El Conocido Comunicador José Martínez ‘Pepón’, Víctima Del Accidente En La Carrera Panamericana - Changoonga.com
Estados

#Morelia Aclaración: José Martínez ‘Pepón’, en recuperación tras accidente.

14 octubre, 2025
#Morelia Fiscalia Investiga Accidente En La Carrera Panamericana Que Dejó 9 Personas Lesionadas - Changoonga.com
Estados

Investigación de accidente en Carrera Panamericana

13 octubre, 2025
Next Post

La derrota del peronismo en las primarias abre dos meses de incertidumbre política en Argentina

noviembre 2025
LMXJVSD
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Innovación Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.